Como agua de mayo, pero el 1 de agosto, una especie de «maná caído del cielo». Así este viernes por la tarde en el Valle del Tiétar la lluvia que llegaba de la mano de una tormenta y aportaba sus gotitas para contribuir a apagar el incendio que desde la noche del lunes tenía de nuevo en vilo al sur de la provincia de Ávila. El fuego, declarado el día 28 poco después de las 23.00 horas, ya no presenta llama en todo el perímetro desde el jueves a primera hora de la tarde ni ha experimentado reproducciones, pero con un contorno irregular de 25 kilómetros en un terreno escarpado y complicado aún queda «mucho» trabajo por delante para conseguir darlo por extinguido. Restan semanas, un mes… para ese ansiado momento. El director técnico de extinción Alejandro Peñalvo no quería poner una fecha estimada. «Por extinguido es cuando nos podemos ir todos y esto se queda tranquilo y tengamos la certeza de que está frío, apagado y no puede haber reproducción», subrayaba ahora que ya piensan en ir «desescalando» en número de medios en una lucha contra el fuego que llegó a movilizar unos 270 medios terrestres y aéreos y medio millar de efectivos. Ya este viernes, sobre el terreno ya había menos, pero muy vigilantes y activos.Queda días de trabajo por delante, que en las últimas horas se ha centrado en dar por «afianzado» ese largo perímetro, c on el paso de los bulldózer y palas, azadas y batefuegos a mano. Con puntos alejados a los que es imposible llegar en vehículo y las cuadrillas se desplazan a pie para dar por rematados los rescoldos e impedir que puedan volver a prender en cualquier rincón en un terreno que todavía sigue muy caliente y con puntos en los que la llama continúa activa. Y con el riesgo de que el viento levante una pavesa que encuentre de nuevo combustible natural en el que prender en este frondoso lugar en el que la espesura del matorral ha sido En el platillo de la esperanza también que la anterior era la primera noche «bastante tranquila» y «sin sobresaltos» ni frentes de llama preocupantes en todo ese contorno , explicó Peñalvo. Después de unas jornadas aciagas en las que el fuego no dio tregua y con la oscuridad y la retirada de los medios aéreos, unido al viento reinante y sus cambios de dirección, propició más de un susto al operativo. El incendio en el Barranco de las Cicnco Villas comenzaba en el término de Cuevas del Valle y rápidamente se adentró en el de Mombeltrán, cuyos vecinos llegaron a estar confinados en dos ocasiones como medida preventiva ante la densa humareda. El viento viró hacia El Arenal y la reclusión domiciliaria también se decretó para sus habitantes, que vieron cómo las llamas se quedaban en varias ocasiones muy cerca de sus casas. Y también en el término de Arenas de San Pedro, donde en una complicada noche se deslizó barranco abajo hacia el Santuario de San Pedro de Alcántara, sin llegar gracias al trabajo de los efectivos en una zona todavía de peor difícil acceso.MÁS INFORMACIÓN noticia No Los vecinos del valle del Tiétar lloran «una tragedia» que les ha «roto el corazón» noticia No Declarada la alerta de riesgo de incendios en toda Castilla y León del 4 al 8 de agosto«Hay zonas dentro del perímetro que no se han visto afectadas por el fuego», apuntaba el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, quien cifraba en algo más de 2.260 las hectáreas reducidas a cenizas por el que es ya el fuego más grande registrado en lo que va de año en Castilla y León. Y que prendía el 28 de julio, justo el mismo día que otro fuego que en 2009 se llevó por delante unas 5.000 hectáreas en la misma zona del Valle del Tiétar.A última hora de la tarde de este viernes, desde el centro de mando, analizada la situación, se acordaba rebajar de 2 a 1 (en una escala de 0 a 2) el nivel de gravedad del fuego, dada la situación más favorable que presentaba.El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, que estuvo en la zona, comprometió el trabajo del Ejecutivo en el plan de recuperación de las zonas afectadas por este fuego , donde otro quemó 5.000 hectáreas en 2009.

Leave a Reply