Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en Gaza este domingo en un ataque israelí. Los periodistas fueron atacados mientras se encontraban en una tienda de campaña frente a la entrada principal del Hospital Al-Shifa , el hospital central de la Franja de Gaza. Por su parte, el canal en árabe con sede en Qatar informó que otros cuatro periodistas, un corresponsal, Mohammed Qreiqeh, y tres camarógrafos, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa , que formaban parte del equipo del famoso periodista, también fueron asesinados.Anas al-Sharif, de 28 años, era una de las figuras más conocidas entre los periodistas de Gaza. Además de sus reportajes, el periodista publicaba extensa información relacionada con Gaza en redes sociales . Recientemente, escribió el siguiente mensaje: «Este es mi último testamento. Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz».Por su parte, el ejército israelí justificó el asesinato afirmando: «Era el líder de una célula terrorista dentro de la organización terrorista Hamás y responsable de planificar ataques con cohetes contra civiles».En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas acusó al ejército israelí de llevar a cabo una campaña contra el periodista al retratarlo como miembro de Hamás . « La práctica de Israel de etiquetar a los periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre sus intenciones y el respeto por la libertad de prensa », declaró el domingo por la noche Sara Qudah, directora regional de la organización con sede en Nueva York. « Los periodistas son civiles y nunca deberían ser objeto de ataques. Los responsables de estos asesinatos deben rendir cuentas », añadió en un comunicado.El conflicto entre Tel Aviv y Doha no es nuevo. En mayo de 2024, Israel ya había decidido prohibir las emisiones del canal en el país y cerrar sus oficinas debido a lo que considera como estrechos vínculos de los qataríes con Hamás.Desde el comienzo de la guerra contra Hamás en Gaza, la prensa internacional no ha podido trabajar libremente en territorio palestino. Solo unos pocos medios seleccionados han entrado con ejército israelí, y su información está sujeta a una estricta censura militar. En su conferencia de prensa del domingo, Benjamin Netanyahu afirmó que un mayor número de periodistas internacionales podría trabajar en la Franja de Gaza, a pesar de la dificultad de garantizar su seguridad.

Leave a Reply