Comienza una nueva fase de las obras que permitirán inaugurar el futuro parque Castellana. A partir de mañana y hasta diciembre de 2026, los dos carriles centrales entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30 se cortarán al tráfico. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un recorrido alternativo y ha trabajado con el Consorcio Regional de Transportes (CTRM) para reforzar la línea 10 de Metro de Madrid y definir las paradas provisionales para los autobuses que circulan por la principal arteria de la capital.Durante toda esta etapa, se mantendrán abiertas las calzadas laterales del tramo afectado del paseo de la Castellana. En dirección norte-sur (margen de fincas impares), habrá dos carriles disponibles, mientras que en sentido sur-norte (los pares) se habilitarán tres carriles, quedando uno de ellos reservado a autobuses con salida directa al nudo norte.Los ciudadanos que viajen en transporte público, durante las obras de soterramiento verán modificadas las ubicaciones de las paradas y un refuerzo en días laborables del Metro de Madrid. Los autobuses de EMT mantendrán sus recorridos habituales, aunque se verán afectadas trece líneas urbanas : once diurnas, una nocturna y un servicio especial que solo presta servicio los festivos.Noticia Relacionada Mapa interactivo estandar Si Una veintena de obras en Madrid cercan a los conductores este verano Sara Medialdea La capital se convierte en un ‘campo de minas’ durante este verano, con trabajos en Metro, túneles, aparcamientos y estaciones ferroviariasTambién estarán afectadas 34 líneas interurbanas de los corredores de la A-1 y la M-607. Todas ellas contarán con paradas provisionales habilitadas en Ginzo de Limia y en el entorno de Cuatro Torres para facilitar el acceso a La Paz y al Metro. Las seis líneas nocturnas mantendrán sus itinerarios habituales. Cabe recordar que desde el 11 de julio y hasta el final de las obras sigue suprimida la parada de paseo de la Castellana, 280.Por su parte, la línea 10 de Metro de Madrid contará con refuerzo de frecuencia los días laborables entre las 6.05 y las 22.00 horas hasta que terminen estos trabajos.Para garantizar la movilidad en vehículo privado en este entorno tan concurrido de la ciudad, se pondrán en marcha itinerarios alternativos para aquellos conductores que no tengan más remedio que coger el coche. Además, también habrá un despliegue de Policía Municipal y Agentes de Movilidad que se encargarán de controlar la zona.El primer desvío diseñado por el consistorio madrileño es el de circulación hacia la M-607. Se recomienda a los ciudadanos tres alternativas: desde Cuzco, por las calles de Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta la avenida de la Ilustración; desde plaza de Castilla, por la avenida de Asturias y Ginzo de Limia,; o desde la Castellana con Monforte de Lemos, siguiendo por esta avenida hasta Ginzo de Limia. En sentido contrario, se recomienda acceder desde esta carretera a la Castellana por la avenida de la Ilustración y Monforte de Lemos o por Ginzo de Limia, avenida de Asturias y plaza de Castilla.Para los ciudadanos que viajen hacia la A-1 o la M-11, existen dos caminos alternativos: desde Cuzco por la avenida de Alberto Alcocer y Costa Rica o desde plaza de Castilla por las calles de Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Cuesta del Sagrado Corazón o Pío XII. Para aquellos que circulen desde la M-30 sur, podrán utilizar la salida del túnel de Pío XII o los desvíos por Pío XII y la avenida de Alberto Alcocer hasta la plaza de Cuzco.Todas estas afectaciones a la movilidad se podrán consultar de manera actualizada en el portal de incidencias de tráfico del Ayuntamiento de Madrid.Se espera que en primavera de 2027 se inaugure esta gran obra del gobierno de José Luis Martínez-Almeida que mejorará la movilidad en la zona, enterrará el tráfico bajo un túnel y dejará la superficie para el transporte público y la circulación local, así como se habilitará un carril bici.Bulevar verdeEl soterramiento a los pies de las Cuatro Torres – que costará 110,2 millones de euros– permitirá la creación de un bulevar que ampliará las zonas verdes en la capital. Este proyecto permitirá la plantación de 787 nuevos árboles y además se instalarán espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia, entre otros.Esta remodelación se suma a en torno a una veintena de obras puestas en marcha por el ayuntamiento de la capital y para lo que el alcalde de Madrid ya ha pedido paciencia a los ciudadanos. Así al soterramiento de la Castellana se suman los de la A-5 y el del nuevo parque Ventas que tapará el nudo de la M-30 en esta zona. Sin embargo no son solo los conductores de coches particulares los que se ven afectados por estos trabajos, ya que también se están ejecutando los proyectos de mejora en el transporte público, como los que se están ejecutando en el túnel de Sol para ampliar su capacidad , la ampliación de las líneas 11 y 5 de Metro de Madrid o de la adaptación de la línea 6 para albergar los futuros trenes sin conductor.

Leave a Reply