Francisco Arquillo: «La hermandad nos pidió que le pusiéramos a la Macarena unas pestañas como las de 1978»

Home People Francisco Arquillo: «La hermandad nos pidió que le pusiéramos a la Macarena unas pestañas como las de 1978»
Francisco Arquillo: «La hermandad nos pidió que le pusiéramos a la Macarena unas pestañas como las de 1978»

La vida de Francisco Arquillo cambió para siempre el sábado 21 de junio. Aquella mañana, la Macarena fue repuesta al culto tras los trabajos «de conservación y mantenimiento» realizados durante cuatro días por el equipo del profesor, catedrático de Restauración de Obras de Arte de la Universidad de Sevilla. El aspecto de la imagen estuvo lejos de lo esperado y desembocó en una crisis sin precedentes en la hermandad de la Madrugada.Arquillo llevaba encargándose de la Virgen de la Esperanza desde 1978, y mantuvo silencio acerca de lo ocurrido durante la última intervención y los días posteriores hasta el cabildo extraordinario del pasado 29 de julio, donde pudo expresarse tarde y de forma parcial. Ahora atiende en exclusiva a ABC para aclarar cuestiones que se habían quedado sin respuesta y para ahondar en los entresijos de un asunto que ha tenido en vilo a Sevilla y a medio mundo.-¿Cómo es a día de hoy la relación de los Arquillo con la junta de gobierno de la Macarena?-La relación de Francisco y David Arquillo con la hermandad de la Macarena a nivel institucional sigue siendo buena, no podría ser de otro modo tras casi cincuenta años conservando el patrimonio más valioso que atesora, sus imágenes. Ǫuizás hemos sido nosotros quienes no hemos estado a la altura de los acontecimientos, favoreciendo, supongo que de manera involuntaria, una agresiva campaña de desprestigio personal y profesional, y de mentiras sobre la labor de mantenimiento de la imagen, que hemos realizado no sólo nosotros, sino todo un equipo de profesionales perfectamente cualificado. A nivel personal hemos notado la falta de comunicación y transparencia sobre el trabajo efectivamente ejecutado, y de una información oficial, adecuada y veraz sobre los hechos lamentablemente ocurridos, lo que ha redundado negativamente tanto para la junta de gobierno como para nosotros.-¿Comunicó por burofax a la hermandad su intención de participar en el primer punto del cabildo extraordinario?-El 21 de julio, junto con el informe final, enviamos un burofax que contenía la solicitud de intervención en el primer punto del orden del día con el fin de explicar el mencionado informe, ya que considerábamos que los temas a plantear en el cabildo tenían relación directa con el proceso de mantenimiento realizado. Creíamos que era necesaria nuestra participación para informar a los hermanos de cuál había sido el trabajo y los resultados obtenidos. Recibimos acuse de recibo del mismo el día 22 de julio, a las 13.05.El 28 de julio obtuvimos una respuesta a nuestro burofax, en la que nos informaron de que nuestra intervención debía llevarse a cabo en el cuarto punto del orden del día, «Ruegos y Preguntas». Habíamos organizado una presentación multimedia de la misma manera que se había previsto que hicieran la hermandad y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Al iniciar nuestra intervención en el cabildo, alrededor de las 4 de la madrugada, pedimos disculpas por no poder informar a los hermanos con la profundidad y recursos que el tema requería, ya que el punto cuarto al que nos habían relegado no lo permitía.-¿Ha hablado directamente con algún responsable de la hermandad desde la intervención de la Virgen?Sólo he contactado al hermano mayor para expresarle mis condolencias por la muerte de su esposa, ya que las relaciones humanas deben sobrepasar cualquier tipo de adversidad.-¿Le han dicho por qué se relegó su turno de palabra en el cabildo hasta después de la votación para restaurar a la Macarena, ya de madrugada?-Creo que la razón fue no haber aceptado condicionar nuestra exposición en el cabildo. Deseábamos que la información sobre los hechos sucedidos no se mediatizara. Esa actitud pudo haber complicado la relación con ciertos miembros de la junta, pero la decisión ya estaba tomada: dar a conocer nuestra verdad de lo ocurrido, ya que era injusto que nosotros asumiéramos una responsabilidad que no era nuestra. Los hermanos tenían que conocer lo que sucedió con la imagen después de que la entregáramos a la hermandad la noche del 20 de junio finalizado nuestro trabajo. Me refiero al periodo que pasó desde las dos de la tarde, más o menos, del sábado 21 de junio hasta avanzadas horas de la madrugada del domingo 22 de junio, cuando dos personas intervinieron en las pestañas y en el rostro de la imagen.La única razón señalada, conforme a lo indicado en su respuesta enviada por burofax el 25 de julio, es que no se podía modificar de ninguna manera el orden del día del cabildo. Queremos resaltar que nuestra intención era, en el punto «Informe del hermano mayor», presentar los trabajos realmente realizados por nuestro equipo, que finalizaron en la noche del 20 de junio.