Adiós al primer ‘diner’ americano de Madrid: «En 1969, era revolucionario abrir hasta las 3.00 horas»

Home People Adiós al primer ‘diner’ americano de Madrid: «En 1969, era revolucionario abrir hasta las 3.00 horas»
Adiós al primer ‘diner’ americano de Madrid: «En 1969, era revolucionario abrir hasta las 3.00 horas»

En el número cuatro de la calle Julián Romea, en pleno corazón del barrio madrileño de Chamberí, nació en 1969 un concepto revolucionario para el Madrid de aquel entonces. No era solo una cafetería ni solo una tienda: era un Vips. Era ese lugar al que ibas a desayunar unas tortitas al más puro estilo americano , a comprar un regalo de última hora, a revelar fotos o a curiosear entre libros mientras esperabas tu café. Un espacio que combinaba lo cotidiano con lo especial, lo rápido con lo acogedor. Con el tiempo, el modelo fue cambiando y todo aquello se redujo a un restaurante. Aquel primer Vips fue mucho más que un local: fue un símbolo, un punto de encuentro intergeneracional y un pedazo de cultura pop importada directamente de Estados Unidos en plena época franquista. Pero los años no perdonan, y lo que fue modernidad y novedad terminó convirtiéndose en recuerdo. El pasado 29 de julio, tras 56 años de historia, el local bajó la persiana definitivamente. Y aunque sus puertas se han cerrado , para muchos vecinos las luces de aquel Vips llevaban mucho tiempo apagadas. La idea de Vips nació en 1964 en Ciudad de México, de la mano del empresario Plácido Arango y sus hermanos Manuel y Jerónimo. Inspirados por el modelo americano de restaurantes-cafetería abiertos todo el día, crearon un nuevo tipo de establecimiento: un lugar donde comprar, comer y pasar el rato.Noticia Relacionada estandar No Dos edificios protegidos de 1935 se convertirán en un hotel y un restaurante en la calle Princesa Cris de Quiroga El plan especial del Ayuntamiento de Madrid reagrupará los dos inmuebles de oficinas, junto al palacio de LiriaEl primer Vips mexicano fue un éxito inmediato, abierto 24 horas y con una zona de tienda que te obligaba a cruzarla tanto al entrar como al salir. Cinco años después, durante los últimos años del franquismo, el concepto aterrizó en España. El punto elegido: la calle Julián Romea de Madrid. Así nacía el primer Vips español. Un referente en el barrioAvelina Tojo, vecina del barrio desde 1969, vivía a solo una manzana del local. Lo conoció desde sus inicios, y lo recuerda como algo más que un simple comercio. «Era el referente. Ibas a por todo: flores, libros, bombones, juguetes… Todo con mucho estilo y muy bien presentado. Te solucionaba cualquier cosa», cuenta a ABC. Recuerda cómo, al abrir, no era simplemente un restaurante. Era una rareza moderna: un ‘diner americano’ a la europea que combinaba tienda y cafetería en un solo espacio. La parte de supermercado ocupaba el frontal del local, y el restaurante quedaba al fondo, con un horario de cierre poco común en aquella época: hasta las 3 de la mañana. «Comprabas y tomabas algo. Eso no existía entonces. Era tremendamente agradable», dice Avelina. Con el paso del tiempo, el grupo Arango amplió su imperio gastronómico: en 1987 sumaron Ginos, luego llegaron Fridays’s y Wagamana, y en 2001, firmaron un convenio con Starbucks para introducir la marca en España. Pero, los años pasaron. En 2009, comenzó una reestructuración con cierres de locales. Y en 2018, el grupo mexicano Alsea compró el cien por cien del negocio por 500 millones de euros. Así, comenzó una nueva etapa centrada exclusivamente en la restauración. La tienda dentro del Vips pasó a ser historia . Y con ello, se perdió parte de su encanto. «Se fue quedando triste. Antes era un sitio cálido, ahora era solo una cafetería sin alma», explica Avelina a ABC. «Cuando perdió la tienda, dejó de ir mucha gente. Había mil bares por la zona, no era tan único y especial como cuando abrieron», explica Fernando, un hombre que lleva trabajando desde 1979 a escasos 20 metros del cerrado local. Una segunda casaPara muchos vecinos, el Vips de Julián Romea no era solo un local comercial. Era casi una segunda casa. Un lugar donde se desayunaba sin prisa, se estudiaba, se hacían celebraciones familiares o se improvisaban regalos de cumpleaños. «Yo iba con mis hijos pequeños a por el pan, a merendar o simplemente a dar una vuelta por la tienda. Era un sitio tranquilo y cómodo», recuerda Amelia, vecina de toda la vida. «Era tan especial que he ido con mis hijos, cuando todavía era tienda; y con mis nietos», explica con cierta añoranza. «Tenía algo especial, algo que le hacía único. Aunque se fue perdiendo con el tiempo», dice Rosario, una mujer que lleva más de 30 años residiendo en el barrio. «Era un cierre previsible. No era agradable. Perdió su esencia de ser un verdadero Vips», explica. Los carteles que avisan del cierre del primer Vips de España GUILLERMO NAVARRODesde enero, los rumores del cierre comenzaron a circular por el barrio. « Vips vive un proceso de renovación y transformación de marca, con espacios más actuales, diseños más acogedores y una propuesta que responde a los nuevos hábitos y expectativas de nuestros clientes», indican fuentes del grupo Alsea a este periódico. Así, y como parte de una estrategia global de modernización, comparten que se ha tomado la decisión de «cerrar el restaurante de Julián Romea para centrar los esfuerzos en espacios que permitan desplegar todo el potencial de esta nueva etapa». Esta medida, añaden, responde «exclusivamente a criterios estratégicos alineados con el modelo de Vips del futuro: locales con mayor visibilidad, mejor accesibilidad y adaptados a nuestra nueva imagen». El cierre del Vips de Julián Romea no es sólo la clausura de un local: es el final de una época . Una despedida a fuego lento, sin grandes anuncios, sólo con un par de carteles pegados a la puerta que decían: «Perdonen las molestias por no volver a servir tortitas en este local».Una despedida silenciosa para un lugar que durante más de cinco décadas fue refugio, costumbre y comodín. Un rincón cálido y familiar que apaga sus luces en Madrid, pero que seguirá encendido en la memoria de quienes alguna vez lo sintieron suyo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.