¿Me puedo poner crema solar si tengo acné?

Home People ¿Me puedo poner crema solar si tengo acné?
¿Me puedo poner crema solar si tengo acné?

Cuando los hijos son pequeños, es muy habitual que las madres estén muy pendientes de los cuidados necesarios para que el sol no afecte negativamente a la piel de sus niños. Sin embargo, según van creciendo, y fundamentalmente cuando llega la adolescencia, se considera que son más autónomos para tomar ciertas medidas de precaución que recomiendan los expertos, pero, aún así, los jóvenes no le dan tanta importancia y se protegen menosSegún Mar Santamaria, responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris , se trata de una conducta totalmente normal, durante la adolescencia. «Aunque menos frecuente, también vemos el lado opuesto, y que es nocivo: una preocupación excesiva por el cuidado de la piel (que llamamos cosmeticorexia), abonada, por contenidos poco contrastados en las redes sociales. La desinformación abarca desde estas conductas obsesivas, hasta las más negligentes (como la negación del daño solar en la piel), por lo que contrastar las informaciones con adultos y profesionales de la salud siempre es buena idea y fomenta una visión crítica de los contenidos sobre salud«.Esta experta explica a ABC que el mejor consejo que puede dar en este sentido es el de intentar inculcar un hábito de relación saludable con el sol desde pequeñitos y haciéndoles partícipes de una conducta de exposición responsable. Suena bien y parece fácil, pero… ¿por dónde empezar? «Pues con el ejemplo activo de las personas cuidadoras. No hay que mostrar una preocupación excesiva por el cuidado de la piel, ni tampoco una conducta negligente (sobre todo, con relación a la exposición al sol), pero sí ir inculcando unas pautas básicas de autocuidado».Noticias relacionadas estandar No Diálogos de Familia «En el sexo, los jóvenes deben saber el anticonceptivo más eficaz, y no es el condón» Laura Peraita estandar Si Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad El TDAH no se va de vacaciones, ¿cómo lidiar con él en familia este verano? Laura PeraitaEn este sentido, puntualiza que los hábitos de exposición solar saludable y responsable incluyen: 1. Permanecer en la sombra durante las horas centrales del día; refrescarse, evitar insolaciones directas y prolongadas; 2. Equiparse con ropa y complementos adecuados para la estación más calurosa del año: gorra o sombrero, gafas de sol, camisetas que nos protejan hombros, espalda y escote; tejidos cubrientes, claros y frescos. 3. Educar sobre la evitación de las quemaduras solares (u otros signos visibles de una exposición excesiva al sol, como el bronceado intenso), argumentando que perjudican la piel y entrañan el riesgo de que enferme (además de las molestias que ocasiona, como efecto inmediato).¿Es igual de importante que se pongan protección solar?Sí, es importante tener unos buenos hábitos de fotoprotección durante toda la vida. Sabemos que la etapa de mayor vulnerabilidad de la piel es durante la infancia. Y hay evidencia científica de que las quemaduras solares en edades tempranas son un factor de riesgo relacionado con desarrollar cáncer cutáneo a lo largo de la vida (así como los fototipos de piel muy clara o tener un gran número de lesiones pigmentarias, los nevus). Pero el daño solar es acumulativo: «la piel no lo olvida», como solemos decir. Así que debemos protegernos durante todas las etapas y fomentar esta relación saludable con el sol en cualquier momento y etapa de la vida, para no acumular tanto de este daño en la piel. Hay que hacerles partícipes de la aplicación del fotoprotector tópico (la ‘crema solar’) para que sea un gesto cotidiano y agradable. Actualmente ya no hay excusas para quejarse de que aplicar y reaplicar el fotoprotector es engorroso. Existen infinitud de formatos y texturas para todos los gustos y preferencias. Texturas muy fluidas, envases en espray, o en barra (stick), que hacen que el uso del fotoprotector sea hasta divertido. ¿Deben aplicarse la crema de siempre o debe ser más específica para ellos?Los profesionales solemos decir que, el mejor fotoprotector es el que, verdaderamente, nos aplicamos (y en cantidad suficiente para que ejerza su efecto). Así pues, mi recomendación es que los adolescentes escojan el que más les guste. Esto es clave para fomentar una buena