Un joven de 25 años, primer herido grave por esta ola de calor en Madrid

Home People Un joven de 25 años, primer herido grave por esta ola de calor en Madrid
Un joven de 25 años, primer herido grave por esta ola de calor en Madrid

La ola de calor que azota Madrid desde el pasado 3 de agosto ha dejado este fin de semana su primer herido grave. Un joven de 25 años sufrió el sábado por la noche un fuerte golpe de calor mientras se encontraba en la estación de Metro de Herrera Oria, en el distrito de Fuencarral. El suceso tuvo lugar poco antes de las 21.00 horas, en plena jornada de temperaturas extremas en la capital. Según informó Emergencias Madrid a ABC, el joven se encontraba en el interior del suburbano cuando empezó a mostrar un comportamiento inusual: tenía un discurso incoherente, signos evidentes de desorientación y un bajo nivel de consciencia. Ante esta situación, fue el propio personal de seguridad del metro quien decidió acompañarlo hasta el exterior, a la altura del número 47 de la calle de Ginzo de Limia, donde esperaron la llegada de los servicios de emergencias.Una vez en el lugar, efectivos del Samur-Protección Civil comprobaron que el afectado presentaba una temperatura corporal central de 41,9 grados, medida mediante una sonda térmica. Se trataba de un caso grave de hipertermia , por lo que se activaron de inmediato todos los protocolos para intentar reducir su temperatura: se le colocó una manta de frío, se aplicaron placas de hielo en zonas estratégicas del cuerpo como cuello, axilas e ingles, y se le administraron sueros fríos.Noticia Relacionada estandar No Golpe de calor y conducción: un riesgo mortal en la carretera este verano A. Noguerol A pesar de estas maniobras intensivas, el descenso térmico fue muy difícil de conseguir. Finalmente, el joven tuvo que ser intubado y trasladado de urgencia al Hospital Universitario La Paz, donde ingresó con pronóstico grave.Desde Emergencias explicaron a este diario que alcanzar una temperatura tan elevada no suele deberse únicamente a un trayecto breve en metro, incluso en condiciones de calor extremo. En este tipo de entornos cerrados y con exposición limitada al sol es más común que se produzcan mareos, lipotimias o desvanecimientos, pero no un cuadro clínico tan severo como el que presentó este joven. «Es el primer golpe de calor grave que nos hemos encontrado en la capital desde julio», apuntaron fuentes del Samur. A pesar de las altas temperaturas vividas en las últimas semanas, continuaron, los servicios de emergencias no habían tenido que intervenir hasta ahora en situaciones tan críticas. Los episodios registrados hasta la fecha se habían limitado a síntomas leves como agotamiento térmico o deshidratación.Máximas de 40 gradosLa previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este lunes apunta a que el mercurio seguirá disparado, con unas máximas sin cambios, que alcanzarán 39 y 40 grados, en el centro y sur de la región; y unas mínimas en ascenso, que superarán los 20 grados en prácticamente toda la Comunidad. Asimismo, se registrarán cielos poco nubosos o despejados con más nubes en la Sierra, donde no se descarta algún chubasco aislado o tormenta ocasional. El viento, por su lado, soplará flojo variable, con predominio de la componente sur en horas centrales del día y de la componente norte al final.Los termómetros oscilarán entre los 25 y 39 grados en Madrid; los 22 y 40, en Alcalá de Henares; los 23 y 40, en Aranjuez; los 21 y 38 en Collado Villalba; 25 y 40, Getafe; y los 25 y 39, enNavalcarnero. Riesgos y recomendacionesLas autoridades sanitarias insisten en la importancia de extremar las precauciones durante las olas de calor, especialmente entre los colectivos más vulnerables: personas mayores, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.Además, se debe saber identificar los signos que pueden alertar de un golpe de calor, entre ellos una temperatura corporal elevada, piel caliente, seca y enrojecida (a menudo sin sudoración), pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas, vómitos, confusión, dificultad para hablar o incluso pérdida de consciencia en los casos más graves.Ante cualquiera de estos síntomas, se debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencias (112), trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, y tratar de enfriar su cuerpo lo antes posible con compresas frías o paños mojados en zonas como el cuello, las axilas, la frente o las ingles.

Leave a Reply

Your email address will not be published.