Miembros del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Córdoba, de la Policía Local y Protección Civil van a vigilar toda la madrugada la zona afectada por un incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba . Un siniestro que se ha dado por extinguido por completo a las 00.41 horas de este sábado 9 de julio y que ha conmocionado a todo el mundo y ha puesto en jaque al complejo Patrimonio de la Humanidad (que es visitado por más de dos millones de personas al año) por unas horas.Durante toda esta madrugada el equipo de mantenimiento del Cabildo Catedral trabajará para limpiar la zona afectada siguiendo las instrucciones de los técnicos y este sábado volverá a abrir sus puertas la Mezquita con este punto de la zona de Almanzor acotado. El resto del monumento y el templo permanecerá abierto con normalidad en sus horarios de siempre.Según ha confirmado el Ayuntamiento de Córdoba, este dispositivo vigilará el incendio toda la noche para evitar que vuelva a reactivarse, después de que sobre las 23.00 horas se haya declarado controlado y sin llamas vivas en una rápida y eficaz intervención de más de tres dotaciones de Bomberos junto con el propio equipo de mantenimiento del Cabildo Catedral de Córdoba , titular de la Mezquita-Catedral.El fuego se inicio avanzada la tarde por una maquina barredora en una capilla de la zona de ampliación de Almanzor (siglo X), espacio donde también se guardan sillas para eventos en el monumento y estaba tapado con una cortina. La rápida propagación de las llamas entre la madera y la tela llegó hasta la cubierta donde la madera aún es más visible con lo que las llamas aún se multiplicaron más.Pronto, todos los turistas y paseantes de la zona advirtieron las llamaradas en el lateral este del monumento y el dispositivo que rápidamente se montó para acordonar la zona y que los bomberos pudieran hacer su trabajo. De momento no ha evaluación oficial de los daños, aunque las primeras reacciones del alcalde de Córdoba, José María Bellido , y el obispo emérito Demetrio Fernández, han señalado que «no es un catástrofe pero hay daños» .Para este sábado hay convocada una rueda de prensa a las 10.30 horas para dar los primeros datos oficiales ya con el análisis que los arquitectos conservadores del templo y monumento y los propios técnicos de extinción de incendios habrán realizado. Córdoba ha vivido un 8 de agosto con el corazón en un puño desde que las llamas se propagaron y las imágenes se viralizaban. El último incendio en la Mezquita-Catedral se produjo en 2007 en el Archivo situado en el sótano con la quema de miles de legajos.

Leave a Reply