¿Qué impacto tendrá el reconocimiento de Palestina por parte del Reino Unido, Francia y Canadá?

Home People ¿Qué impacto tendrá el reconocimiento de Palestina por parte del Reino Unido, Francia y Canadá?
¿Qué impacto tendrá el reconocimiento de Palestina por parte del Reino Unido, Francia y Canadá?

Canadá se ha sumado al movimiento de los Gobiernos francés y británico , y anunciará también en septiembre el reconocimiento oficial de un Estado palestino. La decisión unilateral e inédita -hasta ahora los tres gobiernos aguardaban a que israelíes y palestinos acordaran pacíficamente una fórmula de convivencia de los ‘dos Estados’- es la respuesta a la crisis de la ayuda humanitaria en la franja de Gaza, que amenaza con la hambruna a dos millones de civiles árabes.La presentación, en bloque, de franceses, británicos y canadienses ha enfurecido al Gobierno israelí de Netanyahu, como era previsible, y también a Donald Trump. El presidente norteamericano amenaza a Ottawa con sanciones económicas -»esto hará difícil un acuerdo comercial con Canadá», ha escrito Trump en su red social-, pero afronta ahora la dura realidad de que, en el terreno diplomático, Estados Unidos se ha quedado solo.De los 197 Estados miembros de la ONU, 147 reconocen el Estado de Palestina, todavía inexistente. Los representantes palestinos tienen solo el estatus de ‘observador permanente’ sin derecho a voto en las asambleas. Lo más serio del movimiento, si acaba llevándose a cabo, es que cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Rusia, China, Francia y Reino Unido, habrán reconocido la soberanía de Palestina, dejando a Estados Unidos completamente aislado.Noticia Relacionada Médicos Sin Fronteras denuncia desnutrición infantil estandar Si «Sería mejor que cayera una bomba en Gaza y muriéramos de una vez, en lugar de morir poco a poco cada día» Andrés Gerlotti SlusnysEl paso significa poco más que la apertura de más canales diplomáticos con los palestinos, que desde hace mucho tiempo cuentan con representantes y edificios en varias capitales del mundo, y están presentes en eventos deportivos. Reconocer Palestina como Estado es ‘sui generis’ porque se trata de una nación sin fronteras claras, sin capital y sin ejército. Los Acuerdos de Oslo a principios de la década de los 90 vieron la creación de un gobierno autonómico -la Autoridad Nacional Palestina, presidida por Mahmud Abbas-, con sede en Cisjordania, que tiene sin embargo poderes muy limitados a la espera de que concluya el proceso de negociación con Israel.Pese a todo ello, la medida de Reino Unido, Francia y Canadá ejercería presión, sobre todo contra el Estado hebreo. Netanyahu tiene poco más de un mes, según los términos establecidos por el primer ministro británico, el laborista Starmer, para anunciar una tregua en la guerra de Gaza y el comienzo de nuevas negociaciones sobre la convivencia de los dos Estados, el israelí y el palestino. La exigencia va mucho más allá del mero permiso a las oenegés internacionales para que vuelvan a distribuir ayuda humanitaria en la Franja.En términos realistas, el anuncio de reconocimiento de Palestina por parte de europeos y canadienses no modificará nada a corto plazo . Netanyahu sigue sin dar pistas de cuál es su objetivo final para dar por concluida la guerra en Gaza -matar a todos los islamistas de Hamás, ocupar militarmente la Franja, anexionarla a Israel…-, y no es previsible que una presión exterior le conmueva. Por otro lado, en el Reino Unido se ha abierto la polémica interna de si es legal tomar la decisión unilateral de reconocer a Palestina.La incertidumbre rodea sobre todo a la actuación del presidente norteamericano, que hasta ahora contaba con el tibio respaldo de sus aliados europeos y canadiense a su estrategia en Oriente Próximo. Donald Trump siempre sorprende, y esta podría ser otra de esas ocasiones.

Leave a Reply

Your email address will not be published.