México logra ‘in extremis’ otra prórroga de 90 días que evita que EE.UU. aumente los aranceles

Home People México logra ‘in extremis’ otra prórroga de 90 días que evita que EE.UU. aumente los aranceles
México logra ‘in extremis’ otra prórroga de 90 días que evita que EE.UU. aumente los aranceles

Claudia Sheinbaum y Donald Trump han conversado por teléfono este jueves en una última instancia de negociación para evitar que México caiga bajo el yugo de la política arancelaria de Estados Unidos. A partir de la llamada acordaron una prorroga de noventa días similar a que se acordó entre EE.UU. y China.Así lo informó el republicano en su plataforma Truth Social quien se contradijo ya que previamente había dicho no anunciaría otra prórroga, sino que los aranceles entrarán en vigor, incluido un 50% a los productos fabricados con cobre, pero no a las importaciones del metal bruto.«Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último período corto de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre», expresó el presidente.Noticia Relacionada estandar Si Escándalo en México por la contratación de un narco por un político afín a López Obrador Milton Merlo La orden de captura contra Hernán Bermúdez, exfuncionario de Tabasco, reaviva las sospechas sobre vínculos entre el crimen organizado y el poder políticoActualmente, más del 80% del comercio bilateral se encuentra exento de aranceles debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte . Los bienes y servicios que se intercambian por fuera del acuerdo regional tienen un 25% de arancel, que es el que Trump denomina, «arancel al fentanilo»en tanto los productos energéticos como el crudo y el gas natural hoy enfrentan sólo un arancel del 10%.El pasado 12 de julio Trump amenazó a México con imponer un arancel de 30% a partir del 1 de agosto contra los productos que exporte a Estados Unidos si no «desafía a los cárteles» del narco y detiene el flujo de fentanilo. En paralelo, Sheinbaum insistió, durante las últimas dos semanas, en que, de ser necesario y si no había acuerdos, llamaría al presidente de Estados Unidos para negociar de manera directa. Esta instancia fue a la que se llegó este jueves.Esta semana el embajador estadounidense en la Ciudad de México, Ronald D. Johnson , y los congresistas -republicano y demócrata-, Donald Bacon y Rohit Khanna, se reunieron en Palacio Nacional con Sheinbaum para abordar el panorama de la tensión comercial.La contraofensiva de SheinbaumSegún dijeron fuentes diplomáticas a ABC, en esa reunión Sheinbaum mostró datos duros de la drástica caída de cruces irregulares en la frontera entre ambos países y también habló de la destrucción permanente de narco laboratorios, las incautaciones de armas y los arrestos de diversos colaboradores del crimen organizado.Sin embargo, también se habló de la fuga de un ciudadano chino que había sido arrestado en la capital mexicana y que fungía como nexo entre los carteles y las mafias asiáticas con la finalidad de introducir fentanilo en EE.UU. Esa fuga, se dijo en la reunión, tuvo un impacto negativo en la percepción de la Casa Blanca.En público Sheinbaum ha negado esta semana que el acuerdo comercial se encuentre supeditado a que su Gobierno arreste a políticos vinculados con el crimen organizado. Sin embargo, esta percepción se encuentra presente en la prensa mexicana y en los círculos políticos del oficialismo crece el temor de un arresto sorpresivo, por lo cual, ya prácticamente ningún integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) viaja a Estados Unidos. Solo funcionarios o legisladores que acuden a asuntos concretos en Washington.Sheinbaum, en tanto, necesita eludir los aranceles de Trump porque la imposición de los mismos generaría un clima de incertidumbre que afectarían la economía mexicana y le complicarían a su gobierno continuar con la política de apoyos sociales a la población vulnerable iniciada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Estos subsidios son el corazón político de Morena y la piedra angular de su programa de Gobierno.La presidenta señaló este miércoles que un equipo mexicano estuvo en EE.UU. la semana pasada y dijo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en contacto permanente con los secretarios de Comercio, de Tratados Comerciales y del Departamento de Estado. En estos intercambios, según pudo conocer ABC, el secretario Marco Rubio está jugando el papel más determinante y por ello Sheinbaum maneja con extremo cuidado cualquier tipo de relación entre México y el régimen cubano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.