La Seguridad Social registra solo 4.408 nuevos afiliados en julio, pero supera los 21,87 millones

Home People La Seguridad Social registra solo 4.408 nuevos afiliados en julio, pero supera los 21,87 millones
La Seguridad Social registra solo 4.408 nuevos afiliados en julio, pero supera los 21,87 millones

En el mes de agosto, punto álgido del verano y coincidiendo con la temporada alta del turismo, los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones arrojan que el sistema ganó, en julio, únicamente 4.408 nuevos afiliados , con un dato total que supera los 21,8 millones de afiliados. El dato contrasta con el de julio de 2024, cuando la afiliación registró una caída de 9.783 personas .Por su parte, el ministerio de Trabajo ha divulgado también los datos relativos al desempleo de julio, informando de que el total de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al terminar el mes, ha descendido en 1.357 personas , registrando la cifra de parados más baja en un mes de julio desde hace 18 años, con un dato de 2.404.606 personas . Por otra parte, en términos interanuales, el desempleo ha descendido en 145.631 personas, un 5,71%, En cuanto a los datos desglosados por sectores, el paro ha disminuido en todos, y en relación con la edad, el desempleo de los menores de 25 años ha experimentado un descenso en julio de 2.561 personas con respecto a junio, lo que supone un 1,54% menos. Son 164.146 personas, tras experimentar bajadas sucesivas durante 51 meses, es decir, durante cuatro años y tres meses, tal y como indica el ministerio.Noticia Relacionada La red durante el covid estandar Si El Tribunal de Cuentas sobre los ERTE: «Se emitieron resoluciones contradictorias, incongruentes y duplicadas» Susana AlcelayEn cuanto a las comunidades autónomas, el paro registrado ha descendido en seis de ellas en cifras absolutas. Andalucía es donde se registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771 personas) y el Principado de Asturias (-1.296 personas). En las 11 comunidades autónomas restantes se registra un incremento encabezado por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).En cuanto al desglose por sectores, el paro ha descendido entre los trabajadores del sector agrario en 614 personas. Sin embargo, en el sector de la construcción (+138), en la industria (+416) y especialmente en los servicios (+2.018), el desempleo ha variado al alza.La afiliación crece de forma modestaEn cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha hecho públicas las cifras relativas a esta métrica, destacando que el sistema cuenta, únicamente, con 4.408 nuevos afiliados en junio. Por otra parte, el mercado suma 475.623 afiliados más que hace un año, descontando la estacionalidad y efectos de calendario. La cifra actual total de afiliados es de 21.642.413 .«Son 31.085 ocupados más que en junio y 279.006 más en lo que va de 2025. Esta cifra supera los 1,8 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral», indica el ministerio. Por otra parte, la afiliación media supera los 21,8 millones de afiliados. El ministerio ha destacado que, a pesar del modesto dato de julio, en el séptimo mes de 2024 y 2022 se experimentaron descensos en la afiliación, de 9.783 y 7.366 personas respectivamente.CSIF protesta por la inestabilidad en la educaciónLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha lamentado los 179.267 empleos destruidos en la Educación durante los meses de junio y julio, tal y como reflejan las cifras.»En junio se registraron un total de 55.568 bajas en este sector, mientras que en el mes de julio la pérdida de empleos ascendió a 123.699. Previsiblemente, esta destrucción de empleo volverá a producirse durante el mes de agosto, como sucede todos los años», ha indicado la Central.Aunque las cifras de la Seguridad Social no permiten disgregar entre empleo público y empleo privado, gran parte de estos empleos corresponden a personal interino en situación de suplencia o cubriendo una vacante que no ha cumplido el tope de meses que marcan las comunidades autónomas para tener derecho a vacaciones en verano (este tope es diferente entre las diferentes administraciones).»Por tanto, esta situación es fruto de la precariedad, la inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector de la Educación, que sigue estancado en el 33 por ciento y con un déficit de plantilla de casi 44.000 docentes, con respecto a la situación anterior a los recortes de 2010″, concluye CSIF.Las ministras valoran positivamente los datosLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha valorado en RNE los datos de empleo. «Estamos con una tendencia que viene siendo la habitual y seguimos reduciendo el desempleo con la tasa más baja desde hace 17 años . Hay dos datos que hacen que España sea diferencial en este momento: más de 22 millones de ocupados y una población activa que llega casi a los 25 millones. Son muy positivos, no nos conformamos porque hay más de dos millones de desempleados y seguimos trabajando«, ha declarado la ministra.Al ser preguntada acerca de la modesta bajada del desempleo con respecto a años anteriores, Díaz ha apuntado que «la tendencia es más o menos similar, pero es verdad que desde las pandemias se están anticipando las contrataciones en el periodo vacacional y hace que tenemos referencias diferentes. Pero estamos en cifras históricas», ha concluido.Por otra parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz , ha celebrado también los datos. «Seguimos creciendo y seguimos dando pasos muy importantes que hacen que estemos corrigiendo fallas que estaban muy arraigadas en nuestro mercado laboral y que tenían el rostro de joven, de mujer y de autónomo», se ha referido la ministra de Inclusión en otra entrevista en en el programa ‘Herrera en COPE’ recogida por Europa Press.

Leave a Reply

Your email address will not be published.