El Espacio Natural y Cultural de Las Médulas, Patrimonio Mundial de la UNESCO, presenta un «tétrico» aspecto negro, con sus castaños centenarios quemados y la vegetación arrasada por el incendio que se declaró el viernes en las llamadas «Medulillas de Yeres», en el municipio de Puente de Domingo Flórez, y que avanzó inesperadamente hacia el lugar donde se concentran la mayoría de los restos de la antigua mina de oro romana, con sus llamativos picuezos rojizos que contrastaban con el verde de los árboles. Los alcaldes de los tres municipios que conforman el paraje, han visto, consternados, cómo la evolución del fuego ha quemado la flora, ha dañado estructuras históricas, como los canales que llevaban agua a la antigua explotación aurífera, y ha calcinado algunas viviendas en los pueblos.Así ha ocurrido en la localidad de Las Médulas –al menos cinco casas–. También en Orellán –sin concretar, a la espera del amanecer–. Ambas poblaciones son, desde media tarde del domingo, «pueblos fantasma», dado que sus vecinos han sido evacuados, por orden de las autoridades, para garantizar su seguridad. En la misma situación se encuentran las pedanías de Carucedo y Voces, mientras que los vecinos de Borrenes y Chana han quedado confinados en sus casas, con advertencia de que también podrían acabar siendo desalojados de sus domicilios. Esas personas se han trasladado a casas de familiares o amigos y a la residencia universitaria Colegio Mayor ‘La Tebaida’ de Ponferrada. También se han habilitado colchonetas en el pabellón deportivo ‘Lydia Valentín’.Noticia Relacionada estandar No El incendio de Ávila, a raya tras un día de lucha contra «reproducciones continuas» Clara Rodríguez Miguélez El «trabajo excelente» del dispositivo y la «evolución favorable» del fuego permite el regreso a casa de los vecinos desalojadosEn un programa especial emitido, en la noche de este domingo, en Onda Bierzo, el alcalde del Puente de Domingo Flórez, Julio Arias (PP), reconocía que Las Médulas ofrecen ahora un aspecto «tétrico»: «El espacio de Las Médulas ha desaparecido. Todo ha desaparecido», afirmaba antes de confesar que había visto lágrimas entre algunos vecinos de la zona. En términos parecidos, el alcalde de Carucedo , Alfonso Fernández (PSOE), utilizaba la palabra «desastre» para describir lo ocurrido en un «paisaje que ahora es todo negro». Por su parte, el alcalde de Borrenes , Eduardo Prada (PP), hablaba de «catástrofe total»: «Todo lo que son Las Médulas se ha quemado. Es la mayor catástrofe sufrida en muchísimos años. Como mínimo, tendrán que aprobar la declaración de zona catastrófica, porque se han perdido los castaños, colmenas, viviendas…».Autoridades y vecinos se mantienen a la espera de la evolución del fuego por la noche. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, explicaba que el devenir del incendio había sorprendido a todos los equipos de extinción, con vientos muy variables de hasta 50 kilómetros por hora y con humedad relativa de apenas el tres por ciento. Las llamas fueron destruyendo «vegetación muy fina con una fuerza superior a cualquier capacidad de extinción. Fue diez veces superior a la velocidad de avance prevista y la longitud del frente era, también, diez veces más», argumentó el representante del gobierno autonómico, en una comparecencia en León.La Fundación Las Médulas difundía un mensaje en el que lamentaba que el fuego «se ha metido de lleno en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, afectando a puntos como el Lago Somido, Campo de Braña y Predices» y expresaba su «consternación y tristeza».

Leave a Reply