Los españoles dedican un mes más que hace cuatro años al pago de impuestos

Home People Los españoles dedican un mes más que hace cuatro años al pago de impuestos
Los españoles dedican un mes más que hace cuatro años al pago de impuestos

Aún falta casi medio mes para que los contribuyentes sigan destinando todo lo que ingresan al pago de impuestos como lo vienen haciendo desde principios de año. Será el 18 de agosto , la jornada en la que los españoles podrán usar sus rentas sin el lastre de los tributos en lo que se denomina como el Día de la Liberación Fiscal, elaborado por la Fundación Civismo anualmente. Una jornada que cada año llega más tarde, porque cada ejercicio aumenta la presión tributaria que sufren los ciudadanos en toda España. Aunque con notables diferencias entre comunidades autónomas. Por lo pronto, ese día de liberación se ha retrasado este año en 16 días más que en 2024. Entonces cayó el 30 de julio . Ayer debería haber sido esta celebración, sino hubiera sido porque durante los últimos meses el esfuerzo fiscal que hacen los españoles ha aumentado a un ritmo del 7,5%. Pero no es un avance puntual. Hace apenas cuatro años, en 2021, el día en el que los españoles dejaban de pagar impuestos era el 13 de julio. Es decir, en este corto espacio de tiempo, tienen que destinar un mes más al año de sus ingresos a sufragar todo tipo de tributos públicos.En 2025, se estima que el ciudadano medio pierde más de la mitad de sus ingresos (un 54,5% en concreto) en todo tipo de impuestos y cargas. Esta cifra representa un aumento acumulado de más de cinco puntos porcentuales desde el año 2019, reflejando un modelo impositivo que grava con especial intensidad las rentas del trabajo y el consumo, en detrimento de otros tipos de ingresos.Uno de los factores clave que explican este fenómeno es la ausencia de deflactación de los tramos del IRPF, lo que ha provocado un incremento silencioso de la carga tributaria. Pero también influyen otros como el alza de cotizaciones que viene aplicando el Ejecutivo desde hace varios años, así como un mayor peso del IVA en sus presupuestos derivado de la imparable subida de precios. De de un salario bruto de 31.698 euros, solo 21.979 euros llegan efectivamente al bolsillo del trabajador, siendo 41.388 euros el coste para la empresa. El resto se reparte entre cotizaciones sociales —tanto del empleado como del empleador— e IRPF. Más allá del IRPF y el IVA, que son los grandes impuestos que gravan las economías domésticas, el ciudadano medio dedica otros 4.850 euros al año a impuestos como el IBI, el impuesto de circulación, transmisiones patrimoniales, sucesiones y diversas tasas municipales. Estos tributos suponen más de 80 días laborales adicionales y, aunque menos visibles en el debate público, son omnipresentes en la vida cotidiana del contribuyente, sumando carga fiscal sin la correspondiente visibilidad o justificación política.11 días más en Cataluña que en MadridEl esfuerzo fiscal no se distribuye de forma homogénea. El Día de la Liberación Fiscal varía según el lugar de residencia del contribuyente. Así, mientras que en el País Vasco se alcanza el 12 de agosto , en Cataluña y Extremadura no se logra hasta el 24 de agosto. Esta diferencia responde principalmente al diseño del IRPF autonómico y a la existencia de tributos propios regionales, como en el caso de Cataluña, que cuenta con más de 15 impuestos adicionales que agravan la carga impositiva local. Por poner en perspectiva, un catalán dedica 11 días más al pago de impuestos que un madrileño.Para la Fundación Civismo, estos datos son el mejor «termómetro de un sistema fiscal hipertrofiado», cuya evolución «no responde a los principios de eficiencia, equidad ni neutralidad, sino a la necesidad de financiar un aparato estatal en constante expansión». A pesar de que la Comisión Europea sigue esperando una reforma fiscal del Gobierno, más orientada hacia la simplificación, la transparencia y la corresponsabilidad fiscal, que garantice un equilibrio justo entre las necesidades del Estado y la libertad económica del ciudadano, Bruselas no espera noticias del Ejecutivo a tenor de cómo se encuentran las mayorías parlamentarias.

Leave a Reply

Your email address will not be published.