La Comunidad de Madrid dará un paso decisivo para preparar a sus ciudadanos para empleo del futuro con la creación, antes de que finalice el 2025, de un Observatorio de Talento Digital. Este nuevo centro, impulsado a través del Clúster de Transformación Digital de la región con sede en Torrejón de Ardoz, analizará de forma continua el mercado laboral digital para identificar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas que aún no existen.El objetivo es que esta herramienta sea clave para tomar decisiones sobre educación y empleo, garantizando que la formación en Madrid esté siempre alineada con las necesidades reales de las empresas y las oportunidades que ofrece la tecnología.Para reforzar la capacitación tecnológica, la Comunidad impulsará cursos especializados, incluyendo formación en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años, en colaboración con un clúster especializado en esta tecnología. Además, se crearán escuelas especializadas en tecnologías disruptivas como Industria 5.0 y mejoras en la eficiencia de reparaciones, que también serán focos de investigación y desarrollo.Noticia Relacionada estandar No Llega el ‘Netflix de los museos’ a Madrid: visitas virtuales con IA para una cultura sin barreras Sara Medialdea La Comunidad de Madrid apoya una nueva tecnología que permitirá recorrer salas desde cualquier dispositivoLa innovación en startups y pymes será otro pilar fundamental. Los conglomerados de Transformación Digital e IA también tienen previsto celebrar retos tecnológicos para startups en sus respectivas especialidades. En estos eventos se presentará un hackathon, es decir, un desafío que los participantes deberán afrontar diseñando un proyecto tecnológico, en este caso, en sectores relacionados con la Salud, el Turismo o la Tecnología Agrícola. El impacto y valor transformador de las ideas serán los principales criterios de evaluación, y los ganadores recibirán acompañamiento técnico y financiero para llevar sus proyectos adelante.En este sentido, el Clúster de Transformación Digital y el de Blockchain continuarán apoyando a los cuatro ganadores del hackathon de 2024, que presentaron soluciones como una herramienta de formación en IA para mayores de 50 años, una plataforma para facilitar la compra de la primera vivienda, una tecnología para optimizar la eficiencia energética en edificios y un sistema para simplificar trámites administrativos.Nuevas previsiones y retos Además, se lanzarán tres proyectos piloto antes de que termine 2025: una aplicación de realidad aumentada geolocalizada en Torrejón de Ardoz. A través de ella, se permite disfrutar de rutas interactivas por puntos de interés locales con escenas inmersivas.El segundo es una solución de reciclaje inteligente que servirá como base para crear un centro de excelencia en la optimización del uso de energía en procesos industriales. El último es un sistema que utiliza IA para simplificar los procesos de contratación pública en entornos municipales.Más actividades sobre tecnologíaPor otro lado, el Clúster de Internet de las Cosas (IoT), con sede en Las Rozas, organizará la segunda edición de los premios IoTCAM, que reconocerán startups e ideas innovadoras que mejoren los servicios urbano s, como movilidad, sostenibilidad, turismo o alumbrado público.Este clúster también trabaja para ampliar su proyección internacional a través del programa europeo Horizonte Europa, preparando dos propuestas: Twinair, para el desarrollo de gemelos digitales urbanos con drones y sensores IoT; e Idurm, que se centra en la movilidad aérea sostenible y la vigilancia ambiental integrada en el espacio aéreo urbano.El Hub de Inteligencia Artificial en Leganés realizará jornadas divulgativas sobre esta tecnología, enfocadas en defensa, ciberseguridad y salud. Además, trabaja para participar en la red europea de innovación digital (EDIH), lo que permitirá a las empresas probar sus soluciones antes de lanzarlas al mercado.El Clúster de Blockchain, ubicado en Tres Cantos, también participará en los EDIH, impulsando propuestas de startups y pymes. Preparan además un programa para identificar casos de uso innovadores que utilicen blockchain para mejorar la administración pública.Con esta estrategia integral, la Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en transformación digital, fomentando el talento, la innovación y la colaboración para afrontar los retos laborales y tecnológicos del futuro.

Leave a Reply