Andalucía sufre otro fin de semana para el olvido en el transporte en tren

Home People Andalucía sufre otro fin de semana para el olvido en el transporte en tren
Andalucía sufre otro fin de semana para el olvido en el transporte en tren

¿Tiene alguna ventaja viajar en tren en los tiempos que corren? A falta de una garantía de puntualidad y calidad del servicio el usuario puede tomarse el empeño como una incierta aventura veraniega, porque uno no sabe a qué se enfrenta cuando saca el billete, ni tampoco a qué hora va a salir el convoy ni en qué momento llegará a su punto de destino, si es que llega en tren y no es necesario hacer un transbordo en medio del tendido a un autobús que complete el trayecto. Y si la amargura invade al pobre viajero siempre podrá consolarse con que todo responde al interés del Gobierno por poner al día la infraestructura: ahí están en las estaciones, y bien grandes, los carteles con la leyenda de ‘ Disculpen las mejoras ‘.Noticia Relacionada estandar No Las agencias de viajes ya detectan cambios en el modo de viajar por el caos ferroviario: «La imagen es deplorable» S. A. «Antes era llegar el grupo, meterlo en un AVE Sevilla o a Málaga y empezaba el circuito. A día de hoy es impensable», aseguranLos contratiempos que los andaluces que optan por este medio de transporte terrestre han padecido en los últimos días conocieron este domingo la guinda del amargo pastel: cientos de viajeros se quedaron varados en mitad de ningún sitio a cuenta de dos incidencias en las provincias de Huelva y de Córdoba .En el primer caso, la avería de una catenaria, a la que le falló la tensión eléctrica, interrumpió la circulación entre Niebla y La Palma del Condado . El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se vio obligado a improvisar un plan alternativo de transporte por carretera para trenes de Larga y Media Distancia entre Huelva y Escacena . La circulación quedó restablecida sobre las 18.00 horas.Los contratiempos no acabaron ahí: un tren de la ruta Madrid-Cádiz se detuvo a la altura de Almodóvar del Río , en la provincia de Córdoba , a media mañana . El motivo de que dejara de circular fue una avería. Ello supuso que los trenes de Larga y Media Distancia (incluidos los de Alta Velocidad) sufrieran un retraso medio estimado de un cuarto de hora. Los pasajeros del tren afectados por la incidencia fueron transbordados a otro convoy para proseguir su viaje a Cádiz. Esta situación supuso, tal y como recordó el gestor de infraestruturas ferroviarias, afectación para otros trenes que estaban en circulación a cuenta de las labores de reubicación de viajeros.Barcelona SantsHay más: un tren AVE que circulaba entre Figueras y Sevilla en la sobremesa de ayer tuvo que inmovilizarse a la salida de la estación de Barcelona-La Sagrera por una avería en su sistema autopropulsado, lo que afectó a varios convoys que estaban preparados en Barcelona Sants . Los viajeros del tren averiado tuvieron que esperar una hora para que les reubicaran en otro.Y si el desplazamiento en tren ha sido complicado en ocasiones durante el fin de semana que ha finalizado, tampoco es que el tránsito por determinadas carreteras haya sido un camino de rosas. El regreso de las playasAsí, la A-49 registró ayer atascos kilométricos entre Huévar y Benacazón en los dos sentidos, justo en las horas vespertinas en las que el regreso de las playas onubenses hacia Sevilla era más populoso. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT ) volvió a señalar ayer congestiones prolongadas en el tiempo en la carretera AP-4 por más que se haya habilitado inicialmente ese tercer carril de tres kilómetros de tamaño de forma temporal, con el fin de que los miles de sevillanos y residentes en la capital andaluza puedan salir de la mejor manera a las costas gaditanas este mismo fin de semana.La antigua autopista de peaje sufrió un atasco de diez kilómetros desde el kilómetro 53 correspondiente al municipio sevillano de Lebrija hasta el kilómetro 43 de la misma vía, en su caso perteneciente a Las Cabezas de San Juan.Quejas del PP-AAnte esta situación, el vicesecretario de Formación del PP andaluz y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Parlamento andaluz, José Ricardo García, retó ayer al Partido Socialista andaluz a «que rompa el silencio, dé explicaciones y dé la cara ante las miles de personas que se han quedado tiradas en las vías del tren en estos días y meses pasados» y ante las personas afectadas por los atascos que se producen estos días en la AP-A y en la A-49, que comunica la capital de Andalucía con las provincias de Cádiz y Huelva, respectivamente.En declaraciones a los medios de comunicación durante su asistencia al acto homenaje a la figura de Blas Infante en Sevilla con motivo del 89 aniversario de su fusilamiento en agosto de 1936 , García subrayó ayer los problemas que se viven en Andalucía, tanto en el ámbito del servicio ferroviario como en las citadas carreteras, «donde los chapuces están siendo los protagonistas», según una nota de este partido.Aseguró que « Andalucía no está para chapuces, ni está para carteles de disculpen las mejoras», antes de aludir a la situación que se produce con la financiación autonómica.

Leave a Reply

Your email address will not be published.