Un nutricionista va a Mercadona e indica cuál es el mejor pan que se vende en este supermercado

Home People Un nutricionista va a Mercadona e indica cuál es el mejor pan que se vende en este supermercado
Un nutricionista va a Mercadona e indica cuál es el mejor pan que se vende en este supermercado

Entrar en un supermercado puede parecer una tarea sencilla, pero para quien intenta llevar una alimentación saludable , esta labor puede convertirse en una odisea. Además, en los pasillos de panadería , el reto puede ser aún mayor: la variedad de panes disponibles, desde integrales hasta multicereales, con semillas, con fibra o supuestamente artesanos, puede desorientar incluso al consumidor más atento. Y lo que a simple vista parece saludable, muchas veces esconde ingredientes y procesos que nada tienen que ver con una buena alimentación.Ahí es donde entran los expertos. Nutricionistas como Carlos Ríos , creador del movimiento ‘Realfooding’, que ha analizado recientemente los distintos tipos de pan que se venden en Mercadona y ha realizado un ranking de los peores a los mejores panes vendidos en el supermercado .«Estás eligiendo mal el pan de Mercadona y no lo sabes», advierte el nutricionista al comienzo de su vídeo. Su análisis no solo se basa en el contenido de fibra o si es integral o no, sino en la calidad de las harinas , el tipo de grasas , la presencia de aditivos y la transparencia del etiquetado .Harinas refinadas: el ‘grupo de la muerte’El nutricionista comienza su evaluación con lo que denomina el ‘grupo de la muerte’, una categoría que engloba a los panes elaborados con harina refinada de trigo , presentes en buena parte de la oferta de Mercadona. La clave, explica, está en girar el envase y leer los ingredientes. «Empezamos por el grupo de la muerte, donde solo tienes que girar estos panes para darte cuenta que están hechos a base de harina refinada de trigo», señala.Y no se trata solo de una cuestión técnica o de moda. Para el experto, el uso de este tipo de harina tiene consecuencias graves en la salud a largo plazo. «Fisiológicamente esta harina es igual que el azúcar refinado, su alto consumo está relacionado con la obesidad, diabetes tipo 2, algunos tipos de cánceres, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas», advierte con contundencia. Por tanto, este tipo de pan, tan común en muchos hogares españoles, debería ser descartado si se pretende mantener una alimentación equilibrada.Panes ‘reguleros’: mejores, pero no idealesEn un segundo escalón, el nutricionista sitúa un grupo de panes algo más saludables, pero aún con matices. Son aquellos que utilizan 100% harina integral , lo cual es un punto positivo, pero que vienen acompañados de otros ingredientes poco deseables.«En el segundo nivel encontramos un grupo de panes con 100% harina integral, estos panes son más saciantes y ricos en fibra, pero el problema es que en sus ingredientes llevan aceite refinado de girasol y la verdad es que vienen también con un exceso de aditivos, emulgentes, conservantes… hasta 3 o 4 tipos de conservantes», explica el nutricionista.Este tipo de pan, aunque puede parecer adecuado a primera vista, está lejos de ser óptimo por la cantidad de ingredientes innecesarios que incorpora. Por eso, el experto los coloca en un nivel intermedio. «Estos panes los incluiría en el nivel de ‘reguleros’, no son muy buenos ni tampoco muy malos», aclara, para terminar recomendando su consumo con moderación.Además, señala un problema añadido: la falta de transparencia en algunas etiquetas. Tal y como demuestra, hay panes que anuncian ser integrales, pero que no cuentan con la lista de ingredientes, por lo que es imposible confirmar su veracidad. «En algunos casos, como esta novedad, ponen en el descriptivo ‘pan integral de trigo 100%’, pero como no tenemos acceso a la lista de ingredientes no podemos comprobar si realmente dice la verdad», comenta, mostrando uno de estos productos.El top 3 de panes recomendadosEn la parte más alta de su ranking, el nutricionista presenta los tres tipos de pan que sí considera buenas opciones dentro de Mercadona. En el tercer puesto sitúa una opción no demasiado conocida, pero muy interesante desde el punto de vista nutricional.«Entramos en el top 3 de panes recomendables con el pan de fibra y sésamo, que es 100% harina integral de centeno», afirma, destacando su alto contenido en fibra y la ausencia de ingredientes perjudiciales .El segundo puesto lo ocupan los panecillos 100% integrales . En este caso, sí se puede consultar la lista de ingredientes, y el análisis es favorable: «En el top 2 encontramos los panecillos 100% integrales, aquí sí tenemos la lista de ingredientes y comprobamos que es 100% integral», apunta.Finalmente, el pan que se lleva el primer lugar cumple con todas las condiciones que defiende el movimiento ‘Realfooding’: ingredientes simples, sin aditivos, y con buenas grasas. «En el top 1 tenemos, como no, el pan 100% integral, que lleva harina integral, aceite de oliva virgen extra, masa madre…», concluye.

Leave a Reply

Your email address will not be published.