Por qué suplementar con Omega 3 a los niños hiperactivos puede ser buena idea, también en verano

Home People Por qué suplementar con Omega 3 a los niños hiperactivos puede ser buena idea, también en verano
Por qué suplementar con Omega 3 a los niños hiperactivos puede ser buena idea, también en verano

Pescado azul, nueces, aguacates, espinacas… Se sabe que estos alimentos están considerados como beneficiosos para la salud cerebral infantil por su alto contenido en ácidos grasos omega3. Pero no todos los alimentos contienen las mismas cantidades ni proporciones de omega 3. De hecho en la actualidad, hay muchísimos más problemas ahora que antes para obtener DHA de los alimentos . Así, un estudio publicado por el departamento de Neonatología del Hospital Vall d’Hebrón (Barcelona) en colaboración con el laboratorio Brudy señala que el nivel de DHA en la leche de las madres se ha reducido de forma importante en los últimos años. Al ser estructuralmente deficiente, suplementar con DHA a niños con trastornos como el TDAH es, cada vez más, una recomendación habitual en las consultas de neuropediatría, siempre tras una valoración de cada menor y tras establecer los objetivos particulares. ¿Cuáles son sus beneficios específicos? ¿Y cuáles los signos de que el Omega-3 está beneficiando al niño cognitiva o emocionalmente? Noticias relacionadas estandar No Una neuropediatra advierte: Estos son los signos de alarma que indican un desarrollo cerebral infantil incorrecto Carlota Fominaya estandar No Familia Por qué a los padres les cuesta tanto dar el paso de medicar a un niño con TDAH Carlota FominayaTal y como explica Francesc Gassó, fundador y CEO de Brudy, durante el curso escolar, una suplementación adecuada «puede mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje. También favorecer la estabilidad emocional y reducir la impulsividad, mejorar el sueño y disminuir el cansancio mental». Los signos visibles de mejora serían, asegura, «una mayor atención en clase, menor número de despistes, mejor gestión emocional (menos rabietas), una actitud más participativa y un sueño más reparador».¿Durante cuánto tiempo es recomendable mantener la suplementación con omega-3 en un niño?Lo ideal es mantener la suplementación con omega-3, especialmente el DHA, de forma continuada durante toda la infancia y adolescencia, especialmente en etapas de alta demanda cognitiva como el curso escolar. La duración mínima efectiva para comenzar a notar cambios sería de 3 a 6 meses de ingesta, con una dosis recomendada orientativa de de de 250–500 mg de DHA al día, según edad y peso.Ahora, en verano, ¿es necesario seguir dando omega-3 en verano o, por contra, sería recomendable hacer una pausa?No es recomendable hacer una pausa. Aunque el curso termina, el cerebro sigue desarrollándose intensamente en verano y el DHA contribuye a mantener la madurez emocional, el descanso y el equilibrio del sistema nervioso. Además, el omega-3 no es un estimulante puntual, sino un nutriente estructural que actúa de forma acumulativa, por lo que la continuidad es clave.¿Debe ajustarse la dosis de omega-3 en verano (por cambios en alimentación, exposición al sol, actividad física)?En general, no es necesario ajustar la dosis en verano, salvo que el niño incremente mucho su consumo de pescado azul (4 o más raciones semanales). El DHA no se ve influenciado por la exposición al sol o el ejercicio físico. Mantener la dosis estándar garantiza una cobertura estable, incluso si hay variaciones en la dieta.¿Hay riesgos de sobredosificación si el niño consume más pescado en verano y también toma suplementos, o mejora su salud por el hecho de estar más tiempo al aire libre, haciendo deporte, descansando?Es muy poco probable una sobredosificación de DH A (Omega-3) en niños con una pauta estándar (250–500 mg/día). El DHA es bien tolerado y su exceso no se acumula de forma tóxica. Incluso combinando suplementos y mayor consumo de pescado, los niveles se mantienen dentro de rangos seguros, especialmente con formulaciones purificadas y seguras.¿Los efectos del omega-3 son acumulativos o necesitan continuidad diaria para ser efectivos?Ambas cosas son ciertas: El DHA (omega-3) se integra en las membranas neuronales, por lo que sus beneficios son acumulativos y se consolidan con el tiempo, pero su toma diaria es necesaria para mantener niveles adecuados en el organismo, ya que no se almacena indefinidamente.¿Qué signos de exceso de omega-3 deberíamos vigilar?Aunque es raro en niños, un exceso muy elevado de omega-3 podría provocar molestias digestivas leves (náuseas o heces blandas). En dosis muy altas (más de 3 g/día), riesgo de sangrados o hematomas. Con dosis infantiles habituales de DHA no se observan estos efectos. En todo caso, vigile si hay tendencia a sangrar con facilidad o cambios en la coagulación, especialmente si toma otros fármacos.La mayoría de los niños a los que les recomiendan este tipo de suplementación están medicados. ¿El omega-3 podría interactuar con algún otro suplemento o medicina que el niño esté tomando?No suele haber interacciones significativas. El DHA (omega-3) es un nutriente, no un medicamento. Puede tomarse junto con multivitamínicos, probióticos o hierro sin problema. Si el niño toma anticoagulantes o tiene alguna condición médica especial, conviene consultar con su pediatra antes de iniciar o ajustar dosis.MÁS INFORMACIÓN noticia No Consejos para que las familias no pierdan el tren de la Atención Temprana noticia No ‘Summer Slide’: qué es y por qué no afecta a todos los niños por igual noticia No Ácido fólico: el aliado imprescindible para un embarazo saludable noticia No El cerebro de tu hijo no se detiene en verano: así puede seguir trabajando noticia No Bostezos, falta de concentración… Las claves de una enfermera para mejorar el sueño y las notas de tu hijo noticia No El consejo de una neurocientífica a padres de niños con trastornos del lenguaje sobre cómo potenciar su desarrollo cognitivo¿Es mejor usar una fórmula con DHA solamente, o DHA + EPA en esta etapa?Durante la infancia, el nutriente clave es el DHA , ya que constituye el principal ácido graso estructural del cerebro y la retina. No se trata de añadir múltiples omega-3, sino de asegurar un aporte suficiente de DHA altamente purificado, con alta biodisponibilidad y excelente tolerancia digestiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published.