Un ingeniero bioquímico explica qué son los grumitos leches que se ven en la leche

Home People Un ingeniero bioquímico explica qué son los grumitos leches que se ven en la leche
Un ingeniero bioquímico explica qué son los grumitos leches que se ven en la leche

Imagínate bajando a desayunar hambriento, con ansia. Piensas en el preciosísimo café con leche que te vas a hacer, piensas en la celestial caja de Choco Flakes que te espera, o en la de muesli, o en la de Chocapic, piensas en el pan tostándose lentamente en la tostadora y en tu madre obligándote a tirarlo porque «está quemado, ni se te ocurra comértelo», piensas en tu ColaCao, o en tu Nesquik, venga, también en el Nesquik, piensas en todo eso, y cuando abres el brick de leche, el único brick con leche fría que tienes en funciones, la encuentras rara, con grumos, sin duda poco apetecible. Caes de rodillas y gritas al cielo: te tocará beber leche del tiempo.«Esos grumitos que se ven en la leche son grasa y proteína », esclarece Rafa Carbajal , ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico mexicano. Lo hace, o lo hizo, en un vídeo publicado el pasado 2023 en su cuenta de TikTok , donde acumula casi 3 millones de seguidores. ¿Cómo que grasa y proteína?«Esos grumitos que se ven en la leche son grasa y proteína. Es posible que al abrir el envase entrasen unos microorganismos que pueden vivir del azúcar de la leche. También puede ser que el envase no estuviera bien limpio de fábrica …». La explicación es amplia y conviene seguirla con atención: «Cuando los microorganismos comienzan a comer estos azúcares, producen ácido. Los conocemos como bacterias ácido-lácticas. El ácido láctico, a su vez, actúa sobre las proteínas de la leche, agrupadas bajo el nombre de caseína».«Estas proteínas son como una esfera que a su alrededor tiene una parte a la que le gusta el agua, lo que le permite a la proteína flotar en la leche . Cuando se empieza a producir el láctico, estas proteínas cambian su estructura, haciendo que ya no se puedan unir tanto al agua. Como ya no pueden estar en el agua, empiezan a separarse y a formar esos grumitos. Al separarse, se llevan consigo la grasa, que tampoco gusta de disolverse en el agua». «De hecho, ese es el principio de la formación del queso», añade. Perdidos en la jungla de los tecnicismos y la digresión, algunos usuarios recuerdan lo verdaderamente importante desde la caja de comentarios: «Bueno, pero… ¿se puede beber o no?». Parece ser que sí… pero no hay ni hubo ninguna respuesta oficial, dentro del mismo vídeo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.