Suiza, con aranceles del 39%, confía en seguir negociando con Trump

Home People Suiza, con aranceles del 39%, confía en seguir negociando con Trump
Suiza, con aranceles del 39%, confía en seguir negociando con Trump

El Gobierno de Suiza, el país europeo al que la Administración Trump ha impuesto el mayor arancel en su nuevo decreto, el 39%, ha manifestado su «profundo pesar». Así lo ha expresado el portavoz de Finanzas del Ejecutivo, Pascal Hollenstein , que confía sin embargo en que se seguirá negociando con Washington para intentar rebajarlo. La negativa de Berna a plegarse a las exigencias del gobierno estadounidense, ha tenido como consecuencia que el gravamen quede fijado, por el momento, incluso más alto que el anunciado en abril, que era del 31 %. Hollenstein señala que la Casa Blanca no ha tenido en cuenta los progresos en las negociaciones bilaterales que se han mantenido desde mayo, en las que Suiza siempre mostró «una actitud constructiva» y atribuye la dureza de la decisión a la particular forma de negociar del presidente estadounidense, que en su opinión, terminarán siendo perjudiciales para su propio país. El portavoz ha subrayado que el Gobierno helvético va a analizar la situación previamente antes de decidir que pasos seguir. Por su parte, la presidenta suiza Karin Keller-Sutter , ha indicado horas antes que se seguirá trabajando intensamente en una solución negociada. Hollestein también ha reconocido sorpresa por parte del equipo de negociación porque «el nuevo arancel estadounidense difiere significativamente del borrador de la declaración conjunta, que fue el resultado de intensas conversaciones entre Suiza y Estados Unidos ».El arancel del 39 %, que entraría en vigor el 7 de agosto, es el cuarto más alto de la lista de gravámenes a 70 países presentada el jueves por la Casa Blanca, siendo superado sólo por Siria (41%), Birmania (40 %) y Laos (40 %). Suiza, que recibe este duro golpe el día que celebra su Día Nacional, inició las negociaciones con Washington al mismo tiempo que acogía en su propio territorio, en Ginebra, la primera ronda de contactos entre China y Estados Unidos , a principios de mayo. Con estas confiaba en que al menos hubiera una reducción de aranceles hasta el 10 %, el porcentaje existente durante los 90 días de «tregua». Ya en abril Suiza aseguró que no respondería a los aranceles de EEUU con contramedidas similares a las importaciones desde la economía estadounidense, argumentando que no harían sino perjudicar más a sus propios intereses económicos. Noticia Relacionada estandar Si Del castigo a Siria, Brasil y Canadá al alivio del Reino Unido: así quedan los aranceles de Trump David Alandete Suiza, noqueada con un 39%, mientras México y China se apresuran a negociar para salvarse de tasas mayoresImpacto económicoSuiza calcula ahora el impacto significativo que los aranceles del 39% tendrán en su PIB, especialmente en sectores clave como la relojería, la farmacéutica y la maquinaria de precisión. Aunque aún no hay cifras oficiales, modelos comparativos sugieren que un arancel de esta magnitud podría reducir el PIB suizo entre 0,3% y 0,6% en los próximos 12 meses, dada su fuerte dependencia de exportaciones de alto valor añadido. Esto equivaldría a una pérdida de entre 2.500 y 5.000 millones de euros, considerando que el PIB suizo ronda los 900.000 millones de euros.En el sector de la relojería, marcas como Swatch Group y Rolex exportan miles de millones en productos a EE.UU. Se estima que podrían perder hasta 800 millones de euros en ingresos anuales. En el campo de las farmacéuticas, empresas como Novartis y Roche enfrentan presiones adicionales para reducir precios, de manera que sus pérdidas podrían superar los 1.200 millones de euros. También se verán afectadas las empresas del sector de la maquinaria de precisión, representadas por la asociación Swissmechanic, que advierte que el arancel pone en peligro la competitividad de las PYMES manufactureras con pérdidas de entre 600 a 900 millones de euros este mismo año. «El nuevo arancel estadounidense es significativamente superior a la media de países comparables y resulta económicamente difícil de justificar», ha dicho en un comunicado, en el que afirma también que «Estados Unidos envía un claro mensaje proteccionista y pone en peligro a Suiza como centro de fabricación con unos aranceles excesivos». Nicola Tettamanti , presidente de Swissmechanic, considera que «sólo con la creación de redes globales y condiciones justas nuestra industria podrá sobrevivir a largo plazo».La patronal suiza, a través de la organización Economiesuisse, ha pedido en un comunicado a Berna que siga intentando buscar una solución negociada y beneficiosa para Suiza, que tiene en EE.UU. a uno de sus principales socios comerciales. También ha recordado que Suiza es el sexto principal inversor en la economía norteamericana y el ejecutivo debe hacer valer esa posición.«Este arancel del 39% es una medida extraordinariamente agresiva que podría provocar una contracción significativa en sectores clave del comercio suizo», ha valorado Clara Meier , analista de mercados en Zurich Capital. Jean-Luc Berset, economista jefe en Helvetia Finance también afirma que «la relojería y la farmacéutica suizas están en la línea de fuego. Si no hay una reducción rápida del arancel, podríamos ver una caída de hasta el 15% en las exportaciones hacia EE.UU. en los próximos seis meses»

Leave a Reply

Your email address will not be published.