adherencia al uso de este tipo de cosmético. Partiendo de la premisa que, ahora en verano, el producto tenga un factor de protección solar de 50 o 50+ (mucho más recomendable para la época del año), a partir de aquí, que cada uno utilice el que se adapte mejor a sus preferencias: pueden ser formulaciones ya para adultos, y con texturas ultra-fluidas, acabado tacto seco o textura gel (si hay problemas de acné facial o corporal), o con un acabado glowy (luminoso) para los más presumidos. Y en el formato que resulte más cómodo y práctico de usar y de llevar. También cobran especial importancia los complementos y atuendos: existen camisetas muy chulas con UPF50+ (que es como reconocemos la ropa y los tejidos que protegen del sol) para practicar deportes acuáticos o, simplemente, para un día de excursión con los amigos. Las gafas de sol, ni qué decir de ellas: las que nos sienten mejor y favorezcan. Así como gorros, sombreros y pañuelos para completar el «look». Durante esta etapa suele haber una mayor preocupación por la ropa y los complementos, lo que juega a favor de encontrar un buen equipamiento a prueba del sol de verano. ¿Qué tipo de protección es la más adecuada cuando van a pasar el día en la playa?Sabemos que, en la playa, la exposición será intensiva (normalmente, durante las horas centrales del día y con una exposición prolongada), por lo que aquí hay que poner en práctica todos los hábitos aprendidos: primero, buscar sombras o refrescarnos en el chiringuito, si es posible. No permanecer horas y horas bajo el sol (porque también existe riesgo de insolación o golpe de calor). Y no olvidar, tampoco, la equipación óptima que sugeríamos: ropa con UPF, gafas de sol y otros complementos. En la mochila hay que poner, sí o sí, el fotoprotector favorito (mejor, decíamos, con un factor SPF50 o 50+). Para poderlo reaplicar durante el día. La primera aplicación: la haremos en casa, antes de salir, para asegurar que utilizamos la cantidad necesaria y cubrimos todas las áreas más expuestas. Luego, en la playa, iremos aplicando nuestro fluido o spray (formatos cómodos para llevar) cada 2 horas aproximadamente o tras un baño prolongado. El formato en stick resulta muy cómodo para insistir en zonas sensibles y que precisan mayor cuidado (como cicatrices, zonas con acné o manchitas, tatuajes, rostro, orejas, labios…).¿Y el toque de bronceado, cómo lo pueden lograr? Mejor, siempre, que lo aporte la cosmética con pigmento (es decir, con color o pigmentos «glowy»), para cuidar la piel desde la adolescencia.¿Es perjudicial ponerse crema si tienen acné? ¿Qué precauciones deben tener ante estos granos faciales?¡Todo lo contrario! No sólo no es perjudicial, sino que es más necesario que nunca. Sobre este punto, los profesionales de la salud que nos hemos formado en cuidado de la piel solemos hacer mucha pedagogía. Una piel con acné es una piel inflamada. Y, la radiación solar, su energía, produce mayor estrés oxidativo en la piel (es decir, mayor inflamación). Por tanto, debemos minimizar este impacto negativo del sol en una con acné. El uso de un fotoprotector no comedogénico (la gran mayoría lo cumplen) y en textura refrescante y, hasta matificante (que ayude a seborregular y mantener los brillos bajo control) no solo es un gesto de protección y prevención, sino también de tratamiento para minimizar estos brotes de acné. Además, hay un riesgo añadido con relación a las lesiones acneicas: las hiperpigmentaciones post-inflamatorias. Esto son las marcas pigmentarias y permanentes que quedan en las lesiones, precisamente, debido a la exposición al sol. Algo que conviene evitar porque son difíciles de neutralizar, una vez instauradas. MÁS INFORMACIÓN noticia Si «El verano es para descansar, no se trata de tener a los niños ocupados todo el rato» noticia No Miguel, empleado de Repsol: «Nadie me echa en cara que vaya a por mis hijos porque hay una cultura en la empresa establecida» noticia No Marian Rojas Estapé: «El ser humano no está diseñado para ser feliz, sino para sobrevivir»Finalmente, hay que recordar que muchos jóvenes siguen tratamientos contra el acné de prescripción dermatológica (tópicos u orales). Estos tratamientos hacen la piel más sensible a la radiación solar, por lo que conviene extremar más las precauciones en estos casos concretos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.