Distintivos medioambientales: atención a las Zonas de Bajas Emisiones si viajas por Europa

Home People Distintivos medioambientales: atención a las Zonas de Bajas Emisiones si viajas por Europa
Distintivos medioambientales: atención a las Zonas de Bajas Emisiones si viajas por Europa

Con el despliegue de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en toda Europa, la DGT advierte que es necesario obtener una viñeta ambiental específica si viajas a ciertos países de la UE. Varios países han desarrollado su propia clasificación de vehículos según sus emisiones. Aunque en España no se expiden distintivos a vehículos extranjeros, existe una equivalencia con las normativas EURO de emisiones. Esto significa que tu vehículo con matrícula extranjera y su distintivo ambiental de origen (si proviene de países como Alemania, Austria, Dinamarca o Francia) será reconocido en España, permitiéndote circular según las restricciones locales. Del mismo modo, puedes consultar las tablas de equivalencia para saber qué distintivo español corresponde a tu vehículo y si puedes acceder a las ZBE de otros países a través de la web de la DGT .Noticia Relacionada estandar No Conduce con un terapeuta o un conspiranoico: Tesla revoluciona la IA en el coche Canal Motor La compañía de Elon Musk ha comenzado a integrar la inteligencia artificial desarrollada por su empresa xAI, en sus vehículosSi vas a circular con tu vehículo a Alemania, Austria, Dinamarca, Francia u otro país con sistema de catalogación ambiental, debes informarte antes de ir sobre si es necesario obtener un distintivo en el país al que viajas, cómo hacerlo y de los criterios para poder circular.Alemania: La Pegatina Verde, el pasaporte IndispensableAlemania fue pionera en la implementación de las «Umweltzonen» (zonas medioambientales), donde es obligatorio llevar una pegatina, conocida como Umweltplakette. Existen tres categorías principales de etiquetas, aunque en la práctica, la pegatina verde es la única que permite el acceso sin restricciones a la mayoría de las ZBE en las más de 50 ciudades que las han implementado (incluida Berlín, que fue la primera).Etiqueta Roja: Para vehículos con mayores emisiones (Euro 2 o inferior). Ya no permite el acceso a la mayoría de las ZBE y no está a la venta.Etiqueta Amarilla: Para vehículos con emisiones moderadas (Euro 3). Su acceso es muy restringido y se está eliminando gradualmente.Etiqueta Verde: Para vehículos con menores emisiones (Euro 4, Euro 5 y Euro 6). Es la más común y la única que garantiza el acceso.La clasificación se basa en la norma EURO de emisiones de cada vehículo. La pegatina verde se obtiene para la mayoría de turismos de gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel a partir de 2014. Puedes comprarla online o en centros Tüv y Dekra en Alemania por un coste que oscila entre 5 y 10 euros. Debe colocarse en la parte inferior derecha del parabrisas (lado del copiloto).Distintivos para turismos y furgonetas ligeras de gasolina en Europa DGTAustria: La «Umwelt-Pickerl»En Austria, las zonas ambientales se han establecido en 6 de sus 9 provincias federales. A diferencia de Alemania, los coches de pasajeros (M1) generalmente no necesitan un distintivo ambiental para circular en estas zonas. Sin embargo, camiones (N1, N2 y N3) y autobuses (M2 y M3) sí están sujetos a esta obligación, requiriendo la «Umwelt-Pickerl» (pegatina ambiental austriaca).Las viñetas austriacas se dividen en 6 colores, que corresponden a las normas EURO (1 a 6). La pegatina es válida de por vida a menos que cambie el motor o la norma de emisión del vehículo, o el número de chasis. Se debe pegar en la izquierda o derecha del parabrisas, en un lugar claramente visible. Las multas por incumplimiento pueden ser elevadas.Francia: El Sistema «Crit’Air»Francia utiliza el sistema de distintivos Crit’Air, una pegatina que se coloca en el parabrisas y es obligatoria para todos los vehículos (incluidos los extranjeros) que circulen por las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE-m) y las zonas de tráfico restringido (ZCR). Existen seis categorías de pegatinas, cada una con un color diferente que indica el nivel de contaminación del vehículo: Crit’Air Verde: Exclusiva para vehículos 100% eléctricos e de hidrógeno (los más limpios).Crit’Air 1 (Morado): Híbridos enchufables o de gasolina Euro 5/6 (a partir de 2011).Crit’Air 2 (Amarillo): Gasolina Euro 4 (2006-2010) y diésel Euro 5/6 (a partir de 2011).Crit’Air 3 (Naranja): Gasolina Euro 2/3 (1997-2005) y diésel Euro 4 (2006-2010).Crit’Air 4 (Burdeos): Diésel Euro 3 (2001-2005).Crit’Air 5 (Gris): Diésel Euro 2 (julio de 1997-2000).Vehículos «No clasificados»: Aquellos fabricados antes de 1997 (gasolina) o 2001 (diésel) no obtienen pegatina y suelen tener prohibido el acceso a las ZFE-m.La pegatina Crit’Air se solicita online a través de la web oficial del Ministerio de Transición Ecológica francés (certificat-air.gouv.fr) y tiene un coste bajo (aproximadamente 4,91 euros con envío internacional). Es válida durante toda la vida útil del vehículo.Distintivos para turismos y furgonetas ligeras diésel en Europa DGTDinamarca: Del EcoSticker al registro electrónicoDinamarca cuenta con cuatro zonas medioambientales en Copenhague, Aalborg, Aarhus y Odense. A diferencia de otros países, los turismos normales (M1) no suelen verse afectados por estas zonas y no necesitan registro, independientemente de su antigüedad o combustible.Distintivos para vehículos de energías alternativas en Eurooa DGTDesde el 1 de julio de 2020, Dinamarca ha sustituido la antigua EcoSticker por un sistema de registro electrónico para los vehículos afectados. Esto significa que ya no se necesita una pegatina física. Los vehículos afectados son principalmente autobuses (M2 y M3) y furgonetas y camiones diésel (N1, N2 y N3).MÁS INFORMACIÓN noticia No Tecnología punta a bordo para poner freno a los siniestros al volante noticia No La DGT multa con 500 euros y 6 puntos de carnet a los conductores que hagan esta práctica tan habitual noticia No Más de cien conductores dan positivo por alcohol o drogas en las carreteras andaluzas cada díaLos vehículos diésel M2, M3, N2 y N3 con norma Euro 5 o 6 (y matriculados después de octubre de 2009) y los N1 con al menos norma Euro 4 (y matriculados después de enero de 2007) suelen ser registrados automáticamente. Si tu vehículo no cumple estos requisitos o no puede ser verificado automáticamente, necesitarás un registro manual. El registro es válido por 5 años y su incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.700 euros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.