A principios de julio se filtraban las primeras imágenes de ‘ La Odisea ‘, la esperada adaptación de Christopher Nolan de la epopeya homérica. Protagonizada por Matt Damon en el papel de Ulises, fue rodada en parte en Grecia, en la bahía de Voidokilia, en la región de Mesenia, en Pilos y en la antigua ciudad de Corinto. El elenco estelar incluye también a Zendaya, Anne Hathaway , Charlize Theron o Robert Pattinson, entre otros. En 2024 se completó el rodaje de ‘ El retorno ‘, dirigida por Uberto Pasolini y protagonizada por Juliette Binoche y Ralph Fiennes . La cinta, que narra el regreso de Ulises a Ítaca, se une a la lista de las producciones recientes que han consolidado a Grecia como un destino de referencia y que le han hecho ganarse el apodo de ‘ Hollywood de los Balcanes ‘. Primera imagen de ‘La Odisea’ de NolanDurante décadas, los paisajes de Grecia, con sus aguas turquesas y monumentos milenarios, han inspirado a cineastas de todo el mundo. La década de 1960 marcó el inicio de la edad dorada del cine en el país, con grandes producciones rodadas en el Egeo. Sin embargo, el interés disminuyó en los años de la crisis económica de la década pasada . Con los primeros brotes verdes, surgieron las primeras iniciativas para posicionarle de nuevo como un destino atractivo para los inversores internacionales de los sectores cinematográfico y televisivo. Noticia Relacionada Turismo estandar Si Metana, el secreto mejor guardado de las playas griegas Marta Cañete En la península de Metana, entre balnearios abandonados y paisajes volcánicos, aún resuenan los ecos de su pasado cosmopolitaPrimeros rodajes internacionalesEn 1957, una jovencísima Sophia Loren rodaba ‘ La sirena y el delfín ‘, de Jean Negulesco, en la pintoresca isla de Hidra. La entrañable historia de Febra, la joven pescadora de esponjas que descubre una magnífica estatua antigua, marcó el inicio de una fructífera relación entre Grecia y Hollywood. Fue, además, la primera película en inglés de Loren y su consagración como una de las principales ‘sex simbol’ de la época. Décadas después, durante una entrevista concedida al ‘New York Times’, la actriz confesó que nunca había olvidado Hidra porque allí comenzó su carrera estadounidense y el romance con su esposo. La cinta se filmó también en la Acrópolis de Atenas , en el antiguo teatro de Epidauro, en las islas de Poros y Delos y en los monasterios de Meteora. A pesar de que la cinta se estrenó hace casi setenta años, sigue siendo un clásico de las salas de verano de Grecia; este verano se proyecta en el mítico ‘Cine París’ de Atenas , famoso por su excelente ubicación, en pleno corazón del barrio de Plaka, y por sus espectaculares vistas a la Acrópolis. Su banda sonora, en particular la canción compuesta para la película e interpretada por Tony Maroudas y la propia Loren, ‘ Ti ine aftó pu to lene agapi ‘ (‘¿Qué es esto que llaman amor?’), aún se escucha en las principales emisoras locales y en 2015 fue parte de de la banda sonora de la película ‘Langosta’, dirigida por Yorgos Lánthimos. El Egeo conquista HollywoodEn 1961 se estrenó ‘ Los cañones de Navarone ‘, de J. Lee Thompson. La película, protagonizada por Gregory Peck, Anthony Quinn y David Nivenpor, se filmó en Rodas. En 1964, la playa de Stavros, a unos quince kilómetros de la localidad cretense de La Canea, se convirtió en el mítico escenario de la escena del ‘sirtaki’ de la película ‘ Zorba el griego ‘, adaptación de la novela del escritor griego Nikos Kazantzakis, dirigida por Michalis Cacoyanis y protagonizada por Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Pappa y Sotiris Moustakas y que se hizo con tres premios Óscar. La banda sonora de la película, compuesta por Mikis Theodorakis, y especialmente el célebre ‘sirtaki’, se han convertido en himnos del país. La época doradaCon los ochenta llegó la época dorada del cine en Grecia. En 1981, Corfú y las Meteoras acogieron la