El seísmo, entre los diez más potentes desde que hay registros

Home People El seísmo, entre los diez más potentes desde que hay registros
El seísmo, entre los diez más potentes desde que hay registros

El terremoto de magnitud estimada 8,8 ocurrido en Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, ha puesto en alerta de tsunami a gran parte del océano Pacífico. «El terremoto de magnitud 8,8 ocurrido hoy cerca de Kamchatka es el mayor registrado en el mundo desde el terremoto de magnitud 9,1 de Tohoku en 2011», asegura John Townend , sismólogo y catedrático de Geofísica en la Universidad de Victoria en Wellington al SMC España . 9,5 en Chile (1960)Conocido como el terremoto de Valdivia, es el seísmo de mayor magnitud registrado en la historia con 9,5 grados en el año 1960. El temblor y su consecuente tsunami dejaron más de 1.600 muertos en total, además de miles de heridos. El maremoto llegó a impactar en los archipiélagos del Pacífico como Hawái y Japón.9,2 en Alaska (1964)El segundo mayor terremoto registrado lo vivió el estado Alaska, en Estados Unidos, en el año 1964. Con una magnitud de 9,2 grados, dejó alrededor de 130 fallecidos y una gran cantidad de daños materiales.9,1 en Indonesia (2004)El antes y después del tsunami de 2004 en Indonesia AFPEl 26 de diciembre de 2004, un potente maremoto de magnitud 9,1 al norte de la isla de Sumatra, en Indonesia, desató un devastador tsunami que durante las siete horas siguientes barrió el océano Índico, golpeó a 15 países y llegó hasta África, a 8.000 kilómetros de su epicentro. Con olas que alcanzaron los 50 metros, se cobró más de 227.000 vidas y provocó 1,6 millones de desplazados que perdieron sus casas, por lo que es el tsunami más mortífero que se recuerda desde que empezaron a tomarse registros en 1900. También uno de los más caros, ya que causó unas pérdidas económicas en toda la región por valor de 10.000 millones de dólares, según los datos de la ONU.9,1 en Japón (2011)El tsunami de Japón en 2011 arrasó localidades de la costa oriental como Onagawa PABLO M. DÍEZLevantadas por el Gran Terremoto de Tohoku , que sacudió a la costa nororiental nipona el 11 de marzo de 2011, sus olas gigantes, de casi 40 metros en algunos lugares, se cobraron cerca de 19.000 vidas, entre muertos y desaparecidos. El seísmo, de magnitud 9,1, tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a 70 kilómetros al este de la Península de Oshika, en la prefectura de Miyagi, y su hipocentro a 30 kilómetros de profundidad en el mar. Con una duración de unos seis minutos, es el terremoto más potente que ha sufrido Japón. Unos cuarenta minutos después del seísmo, vino el devastador tsunami. Además de arrasar cientos de kilómetros del litoral, destruir y dañar más de un millón de casas y cientos de miles de vehículos, golpeó a la central nuclear de Fukushima 1, donde se fundieron tres de sus seis reactores al quedarse sin electricidad y averiarse sus sistemas de refrigeración. Fue el accidente nuclear más grave desde Chernóbil.9,0 en Rusia (1952)La península de Kamchatka fue víctima de otro seísmo de magnitud incluso superior a la de este miércoles, con una magnitud 9, en el año 1952. Rusia no llegó a publicar ningún balance de fallecidos. Este temblor provocó un tsunami que sacudió el estado de Hawái con olas que superaron los nueve metros de altura.8,8 en Rusia (2025)El terromoto de Kamchatka se ha sentido en el archipiélago de las islas Kuriles, al norte de Rusia AFPUn terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este mismo miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, dañando edificios y generando un tsunami de hasta cuatro metros que ha provocado advertencias y evacuaciones que se extendieron por todo el Océano Pacífico. En Estados Unidos, las autoridades de Hawái y California han advertido al público que se mantenga alejados de las playas y las zonas bajas. Se han registrado las primeras olas de magnitud en la zona de Muai, Hawai.8,8 en Chile (2010)Una persona camina junto a edificios derrumbados en Chile, tras el terremoto de 8,8 que azotó el país en el 2010 APUn temblor de magnitud 8,8 sacudió Chile en el año 2010 y unas 500 personas fallecieron en la catástrofe.8,8 en Ecuador (1906)Unas 1.500 personas fallecieron en Esmeraldas (Ecuador) tras un seísmo de magnitud 8,8 en el año 1906.8,7 en EE.UU. (1965)A pesar de que el terremoto de magnitud 8,7 de Alaska en Estados Unidos de 1965 provocó un tsunami de 11 metros de altura, este solo generó daños materiales menores, sin provocar víctimas mortales.8,6 en el Tíbet (1950)Alrededor de 800 personas murieron a raíz de un tsunami de siete metros de altura consecuencia de un terremoto de magnitud 8,6 que sacudió el Tíbet en el año 1950.

Leave a Reply

Your email address will not be published.