Aviso de los accionistas minoritarios a Talgo: irán a los tribunales si la entrada de la SEPI vulnera sus derechos

Home People Aviso de los accionistas minoritarios a Talgo: irán a los tribunales si la entrada de la SEPI vulnera sus derechos
Aviso de los accionistas minoritarios a Talgo: irán a los tribunales si la entrada de la SEPI vulnera sus derechos

El optimismo de la cúpula directiva de Talgo, que se presentaba hoy ante sus accionistas en junta, se vio ensombrecida por un comunicado en el que sus minoritarios les amenazaban con ir a los tribunales tras la entrada del Estado en el capital del fabricante de trenes. Así, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) les comunicaba que analizará si la inversión de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Talgo vulnera la normativa europea reguladora de las ayudas de Estado y si podría ser contraria al derecho de la Unión Europea (UE). En ese caso, los accionistas minoritarios amenazan con tomar acciones legales ya que en su opinión debería llevarse a cabo una Oferta Pública de Adquisición (opa), de manera que ellos tengan la opción de vender a un precio justo. «Los accionistas minoritarios desaprueban la realización de una operación en la que no se les incluya, máxime después de haber visto frustradas dos ofertas públicas de adquisición por el 100% del accionariado en las que se habrían visto beneficiados», recalcaron en su comunicado.Recordar que tras la autorización por parte del Consejo de Ministros del pasado martes, la SEPI entrará mediante una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8% de la compañía y a través de la suscripción de una emisión de obligaciones convertibles en acciones por 30 millones, con lo que su aportación total sumará los 75 millones.Además, Talgo emitirá obligaciones convertibles en acciones por otros 75 millones, que suscribirán un grupo de inversores vascos: Ekarpen (en el que participan el Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón), el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.Esta misma asociación ya había advertido a la dirección de la compañía cuando el Gobierno vetó la opa húngara . Entonces avisaron de que recurrirían judicialmente los actos dictados desde La Moncloa y por la Junta de Inversiones Exteriores que no se ajustasen a la ley y que resultasen «arbitrarios», reclamando los daños producidos a los accionistas, alegando que existían «más de 8.000 accionistas de Talgo en situación de indefensión».De los peores resultados de su historiaEl comunicado de los minoritarios coincidía con la celebración de la junta de accionistas del grupo para aprobar las cuentas de 2024, de los peores resultados que ha presentado la compañía a lo largo de su historia. Durante su intervención, el presidente de Talgo, Carlos Palacio, admitía ser consciente de los obstáculos a los que Talgo se ha enfrentado en los últimos meses, pero mostró su optimismo de cara al futuro tras la entrada de la SEPI en el accionariado: «creo sinceramente que conseguiremos recuperarnos plenamente», dijo. El fabricante de trenes cerró 2024 con unas pérdidas conjuntas de 107,9 millones de euros y con un resultado bruto operativo (ebitda) también en en números rojos, con unas pérdidas de 46,7 millones de euros que contrastan con el incremento del negocio que obtuvo la compañía durante todo el año y que le ha llevado a cerrar ese capítulo con unos ingresos de 669,2 millones de euros, los más altos de su historia, tras crecer un 2,6% frente al conjunto del año 2023.Pese a estos resultados, Palacio sacó pecho de la cartera de pedidos de la compañía, que a finales de 2024 alcanzaba los 4.173 millones de euros. «La cartera de pedidos está bien equilibrada entre fabricación -que garantiza un fuerte crecimiento de los ingresos con un calendario de ejecución que abarca de 2 a 5 años- y mantenimiento, que genera efectivo e ingresos recurrentes. Más del 80% de la cartera corresponde además a proyectos internacionales, lo que refleja el proceso de internacionalización de Talgo», explicaba.Entre esos proyectos destacaba el acuerdo firmado con la alemana Flix para el suministro de 65 trenes europeos de alta velocidad, de la plataforma de producto Talgo 230, con un primer pedido firme de 30 unidades y su mantenimiento durante 15 años. También la puesta en servicio comercial de los proyectos para Deutsche Bahn en Alemania, y para DSB en Dinamarca.Mientras, el consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo , afirmaba que «a cierre de 2024, las necesidades operativas de fondos ascendieron hasta los 511,9 millones de euros, directamente vinculados a las fases actuales de fabricación, especialmente a los proyectos en fase de montaje, lo que supuso un incremento de la deuda financiera neta hasta los 403,9 millones de euros.»Precisamente, para subsanar este desfase financiero , la dirección de Talgo dijo estar confiado por la recomposición de su capital después de que el pasado miércoles la SEPI confirmase que entrará a tomar el 7,87%. «Cabe destacar que, en el contexto de la actual operación, consistente en la entrada en el accionariado de SEPI y el grupo inversor vasco liderado por Jose Antonio Jainaga, se está actualmente llevando a cabo un proceso de refinanciación con el fin de dotar a la compañía con los recursos necesarios para acometer satisfactoriamente sus proyectos y establecer un perfil financiero sólido y de largo plazo», apuntaba Palacio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.