filmación de ‘ Solo para tus ojos ‘, una de las películas de la saga de James Bond , protagonizada por Roger Moore. En ‘ El gran azul ‘, del año 1988 y protagonizada por Jean Reno y Jean Marc Barr, el cineasta Luc Besson mostró al mundo la belleza de la isla de Amorgós. Un año después, Lewis Gilbert rodaba ‘ Yo amo a Shirley Valentine ‘, comedia protagonizada por Pauline Collins y Tom Cody. Fotogramas de ‘Lara Croft: La cuna de la vida’, ‘La sirena y el delfín’ y ‘Antes de medianoche’En 1991 Gabriele Salvatores conseguía un Oscar a la mejor película de habla extranjera por ‘ Mediterráneo ‘, rodada en la remota isla de Kastelorizo. La película, protagonizada por la actriz Vana Barba, reforzó la imagen de la ‘dolce vita’ griega. Una década después, Penélope Cruz y Nicolas Cage filmaron en Cefalonia, bajo las órdenes de John Madden, ‘ La mandolina del capitán Corelli ‘.Las nuevas produccionesEl nuevo milenio trajo de la mano grandes producciones como ‘ Lara Croft: La cuna de la vida ‘ o ‘ Mamma mia! ‘. Esta última, rodada en 2008 en la isla de Skópelos, revitalizó el interés de Grecia como escenario cinematográfico. Interpretada por Meryl Streep , Pierce Brosnan y Colin Firth, la película fue un auténtico éxito taquillero. Ahora, diecisiete años después de su estreno, sigue siendo un reclamo turístico en Grecia, no solo para Skópelos, o la región de Pelion, donde se rodó la escena de ‘ Dancing Queen ‘, sino que en Santorini, el cine al aire libre ‘Volcan Cinema’, tiene dos pases diarios de la película donde los turistas cantan y bailan al ritmo de las canciones de ABBA. En 2012 se filmó ‘ Antes de medianoche ‘, la tercera entrega de la trilogía romántica de Richard Linklater, con Ethan Hawke y Julie Delpy, ambientada en el Peloponeso. Nuevo boomLa aprobación de la Ley 4487/2017 creó el marco legal que ha convertido a Grecia en un lugar competitivo para los rodajes internacionales. En 2024, con el objetivo de incentivar la presencia de producciones cinematográficas internacionales en Grecia, se creó el Centro Griego de Cine, Medios Audiovisuales y Creación (EKKOMED, por sus siglas en griego). A través del programa ‘cash rebate’ los productores internacionales pueden reembolsar hasta el 40% de los gastos elegibles de las producciones realizadas en territorio griego, con un tope de ocho millones de euros. Este mecanismo ha sido clave en el fortalecimiento del sector audiovisual griego, generando empleo, liquidez del mercado y posicionando a Grecia como un destino competitivo a nivel internacional para producciones cinematográficas y televisivas. Según datos de EKKOMED, en el primer semestre de 2025, se desembolsaron un total de 35 millones de euros para producciones nacionales e internacionales. Junto con las medidas financieras, se han simplificado los trámites para obtener permisos de rodaje en sitios arqueológicos y monumentos antiguos. También se han creado estudios cinematográficos y de centros para la posproducción digital para satisfacer la creciente demanda.Gracias a estos incentivos fiscales y a las facilidades burocráticas, Grecia ha acogido grandes rodajes internacionales. En 2022, se rodó en Grecia ‘ Agente infiltrado ‘ con Robert De Niro , Jamie Foxx y Scott Eastwood. Recientemente, el rodaje de ‘ Sacrifice ‘ de Romain Gavras, llevó a la localidad de Drama, en el noreste del país, a estrellas como Vincent Cassel, Anya Taylor-Joy, Chris Evans y Salma Hayek . Yorgos Lanthimos intentó rodar en la Acrópolis de Atenas una de las escenas de su última película.Grecia también ha servido como escenario para producciones españolas como ‘ Mediterráneo ‘ (2021), protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira y Anna Castillo, rodada en Lesbos y Atenas. También se han filmado películas no ambientadas en Grecia, como ‘ La hija oscura ‘, de Maggie Gyllenhaal. Para esta cinta, la isla de Spetses se transformó en un pueblo costero italiano.

Leave a Reply