El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay no ha podido sobrevivir a las heridas del atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un mitin, en Bogotá. El precandidato, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, ha fallecido en la madrugada de este lunes tras empeorar sus condiciones el pasado sábado, cuando sufrió una hemorragia.Durante dos meses, el político se debatió entre la vida y la muerte tras haber recibido varios disparos, dos de los cuales le alcanzaron en la cabeza, lo que obligó a practicarle varias operaciones en la Fundación Santa Fe.Aunque la esposa del político, María Claudia Tarazona , había informado en días anteriores de que la situación de Uribe Turbay parecía mejorar, esta había empeorado este sábado, y a las dos de la madrugada de este lunes se producía el fallecimiento de Uribe. Ha sido Tarazona la que ha confirmado, a través de sus redes sociales, la muerte de su marido: «Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos».Noticia Relacionada estandar Si Entrevista a Miguel Uribe: «Petro es un presidente ilegítimo porque negoció con el crimen el poder» Susana Gaviña Antipetrista declarado, el senador colombiano alerta en Madrid de que la democracia en su país está en riesgoDurante estos dos meses han sido muchos los actos de apoyo en las calles y en el exterior del centro médico donde permanecía ingresado para pedir su mejoría y rezar por la recuperación de Miguel Uribe. Es por ello que su muerte ha conmocionado a un país golpeado por la violencia.Entre las primeras reacciones tras conocerse la noticia se encuentra la del expresidente Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, y muy próximo al fallecido : «El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia», escribió en su cuenta de X. Unos días antes, el exmandatario, tras el empeoramiento, también envió un mensaje en sus redes sociales: «Es momento de hacer una pausa y pedir a nuestro creador por la salud de Miguel Uribe».El expresidente Iván Duqu e también ha reaccionado a la noticia: «Recibo con dolor la noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay. El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables. El mejor homenaje que podemos hacer».Políticos de todo el espectro político han mostrado sus condolencias. Así, uno de los exministros de Exteriores del Gobierno de Petro, Jorge Rojas , manifestó: «El lamentable fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay debe convocar el país alrededor de la vida, la democracia y la paz», señaló. Y reclamó que las autoridades «tienen la obligación de esclarecer este crimen y dar con los responsables intelectuales y materiales del asesinato». Concluyó mostrando su solaridad «con su familia y seguidores».También se manifestó la vicepresidenta Francia Márquez : «Hoy es un día triste para el país», ha escrito este lunes en la red social X.Código Desktop
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) August 11, 2025 Imagen para móvil, amp y app Código móvil
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) August 11, 2025 Código AMP
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) August 11, 2025 Código APP
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) August 11, 2025 Asesinado por un sicario de 15 añosLas investigaciones sobre el atentado que finalmente ha costado la vida a Uribe Turbay prosiguen. Si bien fue capturado inmediatamente el autor material, un sicario de 15 años que se ha declarado culpable y cuyo juicio se celebrará en unos días, todavía se desconoce el autor intelectual. Las investigaciones apunta en varias direcciones -incluyendo la participación de la disidencia de las FARC-, pero aún no han concluido. En los últimos meses se ha producido la detención de seis personas que facilitaron el arma y la información al joven sicario, y se tenía bajo custodia a un joven, una pieza capital de caso, que habría sido testigo de la planificación. Sin embargo, logró escapar, lo que ha provocado grandes críticas.Linaje políticoMiguel Uribe Turbay (Bogotá, enero 28 de 1986 – 2025), precandidato presidencial y senador por el Centro Democrático, empezó muy joven su carrera política y paso a paso fue ganando experiencia, respaldo y espacios en la administración pública, empezando por Bogotá, como concejal en 2012-2015, a los 25 años, para finalmente llegar al Senado en 2022, a los 36 años. Abogado, con maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública, desde muy temprano supo que su destino estaría marcado por la política y procuró una formación que le