El caos ferroviario amenaza con arruinar el verano andaluz

Home People El caos ferroviario amenaza con arruinar el verano andaluz
El caos ferroviario amenaza con arruinar el verano andaluz

Los trenes, tampoco, son para el verano . Al menos en Andalucía, una Comunidad en vía muerta desde que el AVE, otrora símbolo de fiabilidad y puntualidad, descarrilara. El bastión de la modernidad de este país y objeto de envidia de tantas naciones colindantes se ha visto desplumado por años de desidia y dejadez. De estación a estación, termina julio y arranca agosto con esas mismas pésimas noticias agravadas en primavera y perpetuadas en un verano en el que esta tierra se juega tanto, pero se queda sin defensas.En el mes vacacional por excelencia y en una región donde el turismo es el principal motor de la economía, el ferrocarril se vuelve a quedar parado . Este lunes acumulaba hasta tres horas de retraso en algunos de sus recorridos, que afectaban a diferentes provincias: el Alvia desde Cádiz, el AVE desde Sevilla en dirección a Madrid, el Iryo desde Málaga, otro AVE desde Sevilla y su homónimo que partía desde Granada, y un Ouigo que salía desde la capital de la Costa del Sol. Ya por la mañana los usuarios del ‘tren madrugador’ que une Granada con Atocha tuvieron que ser desplazados por carretera a la provincia vecina para ‘zarpar’ desde la estación María Zambrano. Y por la noche se confirmaba una «incidencia de infraestructura» en la línea de Majarabique que afectaba a todo el tráfico hasta Sevilla. Ayer martes, nuevo episodio de demoras aunque ahora le tocaba a Córdoba en la lotería de la desdicha. La razón: una incidencia técnica que afectaba a los sistemas de señalización en el tramo comprendido entre las estaciones de Posadas, Hornachuelos y Palma del Río. También, en Los Prados estuvo interrumpida la circulación de trenes de la línea C2 de Cercanías de Málaga, incidiendo en la conexión con la capital hispalense. Y por la tarde, en Algeciras.’Disculpen las mejores’, reza un inmenso cartel en Santa Justa, que los usuarios pueden leer sin prisas, entre retraso y retraso. Chirría porque las molestias se cambian por esas mejoras que no terminan de hacerse visibles. Asegura el rótulo que están «renovando completamente la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla para que siga siendo un referente de tecnología y fiabilidad». Es precisamente ese mantenimiento, la falta de él, el gran motivo de que se produzcan averías con cierta asiduidad y de que se carezcan de los planes necesarios para resolverlos con solvencia y celeridad.Las incidencias se disparanLa Junta de Andalucía ha vuelto a mostrar su «preocupación» por la imagen que este «caos ferroviarios» está trasladando de la Comunidad al exterior. Afecta a la ciudadanía «día a día», un malestar denunciable, pero es que además «está dañando gravemente a la economía». La consejera de Fomento, Rocío Díaz, denuncia esta situación insostenible. «Queremos soluciones, una hoja de ruta y, sobre todo, que nos informen al Gobierno andaluz de qué van a hacer para acabar con estas continuas averías, que se han multiplicado en verano y que están afectando a nuestra economía , a nuestro turismo y, sobre todo, a nuestros ciudadanos».«Con su nefasta gestión, han hecho que sea normal que miles de andaluces se vean afectados y atrapados a diario por averías y retrasos en sus viajes en tren», critica la titular de Fomento. «En poco tiempo, han desmantelado un servicio que era ejemplar, puntual y certero y lo han sumido en un caos que genera incertidumbre entre los usuarios».Destacan que el problema «se ha vuelto crónico» y «el Gobierno de Sánchez prefiere mirar para otro lado. Es indigno que, frente a este despropósito, la ministra María Jesús Montero permanezca callada y sin mover un dedo». Molesta especialmente la actitud del ministro Óscar Puente. Tanto, que ni extraña el tono de esa nueva campaña. Es peor «que siga afirmando que el ferrocarril pasa por el mejor momento de su historia, como dijo en Málaga mientras se producía una avería. Debería de dejar de perder el tiempo en confrontar en redes sociales y trabajar más en revertir una situación que es insostenible».