Sánchez relega a Seguridad Nacional en plena polémica por el acercamiento a China

Home People Sánchez relega a Seguridad Nacional en plena polémica por el acercamiento a China
Sánchez relega a Seguridad Nacional en plena polémica por el acercamiento a China

Desde el martes de la semana pasada, la directora del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), la general Loreto Gutiérrez, ya no depende del director del Gabinete del presidente del Gobierno, Diego Rubio , sino del adjunto a éste, el exembajador en Misión Especial para la Ciudadanía Española Global Ángel Alonso Arroba, en lo que supone una clara rebaja de su categoría jerárquica. A nivel orgánico, el DSN queda ahora a la misma altura que los departamentos de Asuntos Culturales, Discurso, y Prospectiva Estratégica y Asesoramiento Científico. España sigue así el camino inverso a Estados Unidos donde el asistente del presidente para Asuntos de Seguridad Nacional es una especie de superministro que tiene interlocución directa y diaria con el jefe de la nación y le acompaña en las reuniones importantes. En este momento, en la Casa Blanca ocupa ese cargo Marco Rubio. Por ello, en el ámbito de la seguridad nacional en España esta rebaja del DSN ha chocado mucho hasta el punto de que varias fuentes se hacen la pregunta de cómo la general Gutiérrez ha podido aceptarla y expresan su preocupación. «El mensaje es claro: la salvaguarda de la seguridad nacional y la gestión de los riesgos geopolíticos no son prioridad para el Gobierno de España», reflexionan. La cuestión es que sí lo son para el resto de los aliados de nuestro país y por supuesto para los rivales del bloque occidental: Rusia y China. Noticia Relacionada estandar Si El hartazgo del Consejo de Europa con España y la corrupción: «Greco pide una vez más» Ana Sánchez El último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) es crítico con la respuesta que el Ejecutivo español ha dado a cada una de sus 19 recomendacionesEl descenso del DSN dentro del organigrama de Moncloa resulta difícil de entender estratégicamente ya que se produce en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos por razones geopolíticas: el acercamiento del Gobierno español a China , la carta que Sánchez remitió al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes de la última cumbre de la Alianza, y el contrato concedido por el Ministerio del Interior a Huawei para almacenar las escuchas judiciales. Tres cuestiones por las que la Unión Europea también está llamando la atención a España. Más lejos de SánchezEl papel del Departamento de Seguridad Nacional -cuya misión es asesorar al presidente del Gobierno- debería considerarse crucial en este momento si se quiere reconducir la situación o, al menos, no seguir agravándola. Sin embargo, en lugar de facilitar o potenciar la labor de este órgano, Sánchez y Rubio han optado por lo contrario, complicarla al introducir un nuevo escalón en su acceso al jefe del Gobierno. Y es que al rebajar un grado la categoría jerárquica de la general Gutiérrez, aumenta su distancia del presidente del Ejecutivo , que es el responsable último de las decisiones que tienen que ver con la seguridad nacional. Si hasta ahora la directora del DSN debía abordar los asuntos y decisiones con Diego Rubio y éste era quien filtraba la información a Sánchez, ahora deberá despachar con Ángel Alonso, éste hará de primer filtro para Rubio, y éste de segundo filtro para Sánchez. Moncloa sigue el camino inverso a la Casa Blanca donde el asesor de Seguridad Nacional tiene contacto directo con TrumpCon la polémica por el contrato a Huawei de fondo cabe recordar que entre las funciones del Departamento de Seguridad Nacional se encuentran las de asesorar «sobre los riesgos asociados a nuevas tecnologías digitales que puedan afectar a alguno de los ámbitos de interés previstos en la Estrategia de Seguridad Nacional» o «gestionar y asegurar las comunicaciones especiales de la Presidencia del Gobierno». El DSN también debe «realizar la alerta temprana y el seguimiento de los riesgos, amenazas y situaciones de crisis en coordinación con los órganos y autoridades competentes», y este es otro punto que despierta preocupación ya que para llevarlo a buen término, la general Gutiérrez debe mantener interlocución con el resto de ministerios, usualmente a nivel de secretarios de Estado. Coordinación de ministeriosEl rango de la responsable del DSN es el de directora general lo que ya implicaba una desigualdad de categoría que se solventaba informalmente por su dependencia del director de gabinete del presidente. Ahora se abre la incógnita sobre si su relegación también afectará negativamente a sus labores de interlocución con otros ministerios, que no son menores. Además de la citada coordinación en caso de riesgos, amenazas y crisis, el DSN tiene que impulsar el desarrollo e integración del Sistema de Seguridad Nacional potenciando los mecanismos de enlace, armonizar los catálogos de recursos de Seguridad Nacional de los distintos ministerios, así como compaginar los planes de preparación y disposición de recursos y los ejercicios de gestión de crisis, o impulsar la cultura de Seguridad Nacional en todos los ámbitos para preparar mejor a los ciudadanos ante crisis. En la imagen, en el centro, con gafas, Ángel Alonso Jaime García Ángel Alonso Un perfil en ascenso en Moncloa El exembajador en Misión Especial para la Ciudadanía Española Global Ángel Alonso Arroba del que depende desde la semana pasada el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) llegó a la dirección adjunta del Gabinete del presidente del Gobierno hace tan solo diez meses. Hasta ahora no tenía más estructura que un gabinete técnico para asistencia y se limitaba a desempeñar las funciones que le encomendaba el director del Gabinete, Diego Rubio. Pero su labor en estos meses ha servido para que Rubio haya decidido traspasarle una parte de su poder: el DSN, el departamento de Discurso y el de Prospectiva y Asesoramiento Científico, a los que se añade el de Asuntos Culturales, hasta ahora en manos de la Secretaría General de Política Nacional de José Fernández Albertos. Hasta su llegada a Moncloa (septiembre de 2024) Alonso ejercía como embajador en Misión Especial para la Ciudadanía Española Global desde marzo de 2020.No hay, por tanto, razones que justifiquen la rebaja de categoría del DSN ni desde el punto de vista de la importancia de la materia que gestiona, ni por razones operativas para el ejercicio de su labor ni tampoco por motivos de envergadura ya que, dentro de Presidencia del Gobierno, el DSN es el más amplio por número de efectivos solo por detrás del Departamento de Seguridad (seguridad del presidente, su familia, personal, edificios e instalaciones del Complejo de la Moncloa). «Hablamos de seguridad nacional, no de cualquier cosa. La rebaja de categoría del DSN es un disparate», resumen las fuentes consultadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.