Vivir en un país distinto al de origen es una experiencia que trasciende lo puramente geográfico. Más allá del idioma y la gastronomía, existen pequeños detalles del día a día que pueden resultar sorprendentes , incluso chocantes, para quienes llegan desde otro lugar del mundo. Estos contrastes, que a veces pasan inadvertidos para los locales, se convierten en una revelación para los recién llegados , al punto de redefinir su idea de lo que es normal y lo que es un privilegio. Ese ha sido el caso de Nicholas Joseph, un estadounidense afincado en España que, a través de su cuenta de Instagram ‘spainwithnick’, ha destacado una costumbre y un elemento arquitectónico que para los españoles pasa desapercibido, pero que en Estados Unidos, asegura, solo está al alcance de unos pocos.En su publicación, el estadounidense empieza diciendo que «una cosa que me encanta de la vida aquí, se trata de algo que se considera una necesidad básica». Para él, lo que en España se percibe como algo cotidiano , incluso imprescindible, en su país natal pertenece a un ámbito más exclusivo : «Pero en Estados Unidos, de donde soy, es un lujo».El privilegio que en España es normaEl aspecto que ha llamado la atención del estadounidense tiene que ver con el acceso al aire libre en los hogares. En sus propias palabras: «Es que aquí casi todos los pisos, sean grandes o pequeños, tienen acceso al aire en los balcones». No habla únicamente de las viviendas más caras ni de zonas de lujo, sino de un patrón general que puede encontrarse en ciudades y pueblos de todo el país.Para ilustrar su punto, el estadounidense recurre a un ejemplo muy concreto: «Fíjate en la calle donde viví, los balcones bordean toda al calle». En el vídeo, el creador de contenido muestra una calle española típica, con fachadas que parecen diseñadas para abrazar la vida al aire libre, con barandillas y ventanales que invitan a salir a tomar el sol o disfrutar de la brisa. Esa cotidianidad es lo que más le fascina, porque implica que las experiencias que en Estados Unidos estarían reservadas a quienes viven en áticos o casas con terraza, aquí forman parte del día a día de la mayoría. Como concluye él mismo: «Me encanta que aquí no tienes que ser rico para poder tomarte un café por la mañana con buen tiempo o lo que sea».Noticia Relacionada estandar No Un estadounidense que vive en España opina sin rodeos sobre los impuestos de nuestro país ABC Este usuario compara lo que se paga en nuestro país con los gastos que tenía en el suyoPara los españoles, la idea de desayunar en un balcón, colgar la ropa al sol o simplemente abrir una puerta y dejar que entre el aire fresco no parece nada extraordinario. Sin embargo, en su país, explica el estadounidense, gran parte de las viviendas no cuentan con balcones, terrazas ni espacios exteriores privados . La cultura arquitectónica española, en cambio, ha incorporado estos espacios como parte de la estructura habitual de los edificios, incluso en barrios humildes. Y la razón es que no se trata únicamente de una cuestión estética, los balcones y terrazas han tenido históricamente un papel social , desde el intercambio de saludos entre vecinos hasta su uso como improvisadas tribunas en procesiones, conciertos callejeros o fiestas locales.

Leave a Reply