En un principio, el tema se trataba con sutileza en algunos medios de comunicación argentinos. Pero, con el paso de las semanas, se ha ido convirtiendo en un drama sanitario sin precedentes en el país del tango. Los casos de muerte por administración de fentanilo contaminado en los hospitales son ya casi 70 y se prevé que existan aún más por descubrir. Uno de ellos es el de un bebé que lucha por su vida tras haber sido intoxicado en la provincia argentina de Córdoba. Las familias exigen justicia, pero por el momento no encuentran respuestas concretas.Noticias relacionadas estandar Si Más de medio centenar de muertos en hospitales de Argentina por fentanilo contaminado Guadalupe Piñeiro Michel estandar No La droga zombi que puede matar con una sola dosis Carmen AniorteUn asesino silenciosoLas edades de las víctimas letales se extienden de los 18 hasta los 80 años. Son más de 70 las familias que han sido destruidas por un error del sistema médico que podría haberse evitado. Y, lo que es más terrible: es posible que muchas otras aún desconozcan la verdadera causa de la partida de sus seres queridos. «Muchos fueron diagnosticados como neumonías cuando en realidad se trataba de una intoxicación». Con esta frase se refiere la abogada Adriana Francese al drama de decenas de familias argentinas que despidieron a sus familiares fallecidos sin conocer la verdadera razón de su muerte. En diálogo con ABC, la letrada, que lleva en la Justicia la causa de las víctimas del fentanilo contaminado, cuenta que comenzó a involucrarse en la investigación a partir del caso de su sobrino, Renato Nicolini.Renato Nicolini, en una foto compartida por la familia ABC«Falleció en el mes de abril a sus 18 años», recuerda. Y relata, a su vez, que la familia comenzó a desconfiar del diagnóstico de los médicos, que aseguraban que padecía una neumonía cuando se encontraba en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Italiano de La Plata. El joven había ingresado tras sufrir un accidente y, días después de la internación, se le diagnosticó una neumonía.El de Renato fue uno de los primeros casos de contaminación por administración hospitalaria de fentanilo contaminado, una sustancia que se utiliza como analgésico en los pacientes de gravedad. A casi cuatro meses de descubrirse el error que acabó con decenas de vidas humanas, hoy se tiene conocimiento de que los fallecidos por esta intoxicación son al menos 70. Y puede haber más.Este viernes por la mañana la Justicia ha vuelto a allanar las instalaciones del laboratorio HLB Pharma, de donde partió la sustancia infectada, pero hasta ahora no se ha podido seguir el rastro del producto en todos los hospitales que lo compraron. Según lo indican los familiares de las víctimas mortales, este laboratorio recibió varias alertas por infracciones, pero los organismos públicos encargados de los controles jamás procedieron a su clausura definitiva. Alejandro Ayala, quien perdió a su hermano Lionel a causa del fentanilo, explica a este medio que hay al menos 300 centros médicos implicados en toda Argentina: «Consideramos que hay culpables y responsables». En el caso del laboratorio, está denunciado por homicidio con dolo eventual, pero «también es responsable el ministerio de Salud», asegura.Un bebé que lucha por su vidaUno de los casos más dramáticos que se dieron a conocer esta semana en Argentina es el de Giovanni, un bebé de apenas tres meses que ha sido intoxicado con una de las bacterias –Klebsiella- contenidas en el fentanilo adulterado. El hecho ocurrió en la provincia de Córdoba, lindante con Buenos Aires. El pequeño había recibido la sustancia en la clínica Vélez Sarsfield, tras presentar un cuadro de baja saturación. «Tomaron la decisión de sedarlo para que a él no le costara más y se ponga peor», relató la madre del niño, Sol Basualdo, en la emisora Radio Continental Córdoba.Giovanni Benavidez, de apenas tres meses ABCA partir de ese momento, el bebé se encuentra infectado y luchando por su vida. Sus padres han pedido públicamente que se investigue su caso y han expresado en la prensa local su preocupación por posibles secuelas por lo ocurrido.«Estamos yendo a fondo. En primer lugar, para que las víctimas sepan qué fue lo que pasó y se pueda establecer las responsabilidades que correspondan», dijo esta semana Ernesto Kreplak, el juez que lleva la causa, al medio argentino Infobae. Reclamo a las autoridadesLos familiares de las víctimas por contaminación con fentanilo consideran que la culpa de lo sucedido es de los laboratorios que comercializaron la sustancia contaminada. No obstante, no eximen de responsabilidades a las autoridades, ya que opinan que ha habido «un Estado ausente».«Si bien se presentaron como querellantes en la causa, desde el Gobierno nunca se comunicaron con los familiares», dice la abogada al ABC, a la vez que insiste en el «silencio de todas las autoridades». Según explica a este medio la Anmat, organismo de control de los laboratorios, dependiente del Gobierno nacional. «Se nos está escondiendo la información», dice la letrada. De acuerdo con las víctimas, es esto lo más grave para ellos. Todavía hay más de 60.000 ampollas de fentanilo contaminado en circulación, aseguran. Y alertan que «muchos familiares todavía no tienen conocimiento de que se les aplicó esto a los pacientes».

Leave a Reply