Los jóvenes dejan la izquierda: el nuevo «voto punk» es Vox

Home People Los jóvenes dejan la izquierda: el nuevo «voto punk» es Vox
Los jóvenes dejan la izquierda: el nuevo «voto punk» es Vox

Durante años, la juventud ha sido identificada con posturas progresistas y de izquierdas. Sin embargo, los últimos estudios demoscópicos, tanto en España como en otros países, reflejan un cambio de tendencia: gran parte del electorado joven, especialmente el masculino, se está alineando con opciones políticas de derechas. Según confirmó el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) liderado por José Félix Tezanos, el colectivo menor de 35 años abandona al PSOE . El apoyo de estos jóvenes al partido de Pedro Sánchez ha caído un 25% de junio a julio, un mes marcado por los escándalos de corrupción con el caso Ábalos y la entrada en prisión provisional de Santos Cerdán. Por el contrario, e l apoyo a Vox se dispara: alcanza un 25% entre los jóvenes entre 18 y 24 años y un 20% entre los de 25 a 34 , según el mismo estudio. Es el doble de apoyo que en las estimaciones para las generales de 2023, donde el CIS le otorgaba a Vox un 12% y un 9% de apoyo .Como confirman a ABC Javier Arenas y Beatriz Domínguez, sociólogos y fundadores del instituto de investigaciones El Departamento, existen varias razones claras para la migración de este colectivo a la derecha durante los últimos años. Para Domínguez, una de las principales causas es que los jóvenes «se han criado bajo gobiernos de izquierdas» . Recuerda, además, que en la antigüedad ser progresista en la juventud era ser «rebelde» y, en la actualidad, si los jóvenes «quieren rebelarse contra algo, tiene que ser contra lo que hay ahora». Arenas opina igual, confirma que «la frustración social que antes canalizaba la izquierda, hoy la está absorbiendo la derecha y la extrema derecha».Noticia Relacionada estandar No La guerra de los currículos estalla en Extremadura Adrián García Durán Ignacio Higuero aseguraba haberse licenciado en Marketing por el CEU en 1993, fecha en la que no existía tal licenciaturaEste cambio de paradigma no surge en España, según declara la socióloga. «El contexto europeo y global ya ha normalizado a la derecha y los discursos extremos: Trump, Meloni, Alice Weidel … No les resulta extraño». Una idea que también comparte Jordi Rodríguez, profesor de Comunicación Política en la Universidad de Navarra, que afirma que «no solo han cambiado las ideas, también el contexto de las referencias en los jóvenes». Ahora, afirma, lo «punk» no es ser de izquierdas, «es votar a Vox» . Según explican, el partido liderado por Santiago Abascal es la formación que ha conseguido atraer a la juventud de la misma forma que lo hizo Podemos en sus inicios. Rodríguez declara que Vox ha ocupado el espacio que el partido fundado por Pablo Iglesias dejó vacante. ¿Cómo lo ha logrado? «Explotando el descontento social, pero desde el otro extremo». Otra de las principales razones por la que Vox ha traído un nuevo aire para la juventud, según explica Rodríguez, es no haber tenido «esa mochila de responsabilidad de gobernar en individual» como la han tenido PP y PSOE.Las nuevas narrativas digitales han sido clave para poder llegar a los nuevos votantes. «Los jóvenes entienden que están informados porque les llega un vídeo en TikTok», confiesa el profesor, afirmando que «Vox ha sabido leer y dominar esos lenguajes». Una manera de comunicarse que ni PP ni PSOE han conseguido descifrar, según Arenas: «Están muy por detrás en las nuevas comunicaciones, ellos ya se mueven muy bien en esos entornos digitales mientras que el votante popular promedio es más mayor».Dominar el mundo digitalEl voto joven se canaliza, confiesa Domínguez, en la «frustración» que han vivido durante los años en los que comienzan a tener conciencia política. Muchos de ellos han empezado a darle relevancia a la política durante los últimos siete años, coincidiendo con la llegada de Sánchez a La Moncloa. En este tiempo, «un joven de 20 años solo ha visto corrupción: en el Gobierno, en la oposición… no se siente representado por el bipartidismo clásico». Además, según explica Rodríguez, la juventud observa cómo los partidos clásicos están «secuestrados» por formaciones independentistas: «Un joven de Almería, por ejemplo, que ve que si no vota al PSOE es el PP el que puede pactar con el PNV o Junts, cree en Vox como la alternativa para gobernar». Conociendo esto, la duda real que debería surgir en el partido de Abascal es por qué no «sube tanto como el Frente Nacional en Francia, como Meloli en Italia o como Alternativa por Alemania».Ese descontento ha sido aprovechado por Vox, pero cada vez se observan más casos de partidos que atraen a la juventud como Alianza Catalana o Se Acabó La Fiesta. Todos estos «dominan un submundo digital que no se ve desde fuera, pero que influye muchísimo», comenta Arenas. Rodríguez cree en lo mismo, estos partidos «controlan las redes» ya que «simplifican mucho su mensaje». Su objetivo principal es claro: «Como no salen en la prensa clásica, intentan aparecer en redes sociales y en las nuevas tecnologías». Finalmente, tanto los sociólogos Javier Arenas y Beatriz Domínguez como Jordi Rodríguez confiesan que, además del descontento generalizado de la juventud con las políticas actuales, la falta de confianza con las instituciones provoca la búsqueda de una alternativa política. Uno de los ejemplos que explican es la politización del CIS de Tezanos. Rodríguez lo tiene claro. «Hasta hace poco esta institución era un orgullo internacional y se la han cargado», declara, afirmando que el principal error fue «cambiar las preguntas de intención de voto» que se utilizaban desde el año 1977. Arenas y Domínguez opinan que ahora mismo «hay una desconfianza total en el trabajo del sociólogo» por los resultados de los barómetros mensuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.