En las últimas horas se ha intensificado el pulso retórico entre Rusia y Estados Unidos , especialmente tras unas declaraciones de Dmitri Medvédev, quien se burló de los cambios de postura del presidente estadounidense y del ultimátum que este lanzó para alcanzar un alto el fuego en Ucrania en un plazo de diez días. Medvédev advirtió: «Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra».Donald Trump respondió rompiendo el tradicional silencio del Pentágono al revelar que se han desplegado dos submarinos nucleares cerca de aguas rusas . «Las palabras importan, y a veces tienen consecuencias inesperadas», declaró el presidente. Antes de esta escalada verbal, Vladímir Putin anunció que Rusia ha iniciado la producción de sus nuevos misiles hipersónicos Oreshnik y reafirmó sus planes de desplegarlos en Bielorrusia, aliada de Moscú, antes de que termine el año. Detalló que el ejército ruso ya ha seleccionado los lugares de despliegue en territorio bielorruso para estos misiles balísticos de alcance intermedio, y agregó que la primera serie de Oreshnik y sus sistemas asociados «ya han sido producidos y han entrado en servicio militar».El mandatario ruso también advirtió a Occidente que Moscú podría emplear este armamento contra los países miembros de la OTAN que han permitido a Ucrania usar misiles de largo alcance para atacar dentro del territorio ruso.Noticias relacionadas Estados Unidos habría trasladado armas nucleares al Reino Unido por primera vez en casi 20 años alexia Columba Jerez El talón de Aquiles de la Cúpula de Hierro y de los otros sistemas de defensa frente a los misiles más avanzados Alexia Columba Jerez¿Cómo es el Oreshnik?El nombre Oreshnik significa «árbol de avellanas», una posible alusión a sus submuniciones, que se asemejan a racimos de avellanas, según explicó Timothy Wright, experto en misiles rusos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, en declaraciones a ‘The New York Times’.Putin ha elogiado públicamente las capacidades del Oreshnik, asegurando que sus múltiples ojivas, lanzadas a velocidades de hasta Mach 10, son prácticamente imposibles de interceptar. Y que su uso en ataques convencionales podría tener un efecto devastador comparable al de un ataque nuclear. De hecho, Rusia utilizó por primera vez esta arma experimental en noviembre pasado, al dispararla contra una fábrica de misiles en Dnipro , ciudad ucraniana que, durante la era soviética, fue un importante centro de producción armamentística.El mandatario ruso precisó que el misil utilizado en noviembre estaba equipado con una «carga útil hipersónica no nuclear» y que sus ojivas «atacaban objetivos a una velocidad de 2,5 a 3 km/s». Sin embargo, la BBC destacó que el Centro para el Control de Armas y la No Proliferación ofrecía en un informe una cifra diferente: 3.200 km/h, es decir, casi 900 m/s. «Es muy difícil interceptar ojivas que viajan a tales velocidades», subrayó el medio británico.Y la agencia Associated Press informa, ahora, que el jefe de las fuerzas de misiles rusas confirmó que el Oreshnik puede portar ojivas convencionales o nucleares, y que es capaz de alcanzar cualquier punto de Europa . Los misiles de alcance intermedio cubren distancias de entre 500 y 5.500 kilómetros . Y cabe reseñar que este tipo de armamento estuvo prohibido por un tratado bilateral entre EE. UU. y la URSS, del cual ambos países se retiraron en 2019.Nueva tecnología antiguaEl misil empleado por Rusia contra Ucrania y presentado por Putin como un arma hipersónica experimental, en realidad, utiliza una vieja tecnología ya conocida. Seis expertos militares consultados por Reuters aseguraron que se trataba de u na adaptación de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) previamente desarrollados.La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, explicó que el diseño del misil ruso lanzado sobre Dnipro se basaba en el modelo RS-26 Rubezh, un ICBM, y calificó su uso como «experimental», ya que «nunca antes se había empleado en el campo de batalla». Añadió que el sistema puede adaptarse según el objetivo: «Podría ser reacondicionado para llevar ciertamente diferentes tipos de ojivas convencionales o nucleares».Jeffrey Lewis, director del Programa de No Proliferación de Asia Oriental del Centro James Martin del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, señaló a Reuters que todos los misiles balísticos de ese alcance son, en efecto, hipersónicos. Agregó que los interceptores actuales, como el Arrow 3 (Israel) o el SM-3 Bloque 2A (EE. UU.), fueron diseñados teóricamente para contrarrestarlos.Los misiles balísticos son propulsados fuera de la atmósfera por cohetes y descienden a alta velocidad bajo la fuerza de la gravedad . Esta trayectoria complica enormemente su interceptación, especialmente cuando liberan submuniciones. Según Lewis, el nuevo diseño del Oreshnik probablemente ha eliminado una etapa del propulsor del RS-26, que reducía su alcance.ABC anteriormente indicaba que aunque este misil no entra en la categoría de intercontinentales, podría alcanzar la costa oeste de Estados Unidos si fuera lanzado desde el extremo oriental de Rusia. «El Oreshnik puede amenazar casi la totalidad de Europa», advirtió Pavel Podvig, investigador del Instituto de Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (Unidir), en una entrevista con el medio Ostorozhno Novosti.MÁS INFORMACIÓN Rapid Destroyer, el arma de microondas del Reino Unido que neutraliza al enemigo de forma casi instantánea Las armas de largo alcance que podría empezar a usar Ucrania, un movimiento que Rusia advierte de que puede ser causa de una guerra contra la OTAN El país más seguro del mundo, sin ejército y con un papel clave en la OTAN Por qué Estados Unidos tiene un arsenal nuclear almacenado en Europa, la causa y su posible futuro con TrumpMientras tanto, el 8 de agosto se mantiene como la fecha límite para que Putin acepte un alto el fuego . Y en esta cuenta atrás, la incógnita es qué pasos se darán antes de esa fecha… y qué ocurrirá después.

Leave a Reply