Las pinturas negras de Goya se convertirán en una película de animación

Home People Las pinturas negras de Goya se convertirán en una película de animación
Las pinturas negras de Goya se convertirán en una película de animación

El cineasta Hugh Welchman quería hacer una película de animación oscura, tenebrosa, casi expresionista. Como en su éxito ‘Loving Vincent’ , el primer largometraje de animación pintado completamente al óleo , quería volver a captar la esencia de un gran genio universal para dotar de vida a sus pinturas. Pensó en El Bosco, pensó en Caravaggio, pero algo no le acababa de convencer. Durante su paso por Madrid en busca de inspiración, visitó el Museo del Prado y acabó en la sala de las pinturas negras de Goya . Aquellas imágenes le turbaron tanto que después de cuatro horas observándolas todavía era incapaz de moverse de allí. Ya tenía nueva película en la cabeza. Lo consultó con su mujer y ‘partner in crime’, Dorota Kobiela , con la que ya había realizado ‘Loving Vincent’ y ‘Los Campesinos’. La respuesta fue rotunda, ¡«tenemos que hacerla!».Esta es la historia de ‘Crave of dreams’, la que será la nueva película del prestigioso dúo, coproducida por las españolas Tinglado Films y Alba Sotorra. «Welchman y Kobiela consultaron con varias productoras españolas y nosotros no tuvimos dudas. El proyecto es tan ambicioso como increíble y nos hará contar con 100 pintores al óleo sólo en Barcelona», comenta Sotorra en declaraciones a ABC.La película quiere animar los cuadros de manera tradicional, así que no se utilizarán recursos digitales. La idea es componer las imágenes a base de suceder los diferentes óleos uno tras otro , ‘frame’ a ‘frame’, hasta producir la ilusión de movimiento. Este laborioso trabajo permitirá sentir las pinturas más vivas que nunca.En su última película, ‘Los campesinos’, basados en pinturas al óleo de carácter realista, llegaron a utilizar hasta 72.000 cuadros, lo que supusieron hasta 200.000 horas de trabajo . En esta ocasión, no se prevé que llegue a esos extremos, ya que la pintura de Goya, más romántica, expresionista y tenebrosa, permitirá mayor libertad. «Lo cierto es que Goya vivió la guerra de la independencia y vio en sus propias carnes el sufrimiento y dolor que luego reprodujo en las pinturas», comenta Welchman.La película está todavía en un estado muy embrionario. Existe una sinópsis y un tratamiento, pero todavía no hay guión definitivo y falta buscar parte de la financiación. De momento, ya se han seleccionado los 100 artistas de Barcelona que pintarán los cuadros. Se hizo un llamamiento para que los pintores presentaran sus obras y llegaron a entrar a concurso hasta 600 candidatos. En Tenerife, bajo supervisión de Tinglado Films, se escogerán otros 100 artistas. La premisa básica de la película será mostrar cómo las pinturas más ligeras y luminosas de Goya poco a poco se van oscureciendo con el estallido de la guerra hasta el momento en que abrumado por el horror que veía por las calles dijo aquello de: «el sueño de la razón produce monstruos». «La primera parte de su vida realizaba cuadros por dinero, por comisión. En la segunda parte vemos cómo son cuadros más personales, cuando lo que ocurre a su alrededor le afecta, y vemos esa oscuridad y tenebrismo. Queremos reflejar este cambio en la película», concluye Welchman. La película no prevé su estreno hasta al menos 2027.Del videoarte a un cortometraje de Carlos SauraGoya no pasa de moda y sigue siendo un artista tan influyente en el arte contemporáneo como lo fue para el del siglo XIX. El artista audiovisual francés Philippe Parreno presentaba en febrero ‘La quinta del sordo’, película de 40 minutos adquirida en 2021 por CaixaFórum. En ella, bajo lentes inmersivas, llevaba al espectador al interior de la casa donde Goya realizó sus célebres pinturas negras. «Es como una película de ciencia ficción que nos lleva al interior de la cabeza de Goya», explicaba Parreno. Aquella finca, hoy por completo desaparecida, renace gracias a las más avanzadas tecnologías digitales. En ellas, Goya pintó las 14 pinturas al óleo directamente en las paredes de aquella casa de dos plantas. Llamada ‘Quinta del sordo’, estaba situada cerca al río Manzanares. El pintor la adquirió en 1819, cediéndola a su nieto Mariano cuando Goya se marchó a Francia en 1823.El video artista francés grabó las pinturas en el Museo del Prado durante la pandemia con unas cámaras especiales. Durante 40 minutos, el espectador puede ver cómo estas pinturas asaltan las paredes de las diferentes salas y enrarecen poco a poco el ambiente y lo llenan de terror. El sonido se mezcla con las pinturas para crear una sensación desasosegante que obliga a quien lo ve a ser partícipe del proceso de creación de estas pinturas.Paralelamente, en 2021, el cineasta Carlos Saura también se dejaba tocar por la negritud de Goya realizando un cortometraje de 14 minutos en los que de alguna forma ‘repintaba’ el cuadro conocido como ‘Los fusilamientos’ o ‘El 3 de mayo en Madrid’. Con un prólogo en que unía narrativamente los grabados que forman ‘Los desastres de la guerra’, Saura después recreaba dramáticamente lo que debió ser el antes y el después de ese fusilamiento. «Es difícil meterse en la cabeza de Goya y saber exactamente lo que vio y lo que estaba pensando, pero me interesaba recrear la historia de ese cuadro», comentaba Saura.Noticia Relacionada novedad editorial estandar Si Javier Alandes: «Los que trabajan con arte falso suelen ser amantes del arte. Eso los diferencia de otros mercados negros» Andrés González-Barba El escritor valenciano acaba de publicar ‘El rey de bronce’ (Contraluz), un thriller que gira en torno a un falso busto de Alejandro Magno donde se reflexiona sobre el mundo de la falsificación en el arteQuien quiera también puede adentrarse en el mundo particular del genio aragonés en la exposición inmersiva ‘Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad’, en el Centro de Arte Amatller de Barcelona . Hasta el 17 de agosto, quien quiera puede meterse in situ en el interior de los cuadros emblemáticos del pintor y sentir hasta en la piel la forma tan rotunda de crear de Goya.

Leave a Reply

Your email address will not be published.