El emisario de Trump se reúne con Putin antes de que expire el plazo para detener la guerra de Ucrania

Home People El emisario de Trump se reúne con Putin antes de que expire el plazo para detener la guerra de Ucrania
El emisario de Trump se reúne con Putin antes de que expire el plazo para detener la guerra de Ucrania

El enviado estadounidense Steve Witkoff se ha reunido este miércoles en Moscú durante tres horas con Putin, en vísperas de que expire el ultimátum del presidente Donald Trump para que Rusia detenga su ofensiva en Ucrania, según informa Reuters.Las relaciones entre Moscú y Washington se han tensado desde la semana pasada después de que Trump desplegara dos submarinos nucleares en respuesta a unas declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev , quien advirtió a la Casa Blanca del poder atómico del Kremlin.Además, el presidente estadounidense dio a Rusia diez días de plazo , hasta el viernes, para detener su ofensiva en Ucrania o enfrentarse a nuevas sanciones no especificadas, recoge Afp.Noticia Relacionada estandar Si Kostiantynivka, la última barrera de Ucrania contra Rusia Miriam GonzálezEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , ha instado este miércoles a Washington a aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a su invasión, aprovechando que Witkoff está en Moscú. Por otro lado, el Kremlin ha afirmado que solo «buscará poner fin a la guerra cuando sienta suficiente presión».Además, Trump ha amenazado con imponer aranceles suplementarios a los países que comercien con Rusia, como China y la India. Por otra parte, Moscú ha calificado dichas amenazas como «ilegítimas».El magnate republicano, quien comenzó su segunda legislatura en enero con la promesa de poner fin a la guerra en Ucrania en solo un par de días, está cada vez más frustrado con Putin. Cuando diversos medios le preguntaron cuál será el mensaje de Witkoff a Moscú y si Rusia puede evitar las sanciones, respondió: «Sí, llegar a un acuerdo para que dejen de morir personas».Las autoridades ucranianas informaron este miércoles de que al menos dos personas han muerto y otras diez resultaron heridas durante la noche en los bombardeos rusos en la región de Zaporiyia. Al otro lado de la línea del frente, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la intercepción de 51 drones ucranianos durante la noche del martes al miércoles.El ejército ruso disparó 6.297 drones contra Ucrania en julio, un récord desde que comenzó la invasión en 2022, según un recuento de la Afp basado en cifras proporcionadas por Kiev.Para reforzar las defensas de Ucrania, Suecia, Dinamarca y Noruega anunciaron el martes su intención de comprar armas procedentes de los arsenales estadounidenses . Por otro lado, estos tres países donarán 500 millones de dólares en ayuda militar, incluyendo sistemas de defensa aérea, armas antitanque, municiones y repuestos.«Ucrania no solo lucha por su propia seguridad, sino también por la nuestra», subrayó el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson , en rueda de prensa.En julio, el presidente estadounidense anunció un proyecto en colaboración con el jefe de la OTAN, Mark Rutte , para que los aliados europeos y Canadá adquieran armas estadounidenses, incluidos sistemas Patriot avanzados.Putin afirmó el pasado viernes que quiere la paz, pero se niega a reducir sus exigencias. Pide que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a cualquier pertenencia a la OTAN. Kiev considera estas condiciones inaceptables.

Leave a Reply

Your email address will not be published.