Pocas cosas tan rutinarias como ir a hacer la compra pueden dar para tantos virales. Y es que aunque son acciones cotidianas conocer rutinas y tendencias distintas a las que uno tiene en el supermercado siempre resulta especialmente atractivo. En este sentido, extranjeros que visitan España o españoles que están lejos de nuestras fronteras suelen dar en las tiendas de alimentación detalles que son motivo de una gran curiosidad social.Ahora lo acaba de vivir Nahia , una joven gallega que acaba de llegar, hace menos de una semana, a Buenos Aires. No es la primera vez que está en Argentina y ahora se ha instalado allí para cursar un Erasmus. Ella suele contar sus peripecias y viajes en su perfil de TikTok (@naahiasanchez) y aunque ya conocía la cultura está explicando sus choques culturales. Así, ha narrado ya sus aventuras para conseguir una tarjeta sim de móvil y cómo se ha sorprendido con lo raros que son algunos ascensores allí. Sin embargo, su vídeo más exitoso desde Buenos Aires hasta el momento es el que subió desde un supermercado , que supera ya las 383.000 visualizaciones. « Hacer la compra en Argentina es un ‘fucking’ agobio », exclama ella.«Todo tiene exceso de todo»Nahia explica que « todos los productos tienen estas etiquetas que pone exceso en grasas, exceso en grasas saturadas, exceso en sodio, exceso en calorías…». En efecto, enseña un envase de queso rallado relleno de octágonos negros y muy vistosos en los que da estos detalles e insiste que aparece en todos los alimentos.«Todo tiene esas etiquetas entonces yo estoy intentando comprar cosas saludables pero es que nada lo es aparentemente», se lamenta ella remarcando que a la vista del etiquetado « todo tiene exceso de todo ». «Es horrible esto… echo de menos el Mercadona», acaba ella su breve publicación. « No es ‘hate’ es simplemente una observación», puntualiza ella en la descripción del vídeo, que en solo dos días supera ya los 1.000 comentarios. «Los productos en España son igual solo que no te avisan», le expone un seguidor. Otros locales le cuentan que precisamente allá «no hay una ley que los obligue a escribirlo en los paquetes» como sí ocurre en Argentina. Noticias relacionadas estandar No Un español que vive en Dubái, claro sobre la seguridad que hay en esta ciudad de los Emiratos Árabes Daniel Domínguez estandar No Una colombiana de viaje por Europa, tajante sobre el olor de la gente que vive en este continente A. CabezaAsí, le explican que este etiquetado en los supermercados argentinos es por el «cumplimiento del derecho a la información» y le añaden que « la idea es que no te agobies , sino que sepas qué es lo que consumís». Además, otra seguidora llamada Anto le aconseja que si quiere comida saludable tiene que ir a dietéticas.

Leave a Reply