Los escándalos de corrupción provocan dimisiones en el Gobierno de Rumanía

Home People Los escándalos de corrupción provocan dimisiones en el Gobierno de Rumanía
Los escándalos de corrupción provocan dimisiones en el Gobierno de Rumanía

La debilidad se apodera del Gobierno del primer ministro Ilie Bolojan , debido a varios escándalos de corrupción que afectan a destacados miembros del gabinete de ministros. El viceprimer ministro Dragoș Anastasiu , en su cargo desde el 23 de julio, se ha visto obligado a dimitir tras publicarse varios informes sobre irregularidades en sus empresas, que incluyen impuestos no pagados sobre los salarios de los empleados a través de la Agencia Nacional de Administración Fiscal (ANAF), que Anastasiu debía supervisar y reformar como parte de sus nuevas responsabilidades. Una de las empresas afectadas es Touring Euopabus Romania SRL. También han aparecido sobornos a funcionarios de Hacienda para evitar controles. «Fue un soborno de supervivencia […] no un soborno para enriquecerse», se ha justificado, tras asegurar que ingresó al Gobierno con un deseo genuino de ayudar. Según una investigación de la Dirección Nacional Anticorrupción (DNA), las empresas de Anastasiu pagaron más de 150.000 euros en sobornos , disfrazados de servicios de consultoría y viajes ficticios, a un inspector de la ANAF entre 2009 y 2017 para evitar sanciones. El inspector ha sido condenado a 5 años de prisión. Anastasiu declaró durante el juicio que el funcionario había amenazado con no realizar la devolución del IVA correspondiente, como amenaza de extorsión, pero la Fiscalía ha demostrado que la devolución se había realizado correctamente antes de los hechos.Noticia Relacionada estandar Si El Consejo de Europa estudiará si la corrupción amenaza el Estado de derecho en España Ana Sánchez Parlamentarios de doce países apoyan que el órgano realice un informe ante la «emergencia» de los escándalosAl tratarse de un puesto de confianza nombrado personalmente por Ilie Bolojan , sobre el primer ministro rumano recae una responsabilidad moral de la que, sin embargo, ha tratado de distanciarse el recién electo presidente de Rumanía , Nicușor Dan , que se ha apresurado a declarar que no tenía información alguna sobre las irregularidades en las empresas de Anastasiu. «Fue asesor honorario del señor Ilie Bolojan y obtuvo el certificado ORNISS«, ha resumido sus credenciales, »en mi opinión, las comprobaciones que se realizan para obtener este certificado son aquellas vulnerabilidades que provienen de diferentes formas de asociación con aquellas personas que no son amigas del Estado rumano (…) o con aquellas personas que tienen cargos penales. Con Anastasiu era más un problema de imagen«.También varios informes han desvelado que Ciprian Serban , el Ministro de Transporte, ha pagado sobornos al menos en seis ocasiones, según medios como ‘ReporterIs.ro’, ‘Ziaru’l y ‘Free Europe’. En 2017, tres empleados del Distrito Forestal de Raducaneni fueron juzgados por haber cobrado sobornos del 3% por la adjudicación de contratos de servicios y desde entonces la prensa local ha demostrado que quien los pagó fue el joven diputado del Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD), ahora ministro de Transporte, Ciprian Serban .Posteriormente, para evitar ser imputado, denunció voluntariamente a los tres acusados, que fueron condenados a prisión con sentencia suspendida. El pasado mes de mayo, además, el Tribunal Supremo de Rumanía condenó a Liviu Dragnea , el poderoso líder del PSD, que gobierna en coalición con el Partido Naconal Conservador Liberal (PVL) y el proeuropeo USR-Plus; a tres años y medio de prisión por un caso de corrupción relacionado con trabajos falsos para empleados del partido. Dragnea utilizó su influencia para crear empleos ficticios en el sector público para dos mujeres que ya trabajaban para el PSD en ese momento. Considerado el político más poderoso de Rumanía, había recibido previamente una sentencia suspendida por un referéndum amañado, por lo que no pudo convertirse en primer ministro después de que el PSD ganara las elecciones de 2016 con el mejor resultado de su historia.«La corrupción no solo roba dinero, roba futuro. Y cuando el Estado acosa a quienes la denuncian, estamos en peligro», ha denunciado la periodista de investigación Emilia Sercan . Cristian Ghinea , exministro de Fondos Europeos, ha lamentado por su parte que «el sistema político rumano está diseñado para proteger a los corruptos y necesitamos una reforma radical, no cosmética».

Leave a Reply

Your email address will not be published.