Los accionistas del Sabadell aprueban la venta de TSB y BBVA decidirá si retira la opa

Home People Los accionistas del Sabadell aprueban la venta de TSB y BBVA decidirá si retira la opa
Los accionistas del Sabadell aprueban la venta de TSB y BBVA decidirá si retira la opa

El consejo de administración de Banco Sabadell recibe el respaldo total de su junta de accionistas para la venta de la filial británica TSB a Banco Santander por unos 3.100 millones de euros con un 99,6% de los votos a favor y ninguno en contra; el macrodividendo de 2.500 millones a repartir a consecuencia de esta venta también ha recibido el visto bueno en una segunda junta consecutiva. Una operación que aunque la entidad catalana trata de desligar de la opa de BBV A , lo cierto es que supone un palo más en la rueda de la oferta de los vascos. Y precisamente, tras recibir este visto bueno, aunque sin fecha concreta, el BBVA comunicará si retira o no la opa. Onur Genç, consejero delegado de BBVA, fue el encargado de lanzar el mensaje al mercado hace escasos días de que tras la decisión de la juntas de accionistas del Sabadell de dar el visto bueno tienen la posibilidad de dar marcha atrás. « BBVA tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento si la venta de TSB y las decisiones sobre el dividendo extraordinario son aprobadas en las juntas del Sabadell del 6 de agosto; entonces tendremos derecho a ejercer el derecho de desistimiento. Pero la decisión se tomará después de su junta general, y no voy a especular sobre ello. Lo conocerán después de ese periodo», comentó el ejecutivo en la presentación de resultados semestrales. Noticia Relacionada estandar Si El Banco de España estudia limitar las hipotecas mientras el mercado entra en ebullición Daniel Caballero España, Alemania e Italia, únicos países de la unión bancaria que aún no han establecido restriccionesEl escenario de aprobación de la venta de TSB finalmente ha ocurrido, igual que se ha aprobado también en una segunda junta consecutiva el macrodividendo extraordinario de 2.500 millones para repartir entre los accionistas gran parte de la operación sobre la filial británica. A destacar, asimismo, los datos de quórum: en la primera junta han estado representadas el 75,2% de las acciones con derecho de voto (sin la autocartera, que no vota), lo cual es récord desde 2004, mientras que en la segunda junta el porcentaje ha bajado al 73%; con todo, la asistencia presencial en el auditorio sí ha bajado bastante hasta alrededor de 500 personas, al haberse celebrado en agosto, mientras que en la junta ordinaria de marzo acudieron más de 900 personas. El presidente del Sabadell , Josep Oliu , ha tratado desvincular la venta de TSB de la oferta de BBVA, pero lo cierto es que desde que trascendió la venta se ha interpretado como un movimiento defensivo. «La propuesta que consta en el orden del día de esta junta es independiente de la opa y se propondría llevar a cabo, tanto en el contexto actual, como en un contexto sin opa, por su clara aportación beneficiosa para el banco y sus accionistas y por su alineamiento con la estrategia definida por el consejo de administración», ha destacado ante sus accionistas. Lo esperado es que la operación con Banco Santander culmine en el primer trimestre de 2026 ya que antes deben recabarse las autorizaciones regulatorias. El dirigente de la entidad catalana ha justificado la venta de TSB como una buena operación para el banco y para los accionistas. «El consejo estimó que esta operación era beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que es una oportunidad de realización de valor al ejecutar la desinversión en TSB en un momento particularmente propicio al tiempo que permite devolver capital a los accionistas y focalizar el banco en su proyecto central que es el desarrollo de la franquicia en el mercado español», ha dicho. El objetivo del banco, como han comunicado, es poner mucho más foco en España. Poner la vista casi por completo en nuestro país, que es de donde provienen la mayoría de los ingresos y beneficios. « La operación permite clarificar la estrategia de poner mayor foco en España , donde el banco tiene mayor capacidad de crecimiento como banco universal y de servicio a sus clientes, al tiempo que reduce significativamente la complejidad regulatoria que suponía la coexistencia del regulador europeo y británico en el contexto post-Brexit, justificable solo con una dimensión superior en el mercado británico», ha ahondado. Pero no solo por esta estrategia española ha justificado Oliu desprenderse de la filial británica. También ha incidido en la lógica financiera. «Consideramos primero el valor generado en la venta. Este representa un múltiplo de 1,5 veces su valor tangible en libros», ha comentado, para añadir que «si se toma como referencia la ratio de precio sobre beneficios esperados para 2025, la operación se revela igualmente atractiva, pues supone un múltiplo de 10,5 veces, cuando la media de las entidades de crédito centradas en el Reino Unido es de 8 veces el precio sobre beneficio».Respecto al dividendo, en la segunda junta, el presidente Oliu le ha recordado a sus accionistas que para cobrarlo han de ser titulares de sus acciones en el momento en que se vaya a hacer efectivo, lo cual está previsto para abril de 2026. Es decir, que si acuden a la opa y esta triunfa, se perderían el macrodividendo. «Es importante precisar que si no se es accionista en el momento del pago de ese dividendo extraordinario, ya sea porque el accionista vende antes sus acciones o porque acepta la oferta de BBVA, si esta tuviera resultado positivo, no se podrá cobrar dicho dividendo extraordinario», ha dicho. Detalles de la opaA preguntas de los accionistas, los principales ejecutivos del Sabadell se han referido directamente a la opa de BBVA. El consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, ha reclamado a los vascos que sean transparentes en el folleto que se hará público sobre la operación. El folleto es el documento que tiene que aprobar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y en el que se recogen todos los términos de la opa, los cálculos y los riesgos. Se prevé que este folleto esté aprobado a principios de septiembre y que el periodo de aceptación, que es cuando los accionista del Sabadell deben decidir, se abra a mediados de ese mes. González-Bueno ha reclamado a BBVA que aclare varios puntos en el folleto. «Lo que pedimos es que, en interés de nuestros accionistas, ese folleto sea muy claro. Lo primero que tienen que decir es si ustedes van a percibir en los próximos 12 meses un 25% del valor de sus acciones en dividendos y recompras o no. Y si en los próximos tres años van a recibir ustedes un 40% del valor de sus acciones actual en distribuciones de capital», ha dicho, en referencia a la comparativa de expectativas de dividendos que tiene una entidad y otra. Asimismo, el CEO ha reclamado a los vascos que «justifiquen» cómo pueden lograr los 850 millones de euros en sinergias que esperan, así como el coste de alcanzar esas sinergias, después de que el Gobierno haya vetado la fusión posterior a la opa durante al menos tres años. En su caso, el Sabadell cree que esas sinergias se esfuman por completo, mientras que BBVA hasta la fecha solo se ha limitado a decir que la prohibición del Ejecutivo lo que provoca es un retraso en su consecución.

Leave a Reply

Your email address will not be published.