No ‘googlees’, porque no hay información de él: el héroe finlandés que desafió a los nazis

Home People No ‘googlees’, porque no hay información de él: el héroe finlandés que desafió a los nazis
No ‘googlees’, porque no hay información de él: el héroe finlandés que desafió a los nazis

No ‘googlee’ su nombre, querido lector, porque la red apenas atesora información de este héroe anónimo. Europa desconocía la existencia de Abraham Stiller hasta que su pariente lejano, Rony Smolary , publicó en 2003 la historia novelada de su lucha en pos de los judíos en aquella Finlandia a caballo entre los Aliados y el Tercer Reich. Y aún hoy, dos décadas después, su batalla política contra las deportaciones supone un colosal interrogante fuera de las fronteras finesas. Por eso la última película del director local Klaus Härö –’ Nunca más ‘– supone un hito: porque lleva a la gran pantalla, a partir de este viernes, la vida y los desvelos del que fue uno de los mayores defensores de los ideales humanitarios durante la Segunda Guerra Mundial . «Abraham estaba casado con la hermana de mi abuela. Siempre que había reuniones familiares, ocasiones especiales o aniversarios, él estaba presente. Recuerdo oír hablar siempre de sus logros en tiempos de guerra: qué había hecho, por quién luchó…», ha explicado, en una entrevista al medio finlandés ‘Seurakuntalainen’, el propio Smolary. El origen de la película se halla en una serie de entrevistas que llevó a cabo a Stiller durante la última parte de su vida, cuando descansaba en una residencia de ancianos local. «Durante horas me contó su historia y yo le guié con preguntas. Así me reveló todo su pasado», ha añadido. Una historia que, cree, ha sido trasladada a la gran pantalla de manera magistral.Héroe judíoLo de Finlandia y Alemania fue una relación germinada al calor de una larga lista de catastróficas desdichas. Una serie de casualidades, causalidades e intereses mutuos impulsada por un contexto histórico en el que este país nórdico se hallaba asfixiado por la vecina Unión Soviética, ávida de conseguir sus riquezas, y veía en el Tercer Reich a un fornido aliado capaz de liberarle de este yugo. No, sus líderes no compartían el antisemitismo nazi, y no, tampoco perseguían la forja de una Europa aria. Lo suyo era la preservación ante Iósif Stalin . Y vaya si llevaban razón, pues el gran oso rojo les asaltó por las bravas en 1939, durante la llamada ‘Guerra de invierno’.Noticia Relacionada estandar Si Apocalipsis de imperios Manuel P. Villatoro El analista militar Victor Davis Hanson ve en los conflictos de hoy los mismos errores de hace mileniosLa familia Stiller había llegado en 1867 al país, mucho antes de esa vorágine. Aunque Abraham, alumbrado en 1885, sí vivió empapado en el miedo a la URSS. No tuvo tampoco una infancia sencilla: sus padres fallecieron cuando era un niño y, tanto él como su hermano mayor, Mauritz, fueron enviados a hogares de acogida diferentes. De hecho, no supieron que eran familia hasta que coincidieron, tiempo después, en la escuela. A partir de ahí, cada uno escogió su propio camino. Nuestro protagonista, más espiritual, estudió de la mano de un rabino y quedó imbuido del judaísmo. El bohemio Mauritz, por su parte, apostó por la cinematografía y fue el descubridor de Greta Garbo .«Uno de sus primeros trabajos fue como representante de una fábrica de dulces propiedad de un judío. Este empleo le permitió viajar por todo el país», ha explicado Smolary. Y también le valió para conocer a futuros protagonistas de la política nacional como Väinö Tanner , posterior Primer Ministro y ministro de Finanzas. «El propio Stiller me contaba que se llevaban muy bien; los dos eran socialdemócratas, estaban casados y adoraban hablar sobre el estado del mundo», ha señalado su biógrafo en la mencionada entrevista. Poco después, Abraham fundó la elegante tienda de ropa ‘ Oy Stiller Company Ab ‘ en el centro de Helsinki junto con su esposa Vera.SURTSEY FILMS – andres teissEl ascenso de la locura nazi le cogió bien posicionado en un país que, aunque apoyaba a los judíos, rechazó varios buques de refugiados en 1938 por miedo a perder el favor del Tercer Reich. Abraham, entonces un miembro destacado de la comunidad semita, criticó la alianza ‘de facto’ que existió entre su país y el nazismo a partir de 1941 contra la Unión Soviética . Lo suyo no fue cosmético; cuando, un año después, la policía política filogermana organizó la primera deportación de judíos en dirección a los campos de concentración del Tercer Reich, Stiller movió sus hilos para evitarla. Y, aunque no lo consiguió, sí puso en alarma al país.En sus textos, el popular historiador Walter Laqueur sostiene que, si no hubiera sido por Stiller, el resto de judíos habrían sufrido la misma suerte. «La noticia de las inminentes deportaciones se filtró gracias a él y los periódicos y los miembros del parlamento protestaron por ello. En la ciudad de Pietersaari, 200 ciudadanos firmaron una petición pidiendo al gobierno que no entregara a los reos». El revuelo motivado por Abraham consiguió que se deportara a muchos menos judíos de los que, en origen, había en la lista. «Eso no impidió que, el 6 de noviembre, el ‘Hoken-korn’ zarpara del puerto de Helsinki con 27 prisioneros. Fueron trasladados a Auschwitz y solo uno de ellos sobrevivió», completa el autor. Esa fue la carga que acompañó siempre a Abraham.Otra forma de mostrarDesde el punto de vista cinematográfico, ‘Nunca más’ no tiene desperdicio. La fotografía está bien cuidada, lo mismo que la puesta en escena, y utiliza un recursos muy poco extendidos. El principal es ubicar a los personajes en el centro de la pantalla, lo que resalta –todavía más si cabe– que representan arquetipos históricos: el malhechor, la víctima, los padres jóvenes, el niño inocente… Los planos a la espalda del protagonista son otro de los secretos de Härö. Con ellos, este director nos recuerda las constantes amenazas a las que se ve expuesto Stiller; muchas de ellas, a golpe de violencia sibilina por parte de sus enemigos.Noticias relacionadas estandar Si Legionarios romanos: ¿cuánto cobraban los soldados más letales de la antigüedad? Manuel P. Villatoro estandar No INVENTOS DE VERANO El inventor olvidado se hizo rico al salvar nuestros veranos hace más de un siglo Manuel P. VillatoroEl simbolismo de los planos esconde cierta carga. En varias ocasiones, Abraham da la espalda a los soldados alemanes llegados a Finlandia para orquestar las deportaciones; un gesto que remarca su fuerza interior y su convicción en el judaísmo. Otro pilar de la historia son las cerillas que porta el protagonista. Mientras la última permanece encendida, su fe permanece intacta. Pero, cuando se apaga, su convicción contra los germanos se desvanece. El último elemento visual que vertebra la historia es la lana blanca, un objeto que devuelve a nuestro hombre la paz del perdón y que actúa como alivio ante sus desvelos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.