350.000 Dacia Sandero circulan por España: ¿cuál es la clave de su éxito?

Home People 350.000 Dacia Sandero circulan por España: ¿cuál es la clave de su éxito?
350.000 Dacia Sandero circulan por España: ¿cuál es la clave de su éxito?

El Dacia Sandero se ha consolidado como el vehículo favorito de los conductores españoles durante más de una década. El Dacia Sandero de 2009 y el de 2025 representan dos momentos muy distintos en la evolución del modelo y de la propia marca Dacia. Aunque ambos se rigen por la misma filosofía de ser un coche asequible, las diferencias en diseño, tecnología, motorizaciones y seguridad son enormes.El Sandero de 2009, perteneciente a la primera generación del modelo, tenía un diseño mucho más básico y funcional. Noticia Relacionada estandar No Síntomas y soluciones para evitar averías del aire acondicionado del coche en verano Canal Motor Desde fugas de gas hasta problemas mecánicos y eléctricos, repasamos las averías más comunesEra un coche de líneas sencillas, con plásticos duros en el interior y un equipamiento muy limitado, que en las versiones más básicas no incluía ni aire acondicionado. Estaba concebido como un vehículo puramente práctico, sin grandes lujos.Primera generación del Sandero, en 2009 F. P.El Sandero de 2025, por otro lado, presenta un diseño exterior mucho más moderno y atractivo, con líneas aerodinámicas y faros LED de serie. El interior ha dado un salto cualitativo enorme, con materiales de mejor calidad, un diseño más cuidado y un equipamiento tecnológico muy completo para su segmento, que puede incluir una pantalla táctil de hasta 8 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto y sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) que no existían en su primera generación.Motor y rendimientoEn 2009, el Sandero se vendía con motores de gasolina y diésel, con potencias que rondaban los 75 CV. Las prestaciones eran modestas, y la eficiencia no era su punto fuerte.El interior del Sandero de 2009 era muy espartano F. P.El Sandero de 2025 ha evolucionado hacia motorizaciones más modernas y eficientes, enfocándose en la gasolina y, especialmente, en la tecnología GLP (Gas Licuado del Petróleo). Los motores son más potentes (hasta 101 CV), ofrecen un rendimiento superior y, sobre todo, un consumo de combustible mucho más bajo, lo que lo hace más competitivo y atractivo en el contexto actual de precios de carburante elevados. La versión GLP, además, le permite llevar la etiqueta ECO de la DGT, algo impensable para su predecesor de 2009.La fiabilidad, clave del éxitoUn estudio de CARFAX sobre los 350.000 Dacia Sandero en circulación en España revela que el modelo más vendido del país tiene una edad media de solo 7 años y un bajo kilometraje, con casi el 80% de las unidades en manos de un único propietario.La compañía, líder en historiales de vehículos, confirma que se diferencia del parque automovilístico general por su juventud, bajo kilometraje y un historial de riesgos reducido. Su edad media de tan solo 7 años, está muy por debajo de la media nacional, y un kilometraje promedio de 91.000 km, casi la mitad del promedio en España. Este dato subraya la frescura del modelo, ya que un 27% de las unidades en circulación tienen tres años o menos.La fiabilidad del Sandero también se refleja en su historial. El estudio indica que solo un 6% de estos vehículos tienen algún riesgo asociado, como daños previos por accidentes, procedencia de importaciones o inconsistencias en el kilometraje. La mayoría de estos riesgos, en un 3% del total, se relacionan con su uso anterior en flotas de alquiler.MÁS INFORMACIÓN noticia No Carreteras peligrosas para mascotas: la Sociedad Canina exige áreas de descanso seguras noticia No Claves de conducción eficiente para ahorrar hasta 174 euros este verano noticia No Conducir con calor extremo puede ser tan peligroso como bajo los efectos del alcoholOtro punto a favor del Dacia Sandero es su alta retención de propiedad. Un impresionante 78% de las unidades ha tenido un único dueño, una cifra significativamente superior al 46% de la media nacional. Esto demuestra que los propietarios del Sandero están satisfechos con su vehículo y lo mantienen durante más tiempo. El estudio también señala que el modelo está concentrado principalmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, y que un 81% de los Sandero utiliza motores de gasolina, en contraste con el predominio del diésel en el parque automovilístico general.

Leave a Reply

Your email address will not be published.