El Benfica, el gran rey Midas del fútbol mercado a mercado

Home People El Benfica, el gran rey Midas del fútbol mercado a mercado
El Benfica, el gran rey Midas del fútbol mercado a mercado

Como una pesada piedra en la mochila, el Benfica arrastra desde hace décadas una maldición, la que lanzara Bela Guttmann, el entrenador austro-húngaro al que despidió tras conquistar la Copa de Europa de 1962. «Pasarán 100 años hasta que vuelvan a ganar otra copa europea», dijo después de que el club le enseñara la puerta de salida tras una petición de aumento de sueldo. Casualidad o no, el equipo no ha vuelto a levantar otro título europeo y acumula desde entonces ocho derrotas en finales continentales (cinco en la Copa de Europa y tres en la Copa de la UEFA). Sin premios deportivos, a los portugueses al menos les queda ahora el consuelo del liderato económico porque es el equipo de Europa que presenta el mejor balance en el mercado de fichajes de los últimos diez años. Los lisboetas ingresan mucho más de lo que gastan respaldados por su decidida apuesta por la cantera y su política de buscar en el extranjero futbolistas jóvenes y baratos para pulirlos y acabar traspasándolos por cifras prohibitivas para la mayoría de los equipos. La fidelidad a este proyecto le ha llevado a acumular solo desde 2016 unas ganancias de 690 millones de euros. La última gran operación, la del ya madridista Álvaro Carreras , pescado en su día en el Manchester United por 6 millones y vendido la pasada semana a Florentino Pérez por 50 millones, ocho veces más de lo que le costó el lateral.Enzo Fernández, Darwin Núñez, Rúben Dias, Gonçalo Ramos, Joao Neves, Ederson, Nelson Semedo, Renato Sanches… Estrellas mundiales que comenzaron siendo aclamadas en el Estadio da Luz y que ahora brillan lejos de allí. La lista de traspasos a precio de oro en la última década es interminable. Pero por encima de todos destaca un nombre, el de Joao Félix, la salida más cara en la historia del Benfica, los 127 millones de euros pagados por el Atlético de Madrid en 2019. Ninguna operación, sin embargo, tan simbólica como la celebrada en 2012 con la marcha de Rony Lopes al Manchester United cuando el extremo no había alcanzado aún la mayoría de edad (17 años).Aquel fue un modesto negocio de tan solo un millón de euros, pero resultó la primera venta de un canterano desde que el club lisboeta inaugurara en 2006 el Centro de Entrenamientos de Seixal, una moderna fábrica de pulir talentos que ha terminado convirtiéndose en una fuente inagotable de ingresos, una mina de oro a cielo abierto sobre la hierba. Rony Lopes fue la constatación de que la apuesta por formar jóvenes para hacer caja podía dar resultados y ser fructífera en el futuro. No se equivocaron. Ahora, ‘las águilas’ son una máquina engrasada de generar dinero a través de la venta de futbolistas. No solo de los formados en las escuelas que ha levantado en varias ciudades de Portugal, también de los jóvenes captados en otras ligas, en la mayoría de los casos menores, y que han terminado siendo traspasados por auténticas millonadas.1.340 millones en ventasEl Benfica supo aceptar que no podía competir de igual a igual con los trasatlánticos del fútbol europeo a la hora de fichar futbolistas e ideó un modelo alternativo enfocado en desarrollar y vender talento para potenciar su músculo económico. Sin embargo, continúa sin poder competir con los más grandes de Europa a la hora de pagar fichas, por lo que la marcha de jugadores sigue siendo inevitable a pesar de su impresionante balance en el mercado de la última década. Ha invertido 645 millones en futbolistas y ha ingresado 1.340 millones en ventas. Con el paso de los años, la entidad lusa ha ido perfeccionando el plan. En Lisboa cuenta con la escuela benéfica de fútbol más grande del mundo, donde forma a más de 1.200 niños y libera a los de más talento de las cuotas para que puedan continuar desarrollando su potencial; ha abierto centros de entrenamiento y formación en varias regiones de Portugal; y ahora también tiene academias en países como Estados Unidos, Brasil y Costa de Marfil. «Para nosotros, la academia es como la universidad que te prepara antes de salir al mercado laboral. Somos el Harvard del fútbol», presumía Bernando Faria de Carvalho, director de expansión global del Benfica, en unas llamativas declaraciones a ‘2Playbook’. «Tenemos algo que nadie puede copiar, y quien quiera imitarlo necesita unos cinco años para estar en el mismo lugar que nosotros y cinco años más para hacerlo realmente bien», añadía. Otros clubes lusos como el Sporting de Lisboa, el Oporto y el Braga ya se han apuntado a la misma filosofía y los tres aparecen entre los diez equipos europeos con mejor balance en el mercado de fichajes de los últimos diez años. El modelo del campeón de 2 Copas de Europa, 37 ligas portuguesas, 26 copas, 7 Copas de la Liga y 8 Supercopas es simple, comprar jóvenes a un precio barato para venderlos por grandes cifras y para ello ha tejido por todo el mundo una de las mejores redes de ojeadores del fútbol. En Inglaterra captaron a Álvaro Carreras, vendido al Madrid recientemente. La última gran operación del rey Midas del mercado en cada verano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.