Familiares de las 54 víctimas mortales por fentanilo contaminado en Argentina salen a la calle a exigir «Justicia»

Home People Familiares de las 54 víctimas mortales por fentanilo contaminado en Argentina salen a la calle a exigir «Justicia»
Familiares de las 54 víctimas mortales por fentanilo contaminado en Argentina salen a la calle a exigir «Justicia»

Son voces silenciadas. Su dolor no ocupa casi espacio en la televisión argentina y no han obtenido hasta ahora ninguna respuesta concreta. Muchos de ellos han llorado a sus familiares sin siquiera conocer la verdadera razón de su muerte. Este jueves se han reunido por primera vez en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires , para exigir justicia. Ya hay una cincuentena de casos identificados y se estima que puede haber aún más.Un dolor transparenteUna «movilización contra el silencio» ha tenido lugar en la tarde de Buenos Aires frente al Hospital Italiano de La Plata –donde se produjeron 18 de las 54 muertes registradas- para visibilizar una tragedia cuyo número de víctimas fatales crece mes a mes. Es exactamente en este sitio donde se detectaron por primera vez las muertes por culpa de los lotes de fentanilo contaminado que fueron administrados a los pacientes que se encontraban en cuidados intensivos. «Son nuestros seres queridos. No son estadísticas», rezaban algunas de las pancartas sostenidas por familiares que atraviesan un duelo signado por la sensación de injusticia. Los casos de intoxicación por esta sustancia se registraron en cinco provincias argentinas, además de la ciudad de Buenos Aires.Noticia Relacionada estandar No Marina Dodero: «Escribí el libro para que Athina Onassis supiese cómo era su mamá» Rocío F. de Buján La autora fue íntima amiga de Christina Onassis en su adolescencia y la que la encontró muerta en el baño de su casaEn las calles que rodean al hospital en el que fallecieron sus familiares por un error del sistema de salud por primera vez se mostraron en público las personas que sufren la pérdida de un ser querido, identificadas como «Familias unidas por el dolor» . Las palabras que se leían y escuchaban en la protesta expresaban una tristeza de la que la televisión argentina casi no habla: «Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron. Víctimas del fentanilo adulterado». Uno de los reclamos más fuertes de la manifestación tuvo que ver con la escasa información que los centros de salud habrían proporcionado acerca del verdadero motivo de la muerte de sus allegados. Si bien la Justicia apunta directamente contra los laboratorios por los lotes contaminados, los familiares de las víctimas fatales acusan a los hospitales de no contar lo ocurrido.AcusacionesAdemás de los laboratorios y los centros de salud, muchos manifestantes elevaron también sus reclamos al «Gobierno y los funcionarios responsables» de la tragedia sanitaria que ya se ha cobrado más de medio centenar de víctimas. «Queremos romper con ese silencio. Romper con los silencios de las familias que hoy no están y que quieran ser parte de esto. Romper con los silencios de quienes todavía no conocen la situación de las instituciones médicas implicadas en la causa, de los funcionarios públicos responsables, de los gobiernos, de los laboratorios, de los burócratas que ahora están cenando o tomando mates en su casa», exclamó Alejandro Ayala, quien perdió a su hermano tras habérsele administrado fentanilo contaminado.A continuación, exigió: «Necesitamos justicia, necesitamos esclarecimiento. Son 54 historias, 54 sueños, 54 sillas vacías, 54 personas que no van a volver por un error humano. Pero no fue un error, fue una tragedia. Es la primera vez en la historia que se registra un hecho de estas características y necesitamos que se esclarezca, porque mañana puede ser con esto o con otra cuestión más».Al cierre del acto, la abogada Adriana Francese, quien representa a las familias de algunas víctimas, expresó: «Luchamos para que la salud nunca vuelva a estar en manos equivocadas de incompetentes, negligentes o corruptos». Y concluyó: «El silencio y la omisión también matan».Con un tono emotivo y al borde de las lágrimas, Sol Francese, madre de Renato Nicolini, otra de las víctimas de la sustancia infectada, denunció: «Lo que hicieron los dueños del laboratorio de la chequera de HLB Pharma no fue un error, fue un crimen. Contaminaron las ampollas y las distribuyeron como si nada. Y ese ‘como si nada’ costó vidas. Destruyó nuestra familia». Luego, añadió: «Y no fue solo el laboratorio. Detrás hay empresas que dan cobertura, hay un Estado ausente».

Leave a Reply

Your email address will not be published.