«Es una locura»El presidente de la Junta, Juanma Moreno, elevó el tono el pasado mayo porque la situación alcanzó su punto crítico el inolvidable día del apagón ibérico y, una semana después, el lunes negro que coincidió con el inicio de la Feria de Sevilla. «España ha dejado de funcionar», declaró muy «enfadado». En esos dos meses se detectaban problemas «importantes» cada tres días, y se exigió una solución para no destrozar la temporada veraniega. El impacto del turismo en la temporada estival es de nueve millones de euros de ingresos y supone la creación de 500.000 puestos de trabajo. El trabajo de todas las administraciones, desde el Gobierno central hasta el concejal de un pequeño municipio, puede quedar sepultado por la pésima conectividad de esta tierra; por una avería, un fallo, una incidencia, un error de conexión, un colapso en la estación, un parón durante horas en un páramo desierto y sin luz ni aire acondicionado.«Es una auténtica locura» , lamenta la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España. La portavoz ha expresado que en la Junta existe «preocupación por que este verano se produzcan otra vez nuevos casos de caos ferroviarios, con trenes parados en mitad del camino durante horas o con estaciones abarrotadas de gente» por retrasos en salidas.«El AVE era la joya de la corona y lo están haciendo descarrilar», denuncia la consejera, que ha pedido al Gobierno central que ponga soluciones para evitar esos casos de «caos ferroviario». También reclama directa y concretamente al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que se deje de «tuitear tanto y se dedique a trabajar y solucionar los problemas». Andalucía vive de uno de los motores principales de la economía como es el turismo, y no se puede permitir en esta época vacacional «la imagen lamentable» que se ha dado en las últimas semanas y meses.«La gente se alarma cuando ve en las televisiones lo que ha ocurrido; son muchas horas dentro de un tren sin aire acondicionado o tirados prácticamente fuera», indica Carolina España, para quien esas situaciones «echan para atrás a mucha gente cuando hay que tomar la decisión a la hora» de qué medio de transporte se utiliza para unas vacaciones.«No ha pasado ni un solo día sin que tengamos problema s», lamentó ayer el alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce , pues durante la mañana el tren Algeciras-Madrid, tras una nueva avería, dejaba «a cientos de pasajeros en una situación de incertidumbre».La máquina se quedaba en Puertollano, así que los usuarios que se encontraban en la estación gaditana eran transportados en autobús hacia Antequera (Málaga) para continuar en ferrocarril hasta la capital de España. «Exigimos al Gobierno inversiones urgentes» de locomotoras y vagones y de las infraestructuras. «Esto no es un transporte del siglo XXI, es una falta de respeto institucionalizada a toda una comarca», declaró, recordando que esta incidencia se suma a «los continuos fallos» registrados desde la puesta en marcha del nuevo servicio Alvia.Además, puso de relevancia que «a pesar de los anuncios de mejoras por parte de Renfe, los usuarios se sienten abandonados y con razón », pues los trenes «son viejos, incómodos y dan una imagen que no se corresponde con lo que esta tierra merece». En la actualidad, Adif está realizando las obras para renovar la línea de alta velocidad . Una remodelación que afecta a los 470,5 kilómetros del trazado, que se adjudicó en 2021 y que no se acabará al menos hasta 2026, con un presupuesto de 700 millones.r. d. Transportes ‘Disculpen las mejoras’, la última provocación de Óscar Puente que irrita a los viajeros andaluces Un enorme cartel, perfectamente invisible, en las alturas de la estación de Santa Justa. ‘Disculpen las mejoras’, reza el rótulo, negro sobre blanco. «Estamos renovando completamente la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla para que siga siendo un referente de tecnología y fiabilidad». Ese tono desenfadado (versión moderna del tradicional ‘disculpen las molestias’) provoca la irritación de los viajeros andaluces y foráneos que pasan gran parte de su tiempo atrapados en el tren o en la mencionada estación. Ya generó polémica cuando arrancó hace un año en los Cercanías de Madrid, y se criticó su actitud «pasivo agresiva» en las redes sociales. Con este mensaje, Renfe y Adif informan de los trabajos de conservación, mantenimiento y remodelación que se llevan a cabo en los 470 kilómetros de esta línea que conecta Andalucía con la capital de España. Fue el primer trazado el AVE y el último en renovarse. Cuando se inauguró, unos pocos trenes ofertaban este viaje. Ahora se han unido los operadores privados Ouigo e Yrio y se han multiplicado los usuarios de la vía, lo que aumenta la posibilidad de problemas si no se contempla una buena gestión. Los precios han bajado y la calidad, también.

Leave a Reply

Your email address will not be published.