Trump exige el «regalo» de 600.000 millones que pactó con la UE o subirá los aranceles al 35%

Home People Trump exige el «regalo» de 600.000 millones que pactó con la UE o subirá los aranceles al 35%
Trump exige el «regalo» de 600.000 millones que pactó con la UE o subirá los aranceles al 35%

Donald Trump ha descrito como un «regalo» la inversión de 600.000 millones de dólares (unos 525.000 millones de euros) que, según él, ha prometido la Unión Europea a Estados Unidos como parte de su nuevo acuerdo comercial.En una entrevista telefónica con la cadena CNBC, el presidente aseguró que esos fondos fueron determinantes para reducir del 30% al 15% los aranceles que su Administración aplicará a los productos europeos, un acuerdo alcanzado en Escocia durante una visita a finales de julio.«Me dieron 600.000 millones, por eso bajé los aranceles. Otros países me preguntaron por qué Europa paga menos, y respondí: porque ellos me dieron 600.000 millones. Es un regalo, no es un préstamo» , afirmó Trump. Añadió que podrá invertir ese dinero «en lo que quiera» y que «no hay condiciones».Noticia Relacionada estandar Si Vencedores y vencidos de los aranceles de Trump a la UE: ¿a qué sectores beneficia? Enrique Serbeto A la espera de saber los detalles, los coches y alimentos salen perdiendo y la aviación y la tecnología ganandoEs una reacción al hecho de que en Bruselas, altos funcionarios comunitarios hayan tenido que matizar públicamente que la Comisión Europea no tiene la autoridad para garantizar ninguna inversión de ese tipo.De hecho, confirmaron fuentes comunitarias a la agencia Reuters que esos 600.000 millones no provendrán de fondos públicos, sino de iniciativas privadas que no dependen ni pueden ser forzadas por las instituciones europeas.El anuncio de Trump se produce apenas una semana después de la reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , donde ambas partes sellaron un acuerdo político para evitar la entrada en vigor de una batería de aranceles del 30% a las exportaciones europeas.A cambio, la UE aceptó una serie de compromisos: adquirir productos energéticos estadounidenses por valor de 750.000 millones de dólares, aumentar la compra de armamento fabricado en EE.UU. y fomentar inversiones privadas en territorio estadounidense por esos 600.000 millones adicionales.DonacionesEs parte de un modelo aplicado con otros países, como Japón o Reino Unido, en que se aplican aranceles en una horquilla del 10 al 20%, y se comprometen inversiones en EE.UU. Trump exige que esas inversiones no sean a crédito, sino, según él lo interpreta, «donaciones».Trump ha presentado ese pacto como un éxito rotundo, pero el contenido íntegro del acuerdo no ha sido publicado y no hay documentos vinculantes que revelen a qué se comprometió exactamente Von der Leyen.Según fuentes comunitarias, se trata de una declaración de intenciones y no de un tratado formal. Aun así, como gesto de distensión, la UE ha suspendido por seis meses las contramedidas que había preparado en respuesta a los aranceles estadounidenses, previstas para entrar en vigor el 7 de agosto.En paralelo, Trump ha amenazado con volver a subir los aranceles al 35% si los fondos prometidos por Bruselas no se materializan. También ha anunciado nuevos impuestos especiales a los productos farmacéuticos fabricados fuera de EE.UU., en especial en China e Irlanda.El presidente dijo que impondrá un arancel inicial «pequeño», que aumentará progresivamente hasta alcanzar el 150% o incluso el 250% en el plazo de un año y medio.Justificó la medida como parte de su estrategia para relocalizar la producción y reducir la dependencia exterior en sectores estratégicos como el farmacéutico y el energético. Es algo que grandes farmacéuticas como la suiza Roche ya están haciendo, pues su país de procedencia tiene un 39% de inesperados aranceles.La Comisión Europea ha intentado rebajar la tensión aclarando que se mantiene en contacto con el Departamento de Comercio y con el Representante de Comercio de EE.UU. para completar los detalles del acuerdo anunciado el 27 de julio.Las negociaciones continúanEl comisario europeo de Comercio confirmó que las negociaciones «continúan en un espíritu constructivo», aunque no se ha fijado una fecha para cerrar un documento final ni se han definido mecanismos para garantizar la ejecución de los compromisos económicos anunciados por Trump, según el medio Politico.El episodio refleja el nivel de ambigüedad e improvisación con que se están gestando los acuerdos comerciales en esta nueva etapa de la relación transatlántica.Mientras Trump se atribuye concesiones económicas de miles de millones como si fueran logros personales inmediatos y absolutos, Bruselas insiste en que todo está sujeto a las dinámicas del mercado y a la voluntad del sector privado, con el que puede cooperar, pero al que no puede forzar.

Leave a Reply

Your email address will not be published.