Iberdrola mueve ficha en su objetivo de reforzar su negocio regulado de redes y dejar de lado lo que no aporte tanto valor. El último movimiento ha sido la venta del negocio mexicano a Cox Energy por 3.643 millones de euros.La operación aclara en un comunicado al supervisor del mercado que «la operación responde a las expectativas de inversión de 55.000 millones de euros hasta 2031 en el negocio de redes del grupo, fundamentalmente en los Estados Unidos y el Reino Unido». Esta estrategia llevó ya a la filial británica de Iberdrola, ScottishPower, a adquirir hace apenas un año por 5.000 millones de euros la distribuidora Electricity North-West, que da servicio en el noroeste de Inglaterra.Noticia Relacionada estandar No Iberdrola firma con Mercadona contratos de venta de energía ‘verde’ por más de 300 MW para la próxima década ABC Las compañías refuerzan su colaboración mediante un acuerdo de compra de energía (PPA) a largo plazo para apoyar la descarbonización de la economíaEl perímetro de la operación incluye 15 centrales con 2,6 GW de potencia —368 MW de centrales de ciclo combinado y cogeneración y 1.232 MW de activos eólicos y fotovoltaicos—, la actividad comercial y la cartera de proyectos en desarrollo, que el comprador pretende poner en operación en el futuro. A medida que esos proyectos se fueran completando, Cox realizaría pagos a Iberdrola adicionales a los 3.600 millones acordados.El precio de la operación está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de operaciones. Así, y según explica la compañía en un comunicado, «el comprador abonará al vendedor a la firma del contrato 35 millones de dólares estadounidenses (equivalentes a aproximadamente 30,58 millones de euros), que se descontarán del importe que se pague al cierre de la operación.Hay que tener en cuanto que la operación está sometida a las condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones, incluyendo entre otras la obtención por el comprador de las autorizaciones de la Comisión Nacional de Energía y de la Comisión Nacional Antimonopolio y la aprobación de la operación por la Junta General de Accionistas de Cox, cuyos accionistas de referencia han manifestado su apoyo.

Leave a Reply