A diario las redes sociales nos permiten ver realidades que seguro que desconocemos sin tener que ir hasta ellas. Es el caso de todos aquellos españoles que se desplazan a otro país para buscarse la vida y formarse, y que utilizan las plataformas digitales para compartir sus descubrimientos, u ofrecer consejos a quienes deciden irse de viaje a donde residen. Es el caso de Carmen, una española que reside en Paises Bajos y que en Tik Tok sube contenido con el usuario @_carmeen23.Los Países Bajos son conocidos por varios aspectos que los hacen único como su paisaje de canales, molinos de viento, tulipanes, queso gouda, la cultura de la bicicleta, los ‘coffee shops’ y la cerámica de Delft. Además, el país es famoso por su economía basada en la exportación de flores y productos agrícolas. Otra de las cosas que siempre se suele destacar es su sistema sanitario y las facilidades para conciliar .Sobre esto último ha querido hacer una publicación la joven española en uno de sus últimos vídeos, donde cuenta sus curiosidades y día a día viviendo en este país del noroeste europeo. Eso sí, antes de empezar, toma precauciones al abordar un tema que describe como «un melón que puede ser problemático» y aclara que tan solo se trata de su punto de vista.Las jornadas laborales en Ámsterdam: mayor flexibilidad horaria que en España«No sabía que iba a notar tanta diferencia entre las condiciones laborales de Ámsterdam, Holanda, con las que yo tenía anteriormente en España», afirma al principio de la grabación, que se inicia con el tema de la jornada laboral.La creadora de contenido apunta que en Ámsterdam las jornadas laborales pueden ser más cortas sin que esto suponga una pérdida notable de salario. «Pueden ser mucho más reducidas y están igual de bien pagadas. No significa que por trabajar menos cobres mucho menos», explica para poner sobre la mesa la cuestión -recurrente en España- sobre la productividad y la conciliación.La joven también habla en el vídeo viral sobre la flexibilidad horaria, y expone los horarios de entrada, que pueden adaptarse a las necesidades de cada empleado.«Puedes entrar de ocho a nueve y media, dentro de ese rango puedes entrar a la hora que quieras», comenta y añade también que se amoldan a las situaciones personales y familiares. «Si durante el día te surge algo porque eres madre y tu hijo se ha puesto malo, enfermo o lo que sea, tienes total libertad de irte, que nadie te va a decir nada, no te vas a sentir juzgada ni presionada porque entienden que eres madre y tienes un hijo», asegura la joven que ahonda en que la comprensión ante las dificultades personales es un valor integrado en la cultura laboral.Esta flexibilidad de la que habla Carmen también afecta a la posibilidad de ajustar las jornadas según las necesidades personales: «Si algún día tienes que entrar o salir antes por algún motivo personal, está totalmente correcto. Nadie te pide explicaciones, nadie te dice nada. Mientras tú cumplas con tu trabajo, tú lo cumplas bien y tú te sepas organizar».

Leave a Reply