El PP y la jerarquía eclesiástica guardan silencio ante los ataques de Abascal a la Iglesia

Home People El PP y la jerarquía eclesiástica guardan silencio ante los ataques de Abascal a la Iglesia
El PP y la jerarquía eclesiástica guardan silencio ante los ataques de Abascal a la Iglesia

El mismo Santiago Abascal, que ya el viernes aprovechó la polémica de Jumilla para marcar perfil frente al Partido Popular en materia de inmigración y celebrar la prohibición de celebrar de ritos religiosos como la musulmana Fiesta del Cordero en instalaciones deportivas públicas, ha dado este domingo un paso más, elevando el tono de su discurso. Pero esta vez no ha arremetido contra el PP, al que ya tildó de «cobarde» por sus intentos de rebajar las consecuencias del veto en Jumilla, recordemos, en plena disputa por el voto de derechas. Tampoco contra los socialistas, a quienes culpa de ser «cómplices de la invasión» del Islam, una religión que, a juicio del líder derechista, «amenaza» a España. En su lugar, cargó el líder de Vox contra Conferencia Episcopal por su comunicado en rechazo de la iniciativa aprobada en este consistorio de Murcia. «Atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano», denunciaron los obispos españoles, que han preferido no pronunciarse después de que Abascal haya apuntado este domingo por la mañana directamente a la jerarquía de la Iglesia católica, llegando a insinuar que su actitud obedece a los «ingresos» que pueda recibir por parte del Gobierno de Pedro Sánchez o a los casos de pederastia que, según ha opinado, la mantienen «amordazada». Unas palabras que, pese a su magnitud, la propia Conferencia Episcopal no ha querido entrar a valorar. Tampoco el PP, que preguntado al respecto por este diario, prefiere guardar silencio después de que el episodio de Jumilla le haya colocado en el foco de una difícil situación.Noticia Relacionada estandar Si Génova elude el choque frontal tras la polémica de Jumilla: «Sólo beneficia a PSOE y Vox» Patricia Romero y David Yagüe El PP de este consistorio murciano acusa a los de Santiago Abascal de aspirar a un texto que sí era «inscontitucional» al contrario de lo finalmente aprobado en el ayuntamientoLa dirección nacional del partido que preside Alberto Núñez Feijóo avaló el acuerdo con Vox en Jumilla después de que la noticia saltara a la palestra y no dudó en defenderse tanto frente a quienes le tacharon de «xenófobo» —el Ejecutivo— como a quienes le llamaron «cobarde» —Vox—, escudándose en que en que la moción del ayuntamiento murciano no señala religiones ni ritos. Por tanto, tampoco al Islam. «Se pretende hacer un caso donde no lo hay», insistieron los populares por activa y por pasiva, acusando al PSOE, pero también a los de Abascal, de «polarizar» a la sociedad española.Recordar que el concejal de Vox en Jumilla, Juan Agustín Carrillo, presentó una moción a través de la cual la formación que preside Santiago Abascal instaba al Ejecutivo local de la popular Severa González a «prohibir la celebración pública de la denominada ‘Fiesta del Cordero’ u otras conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradicionales […]», así como a que dicha corporación municipal expresara su «rechazo» a la realización de dicha celebración Entre los motivos esgrimidos por la formación derechista, que ritos y celebraciones como el ya mencionado «resultan completamente ajenos a los usos y costumbres que han configurado nuestra identidad nacional» o que dichas prácticas promueven «la erosión consciente de nuestro legado, lo que no constituye sino una rendición cultural».Los populares enmendaron el texto, reduciéndolo a dos puntos en vez de a los siete iniciales, ya que, según se justificó desde el PP de Jumilla, la redacción original «aunque persiga la finalidad de proteger nuestras tradiciones y costumbres, puede dar lugar a interpretaciones que no se ajustan plenamente al marco jurídico vigente».Por su parte, el PSOE critica que la «ultraderecha» de Vox -«alimentada por Feijóo, recuerda- «carece del mínimo respeto a cualquier cosa que no sea el odio que pregona». En este sentido, fuentes socialistas, en conversación con ABC, opinan que el PP «debería comenzar a tomar buena nota de con quién va de la mano», así como de las consecuencias que tiene su alianza «con el que sería su vicepresidente si llegan a poder gobernar», en refería al líder derechista.

Leave a Reply

Your email address will not be published.