Tras la intervención del Gobierno para vetar la fusión posterior con Banco Sabadell durante al menos tres años, el BBVA comunicó en junio al mercado que seguía adelante con la opa lanzada en mayo del año pasado. Ahora a principios de agosto, la entidad vasca tendrá otra ventana para retirarse tras las juntas de accionistas que celebrará el grupo catalán el 6 de agosto. Así lo ha mencionado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en la rueda de prensa de presentación de resultados semestrales .Este próximo 6 de agosto el Sabadell celebrará dos juntas de accionistas, una seguida de la otra, para aprobar por una parte la venta de la filial británica TSB a Banco Santander y, por otra, para aprobar también un dividendo extraordinario récord a sus accionistas. Al estar bajo el llamado deber de pasividad, ambas decisiones deben estar respaldadas por la junta de la entidad catalana. Noticia Relacionada Tras el pago de junio estandar Si Caixabank, BBVA, Santander y Sabadell llevan el ‘impuestazo’ del Gobierno a los tribunales Daniel Caballero Contabilizan el tributo desembolsado como un activo frente al Estado porque esperan recuperar lo abonadoUna vez se conozca la decisión de la junta sobre esas dos decisiones del consejo de administración del Sabadell, el BBVA tendrá la posibilidad de retirarse si ven que no hay valor en la operación. «Después de las juntas del Sabadell se podrá tomar la decisión de retirar la oferta, existe la posibilidad, y es una decisión que tomará BBVA cuando se produzcan las juntas», ha señalado Genç, que ha ahondado en que tendrían «todo el derecho» de hacerlo si en las juntas se aprueba la venta de TSB y el dividendo. «No hay garantías de nada», ha añadido. En los últimos días han crecido las especulaciones a este respecto ya que BBVA ha decidido retrasar a septiembre, con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el periodo de aceptación de la opa. Los rumores publicados apuntan a que el banco vasco podría querer guardarse la posibilidad de retirar la oferta tras las juntas de accionistas del Sabadell. Sobre la intervención del Ejecutivo de Pedro Sánchez , el consejero delegado del BBVA no ha querido aclarar si llevarán al Gobierno al Tribunal Supremo. De nuevo, dejan la decisión en el aire: «Tomaremos la decisión y la haremos pública más adelante. No hablamos sobre posibles demandas». En cualquier caso, ha recordado que la posición del banco siempre ha sido que el Consejo de Ministros no tenía habilitación legal para endurecer las condiciones fijadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De todas formas, el BBVA dejó claro al continuar con la opa que la intervención del Gobierno no da al traste con la operación, y señalaron que lo que provocaría sería que se retrasarían las sinergias esperadas hasta lograr la fusión. Incluso, preguntado sobre cómo ven los analistas e inversores la opa, el CEO ha destacado que «a todos los analistas les parece clara la lógica de la operación», tanto a nivel español como europeo. «Eso los inversores lo entienden perfectamente», ha añadido. Mejora de la ofertaSin embargo, la presión sobre el banco vasco respecto al precio es grande desde hace meses. Más aún desde que hace unos meses la prima ofrecida entró en negativo (llegó a estar en un -15%), ya que se trata de una oferta en acciones y el Sabadell ha subido bastante más en Bolsa que el BBVA. Es decir, ahora mismo, los accionistas del Sabadell recibirían menos vendiendo a BBVA que siguiendo en solitario por cómo han evolucionado las cotizaciones, aunque la entidad vasca siempre ha sostenido que esto es a causa de la opa y que, sin ella, la acción de los catalanes caerían mucho. Son varios los analistas que han apuntado en los últimos meses a la posibilidad de que BBVA mejore el precio de la opa. Pero los vascos siempre han rechazado ese escenario. En esta rueda de prensa, el consejero delegado lo ha vuelto a descartar. « La oferta es la oferta . Lo hemos dicho muchas veces ya. Cuando anunciamos la opa les dábamos de un 30 a un 50% de prima según desde cuándo tomaras la cotización», ha destacado, para ahondar en que «es una prima fantástica». Asimismo, el CEO ha mencionado que tal como está recogiendo el mercado sus resultados y perspectivas a futuro, con una subida de más del 8% en Bolsa, esto ya de por sí supone un incremento de la prima. «Es decisión de los accionistas del Sabadell si quieren participar en este nuevo mundo bancario, ser parte de algo único y especial, convertirse en un banco líder en Europa. Somos el mejor banco de Europa», ha añadido Genç, quien también ha quitado a la importancia al hecho de que la operación pueda fracasar. El CEO ha señalado en varias ocasiones, muy insistentemente, que «si a pesar de todo no sale la opa, pues no sale, no pasa nada, seguimos adelante».

Leave a Reply