Telefónica pierde 1.355 millones por las ventas en Hispanoamérica

Home People Telefónica pierde 1.355 millones por las ventas en Hispanoamérica
Telefónica pierde 1.355 millones por las ventas en Hispanoamérica

Telefónica ha cerrado el primer semestre del año apuntándose unas pérdidas contables de 1.355 millones de euros en comparación con el beneficio de 950 millones de euros que logró en el mismo periodo de 2024. Esta diferencia se explica por las minusvalías registradas tras la venta de sus filiales en Hispanoamérica, dentro del proceso de desinversión que ha realizado la operadora presidida por Marc Murtra. Su objetivo pasa por reducir su exposición a ese área económica. En cualquier caso, la compañía ha confirmado sus previsiones para el ejercicio y el dividendo de 0,3 euros por título que repartirá entre sus accionistas en 2025.Las desinversiones que han lastrado las cuentas del primer semestre de Telefónica han sido las materializadas estos últimos meses con las filiales de Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, que han dejado unos números rojos de casi 2.000 millones de euros. Una cuantía que, indica la corporación, se consigue compensar con unos beneficios de 558 millones de euros procedentes de la actividad que sigue dentro de la actividad del grupo.Hasta ahora, Telefónica se ha deshecho de sus negocios en Argentina (filial vendida al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).En el caso concreto del segundo trimestre, las pérdidas netas atribuidas se redujeron a 51 millones de euros, con un impacto negativo de 206 millones de euros por las operaciones discontinuadas que se mitigó –en parte– con unos beneficios de 155 millones de euros procedentes de la actividad que se mantiene dentro del grupo.En el lado opuesto de la balanza se sitúan los negocios de España y Brail, sus principales mercados, a tenor de los resultados del segundo trimestre. En el país latinoamericano ha registrado un beneficio neto de 371 millones de euros (+13,5% interanual) y unos ingresos de 4.483 millones de euros (+6,64%).Las ventas de Telefónica en la primera mitad del año se situaron en 18.013 millones de euros, una caída del 3,3% en términos interanuales que, sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, se convierte en un incremento orgánico de su cifra de negocio en el periodo del 1,5% en la comparación en términos constantes frente al primer semestre de 2024.Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Telefónica hasta junio alcanzó los 5.867 millones de euros, una cifra que supone una caída del 4,6% interanual pero que, sin el efecto de los tipos de cambio, representa un avance del 0,8% en términos orgánicos de negocio.En tanto, la deuda neta financiera de la compañía acabó el semestre en 27.609 millones de euros, un 5,5% más en términos interanuales, Según ha explicado la compañía, el impacto del tipo de cambio, sobre todo la depreciación del real brasileño frente al euro, tuvo un impacto negativo de 453 millones de euros en los ingresos del grupo y de 156 millones de euros en el Ebitda ajustado durante el segundo trimestre.Para Marc Murtra, «los resultados del trimestre están en línea con las expectativas internas. Continuamos presentando un sólido comportamiento, lo que demuestra resiliencia y consistencia, a pesar de las distintas dinámicas de los mercados en los que operamos ante un contexto económico inicierto».PREVISIONES Y DIVIDENDOEn este contexto, la compañía ha afirmado que las cifras logradas en la primera mitad del año le permiten confirmar los objetivos financieros marcados para 2025, que pasan por un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y de la caja operativa, así como una cifra de inversión sobre ventas inferior al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.Sin cambios a medio plazoAsimismo, la firma ha confirmado el dividendo de 0,30 euros por título para 2025, el cual se pagará en dos tramos: el primero de ellos el próximo diciembre (0,15 euros por acción) y el segundo en junio de 2026 (también de 0,15 euros).

Leave a Reply

Your email address will not be published.