fuera útil para su propósito de llegar un día a la Presidencia de Colombia. La política, en realidad, no le fue ajena pues nació en una de las familias electorales más destacadas del país. Su abuelo, Julio César Turbay Ayala fue presidente de Colombia de 1978-1982, por el Partido Liberal; su tío, Julio César Turbay Quintero fue congresista, diputado departamental y Contralor General; su padre, Miguel Uribe Londoño también representa sectores poderosos del país, especialmente de la industria, y ha sido líder gremial y concejal de Bogotá. Sin embargo, a Miguel Uribe Turbay siempre se le reconoció el trabajo juicioso e intenso, una vocación política respaldada con conocimiento académico, y haberse labrado su propio destino electoral.Aunque pareciera un delfín más, como se les llama a los hijos y nietos de figuras políticas destacadas que llegan a los cargos con un patrimonio electoral heredado y poco trabajado, la vida de Uribe Turbay estuvo marcada mucho más por la violencia que por los entronques y favores electorales. Los colombianos no olvidan a ese niño de casi cinco años, rubio, inocente y víctima de la violencia del país cuando su madre, la periodista Diana Turbay , fue secuestrada por Pablo Escobar y luego muriera en la operación de rescate, en 1991. Hace poco, en una entrevista con @libre_oposicion, el senador se refirió a este suceso que marcó su vida: «Mi mayor miedo sin duda es la muerte y, pues, eso me ha llevado a muchas preguntas existenciales. A mí me atropelló la muerte muy chiquito. Es que uno a los cuatro años y medio no tiene por qué ir a un entierro de nadie y menos de la mamá», dijo. Noticia Relacionada estandar Si Miguel Uribe, una vida marcada por el asesinato de su madre Susana Gaviña La periodista Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay, murió durante su secuestro a manos del grupo Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar cuando él contaba solo cinco añosLa muerte de su madre en circunstancias tan violentas también lo llevó a lanzar su precandidatura en Copacabana, Antioquia, donde fue asesinada. Eso fue en octubre de 2024, tras 14 años dedicados a la política y a conocer los retos y laberintos de la administración pública, lo que lo convirtió en el líder más joven de la política nacional y si bien no el favorito para las presidenciales de 2026, sin duda el de mayor futuro y con probada experiencia en la gestión pública. Después de ser concejal y presidente del Concejo de Bogotá, donde se destacó por ser un duro opositor del entonces alcalde Gustavo Petro, a los 30 años fue nombrado secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa entre 2016 y 2018, de donde pasó a ser candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2019. Perdió, pero siguió avanzando en su formación académica, esta vez en Harvard, donde cursó la maestría en Administración Pública. Y como buen político, regresó a Colombia para encontrar nuevos espacios, lo cual no le tomó mucho tiempo: en 2021 recibió la sorpresiva invitación a ser cabeza de lista para el Senado por parte del Centro Democrático, tras una decisión del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien buscaba impulsar nuevas figuras, carismáticas y a la vez probadas en cargos públicos. Elegido para el período 2022-2026, el senador fue un claro opositor a las reformas presentadas por la administración Petro y, en tiempos más recientes, un afilado crítico de la política de paz del gobierno y frente al deterioro de la seguridad en el país. Recuperarla era una de sus banderas electorales como precandidato presidencial, tema que trató en el fatídico mitin del pasado 7 de junio, cuando fue víctima del atentado que dos meses y cuatro días después acabó con su vida. «Creo que Colombia tiene futuro», era uno de sus reiterados comentarios en entrevistas con medios, convencido y determinado a tener un papel importante en esa visión optimista. En esa aproximación al país siempre pesó su esposa, María Claudia Tarazona, a la que conoció en 2011, durante su campaña al Concejo, y quien, con el paso de los años, se convirtió en una compañera fundamental para la política y la vida. Se casaron en 2016, ella con tres hijas de un primer matrimonio, y juntos tuvieron a Alejandro, su hijo de cuatro años, casi la misma edad a la que Miguel Uribe Turbay perdió a su madre. Al fondo se alcanzan a escuchar sus palabras en una de las últimas entrevistas: «A mí me atropelló la muerte muy chiquito. Es que uno a los cuatro años y medio no tiene por qué ir a un entierro de nadie», y menos al del papá..
Leave a Reply