-¿Ǫué le pidió exactamente la hermandad a la hora de intervenir a la Virgen?-Después de solicitarnos un informe sobre el estado de conservación de las tres imágenes titulares, Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena, llevamos a cabo las tareas de mantenimiento y conservación de todas las imágenes, de acuerdo con lo indicado en el informe final que ya fue entregado a la hermandad.Desde 1978, cuando realicé la primera restauración completa de la imagen, y posteriormente con numerosas intervenciones específicas de mantenimiento, he estado comprometido con la conservación de las tres imágenes, observando una constante, el mayor respeto hacia sus valores artísticos, históricos y devocionales. Como recompensa o agradecimiento, me han llegado a llamar «el médico de la Virgen». En esta ocasión, he echado de menos la información específica sobre lo ocurrido, cuyo trabajo realizado por nuestro equipo ha sido correctamente documentado y presentado a la hermandad, así como el reconocimiento y apoyo a mi dedicación hacia la hermandad.«La comisión formada por el mayordomo y el prioste de la Esperanza nos visitaba asiduamente en el taller» Francisco Arquillo Torres Restaurador de la Macarena-¿Cuál fue el acuerdo previo a los trabajos?-Ambas partes estábamos de acuerdo en aplicar el mismo criterio que se utilizó en intervenciones anteriores, siendo la más relevante el mantenimiento realizado en julio de 2012, para el cual se contaba con la documentación científico-técnica y fotográfica de esa época. A petición de la hermandad, en mayo de 2024 se presentó un informe de 55 páginas sobre el estado de conservación de las tres imágenes que incluía un proyecto de mantenimiento con varios apartados, detallando el estado de conservación, las diferentes acciones a llevar a cabo y el criterio a seguir en el proceso de intervención.El 6 de junio se firmó un contrato entre la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) y la hermandad de la Macarena, titulado: «Investigación científico-técnica y tratamiento conservador de las tres imágenes: Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena», bajo la responsabilidad del Dr. David Arquillo Avilés, profesor titular de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla.-La intervención fue de unos cuatro días por cada uno de los tres titulares. ¿Le parece un margen de tiempo lógico para la magnitud de los trabajos? ¿Fue impuesto por la hermandad, propuesto por su equipo o acordado entre ambas partes?-El trabajo de mantenimiento en las imágenes se ha realizado en un espacio anexo a la propia basílica, perfectamente habilitado y organizado para tal fin. Al igual que con el criterio a seguir, los tiempos también se acordaron conjuntamente. Por tanto, cuatro días se consideraron suficientes, salvo la imagen de Ntra. Sra. del Rosario, cuya previsión se amplió dos días. El tiempo fue calculado sobre la base del estado de conservación de la obra, el número de restauradores integrantes del equipo, y el tiempo de dedicación (6 personas por 8 horas al día).Para cumplir exactamente la previsión se elaboró un detallado cronograma recogiendo los centros intervinientes en el proyecto, las técnicas de investigación aplicadas, las fechas de intervención en cada imagen (Ntro. Padre Jesús de la Sentencia del 9 al 13 de junio, Nuestra Sra. del Santo Rosario del 9 al 16 de junio y Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena del 16 al 20 de junio), las investigaciones por realizar y el horario de trabajo.-¿De quién fue la decisión de recuperar las pestañas de 1978? En la última intervención (2012) se optó por unas pestañas más cortas. ¿Quién lo decidió entonces?En referencia al tamaño de las pestañas el motivo era el siguiente. Miembros de la comisión de seguimiento nos habían pedido que, al tener que cambiarlas por estar deterioradas, le colocásemos unas similares a la que la imagen llevó tras la restauración de 1978, enviándonos por WhatsApp dos fotografías en blanco y negro, documento que conservamos. Pudimos colocarle unas idénticas porque conservábamos la plantilla de las de entonces. El cambio de longitud de las pestañas en el mantenimiento de 2012 se hizo de mutuo acuerdo con la hermandad a través de la comisión de seguimiento. En la reciente revisión, durante el tiempo que las imágenes han permanecido en el taller, la comisión formada por el mayordomo y el prioste de la Esperanza nos visitaba asiduamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.