Guía para evitar sorpresas y multas si viajas en coche fuera de España

Home People Guía para evitar sorpresas y multas si viajas en coche fuera de España
Guía para evitar sorpresas y multas si viajas en coche fuera de España

Conducir por el extranjero este verano requiere más que llenar el depósito. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los conductores españoles informarse sobre la validez de su permiso, las normas de circulación específicas de cada país, los distintivos ambientales y los límites de velocidad para disfrutar de un viaje sin sobresaltos. Antes de encender el motor y poner rumbo a destinos internacionales, es crucial verificar si tu permiso de conducir español es válido en el país de destino o si necesitas el Permiso Internacional. Además, conocer las normas de circulación locales, la documentación necesaria para el vehículo y las particularidades de cada territorio puede ahorrarte disgustos y costosas multas.Si tu viaje es por la Unión Europea (UE) o el Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye Noruega, Islandia y Liechtenstein, tu permiso de conducir español es plenamente válido mientras esté en vigor. No necesitas ningún trámite adicional para estancias cortas o vacaciones. Lo mismo ocurre con Suiza, Andorra y Mónaco, y otros países con los que España ha firmado convenios de reconocimiento mutuo, como Argentina, Marruecos, Colombia, Chile o Turquía. Sin embargo, hay excepciones notables como Japón, donde, a pesar de existir un tratado bilateral, se exige el permiso internacional además del nacional.Noticia Relacionada ANDALUCÍA estandar No La DGT multa con 500 euros y 6 puntos de carnet a los conductores que hagan esta práctica tan habitual A.T. Las acciones que impiden al conductor mantener una postura correcta y el control total del vehículo pueden conllevar sanciones importantesSiempre que viajes al extranjero, no olvides llevar la documentación completa de tu vehículo: el permiso de circulación, la ficha técnica (tarjeta ITV) y el recibo del seguro en vigor. Es vital revisar la póliza de tu seguro, ya que, aunque el seguro español cubre los daños a terceros en toda la UE y EEE, podría no incluir los daños propios. Si es necesario, consulta con tu aseguradora para obtener un suplemento de cobertura internacional.Normativa de tráficoAunque las normativas de tráfico en la UE y el EEE son bastante homogéneas, la DGT insiste en la importancia de conocer las diferencias específicas de cada país. Aspectos como la tasa máxima de alcohol permitida, los límites de velocidad o el importe de las sanciones pueden variar significativamente.Un dato a tener en cuenta es la iniciativa europea EUCARIS, que permite el intercambio de información sobre el registro de vehículos y licencias de conducir entre países. Esto significa que si cometes una infracción en un país con el que España tiene acuerdo, recibirás el boletín de denuncia directamente en tu domicilio.La velocidad sigue siendo un factor clave en la seguridad vial. La DGT recuerda que, tras la reducción del límite genérico en vías convencionales en España a 90 km/h, la mayoría de países europeos se sitúan entre los 80 y 90 km/h en este tipo de vías.Es fundamental conocer los límites en autopistas y autovías: 130 km/h o más: Alemania y Austria (con tramos sin límite recomendado en Autobahn), Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, República Checa, Eslovenia, Hungría y Grecia. Francia también permite 130 km/h si el clima acompaña, pero reduce a 110 km/h con lluvia y 50 km/h con mala visibilidad. 120 km/h (como España): Bélgica, Portugal e Irlanda (aunque en otras vías no urbanas en Irlanda es de 80 km/h). Inferior a 120 km/h: Reino Unido. Aquí la velocidad se mide en millas por hora. Los límites usuales son 70 mph (112 km/h) en autovías, 60 mph (96 km/h) en vías de dos carriles y 30 mph (48 km/h) en ciudad. Suecia: 110 km/h en autopistas y autovías; 70 km/h en vías interurbanas. Noruega y Chipre: 100 km/h en autovías y 80 km/h en carreteras interurbanas. Estonia: 90 km/h como regla general, pero puede subir a 110 km/h en verano en vías de doble calzada.Para facilitar la planificación, la DGT recomienda utilizar la aplicación gratuita «Going Abroad», disponible para Android, iOS y Windows Phone. Esta herramienta de la Comisión Europea recopila toda la normativa de tráfico de los países de la UE, permitiendo comparar países y temas de interés para el viajero.Estancias cortas o viajes fuera de la UE o EEESi tu destino vacacional este verano te lleva más allá de las fronteras de la UE y el EEE, la Dirección General de Tráfico (DGT) subraya la importancia de una preparación documental rigurosa para conducir tu vehículo. La pieza central para moverse legalmente por estos territorios es el Permiso Internacional de Conducir.Este permiso es obligatorio y no tiene validez por sí mismo, por lo que siempre debe ir acompañado de tu permiso español en vigor. Su aceptación es prácticamente global y tiene una validez de un año. Sin embargo, la DGT aclara que es un permiso temporal: si tu intención es cambiar tu residencia a otro país, deberás informarte en destino sobre los trámites para canjear tu permiso según sus normativas locales.Para obtener el Permiso Internacional, puedes dirigirte a cualquier Jefatura de Tráfico. El coste es de 10 euros, y para su expedición se requiere una fotocopia del DNI o tarjeta de residencia, una del permiso de conducción y dos fotografías. Este permiso te autoriza a conducir en todos los países firmantes del Convenio Internacional de Ginebra de 1949.Más allá del Permiso Internacional, la DGT aconseja consultar en el consulado u oficina de turismo del país a visitar si se requiere el Carnet de Passages en Douane (CPD). Este documento, equivalente al pasaporte del vehículo, es solicitado en algunas naciones para permitir la circulación de coches extranjeros.Otro elemento fundamental a considerar es la Carta Verde. Este certificado de seguro garantiza la cobertura de tu póliza y simplifica el tránsito del vehículo en caso de accidente. Tu compañía de seguros debe facilitarte este documento. La DGT insiste en que, sea obligatoria o no, siempre consultes las coberturas de tu póliza de seguro en el extranjero para evitar sorpresas.MÁS INFORMACIÓN noticia No Denuncian el multimillonario negocio de los ayuntamientos con las multas en la Zonas de Bajas Emisiones noticia No Conduce con un terapeuta o un conspiranoico: Tesla revoluciona la IA en el coche noticia No Tecnología punta a bordo para poner freno a los siniestros al volanteAdemás de los permisos, es imprescindible llevar siempre contigo la documentación del vehículo: el permiso de circulación, la ficha con las características técnicas y la tarjeta ITV, junto con el recibo del seguro vigente. Conducir informado te asegura un viaje placentero y sin contratiempos por cualquier rincón del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.