El Gobierno de Canarias todavía no tiene el nombre de los adolescentes que tendrán que trasladar el próximo lunes a la península. A falta de 48 horas laborables para el inicio del reparto de los menores no acompañados solicitantes de asilo, a fecha de este jueves, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no ha informado a la consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias sobre la identidad ni el destino de estos primeros ocho niños que dejarán atrás su vida en Canarias para empezar una nueva etapa en alguna de las comunidades autónomas de destino.El traslado de los nombres de estos menores entre las administraciones implicadas es clave para garantizar su viaje . Canarias, que tiene su tutela a día de hoy, tiene que preparar toda la documentación de identificación personal, médica, educativa y personal de los niños, así como gestionar la logística del viaje. Desde el Gobierno canario, consultados este jueves por ABC, admiten que « no sabemos como se realizará este primer desplazamiento », en gran parte por esa falta de información. Lamentan que el proceso «está siendo mucho más lento de lo que esperábamos».De tener que optar por vuelos regulares, indican, « no podemos comprar los billetes al no tener los nombres de los menores». Además de los ocho niños, en pleno mes de agosto, uno de los meses más fuertes a nivel turístico en Canarias y con menor disponibilidad de plazas, también viajarán con ellos varios educadores sociales.Noticia Relacionada estandar No Madrid no recibirá de momento a menores no acompañados de Canarias Joan Guirado La falta de instalaciones preparadas para su acogida y los choques con el gobierno regional han dejado a la capital fuera del reparto por ahoraFuentes del gabinete presidido por Fernando Clavijo (Coalición Canaria), afirman que «el Estado nos dijo que nos informarían con antelación y todavía no tenemos nada». La administración autonómica exige al Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones «ser los primeros en saberlo, ni que sea por una cuestión de lealtad».Estudio niño por niñoTanto en el departamento que dirige Elma Saiz, el responsable en este caso del reparto del millar de niños solicitantes de asilo, como en la consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, que son los que conocen a los menores, se está realizando un estudio de forma individualizada de la situación de cada uno de ellos.Entre otras cuestiones que se están teniendo en cuenta, según informan esas mismas fuentes, hay la «situación de vulnerabilidad» de cada niño, así también como si tienen algún familiar en la península , de cara a que tengan raíces en territorio nacional una vez salgan del sistema de acogida cuando cumplan la mayoría de edad.El PP «No sabemos todavía qué va a hacer el Gobierno con ellos»El Partido Popular (PP) ha insistido este jueves en la falta de información sobre el traslado que comienza este mismo lunes. «No sabemos todavía qué va a hacer el Gobierno con los menores no acompañados, pero tenemos obligación legal y moral de protegerlos », ha asegurado el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, ante los medios de comunicación en la puerta de la sede del partido en Génova.«Nuestros gobiernos autonómicos cumplirán con la ley y sus obligaciones, pero que el gobierno les pida la misma ejemplaridad a gobiernos de País Vasco y Cataluña», ha reclamado el dirigente popular. Informa Patricia Romero.

Leave a Reply