40 años de Gigamesh: «¡Ahora todos somos frikis!»

Home People 40 años de Gigamesh: «¡Ahora todos somos frikis!»
40 años de Gigamesh: «¡Ahora todos somos frikis!»

A mediados de los 80 nacía en Barcelona un enclave secreto y lleno de encanto decadente llamado el triángulo ‘friki’ . La leyenda aseguraba que, al igual que el ‘Triángulo de las Bermudas’ todo aquel que se atrevía a entrar, no salía nunca más o salía cambiado para siempre. Delimitaban ese espacio tres comercios muy especiales, situados entre el Arco del Triunfo, la plaza Urquinaona y el Paseo San Juan . Eran tiendas ‘raras’, llenas de objetos curiosos, que abrían por primera vez sus puertas ante el auge del cómic, la literatura de género, los juegos de rol y la cultura del fantástico. En 1983 nacía Norma Cómics. En 1985 le llegaría el turno a la librería/editorial Gigamesh. Y el broche final lo pondría la tienda de curiosidades y merchandising ‘Freaks’. Aún siguen en el mismo lugar, pero la gran diferencia es que el culto ha ganado tantos adeptos que ahora ya no es ningún secreto, ni siquiera para minorías, sino un imán de atracción que cada año bate récords.«¡Ahora todos somos frikis!», comenta Alejo Cuervo , que después de 40 años al frente del proyecto Gigamesh, en junio cogía una bien merecida jubilación. Después de liderar un sello que, entre otras muchísimas cosas, dio a conocer al público español hitos como el de ‘Canción de hielo y fuego’, de George R.R. Martin, decidía que era tiempo de apartarse a un lado y dejar que los nuevos tiempos y nuevas ideas tomen el control. ¿Todos somos frikis? Lo cierto es que Cuervo tiene toda la razón del mundo. Tras el ‘boom’ de la serie ‘Juego de tronos’ y la obsesión del público masivo por las películas de superhéroes de Marvel y DC, parece que ya no exista distinción alguna entre el público de masas y el más selecto y ‘underground’.Gigamesh nacía un 10 de junio de 1985, tomando el nombre de una de las obras más aclamadas de Stanislaw Lem y no del célebre héroe de la epopeya del mismo nombre, originaria de la antigua Mesopotamia. Cuervo tenía unos 25 años cuando decidió apostarlo todo al rojo y meterse de lleno en el universo de la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Ya había conseguido un puesto en el popular Mercado de Sant Antoni , donde los domingos vendía libros de ciencia ficción. Allí vio clarísimo que era un mercado por explotar. Abrió la librería, la editorial y además creó la distribuidora SD Distribuciones, especializada en cómic, juegos de mesa y memorabilia ‘freak’. Los inicios no fueron sencillos. La tienda compartía espacio con un comercio de cerámica y cazuelas, propiedad de la madre de Cuervo. Este gran impulsor de los universos ‘frikis’ quería llamar a su tienda ‘Minotauro’, pero Paco Porrúa, responsable de la editorial del mismo nombre, no le dio permiso, decisión de la que después se arrepentiría. La popularidad del espacio no dejó de crecer hasta que, en 1988, entraba en la tienda el primer escritor internacional para una jornada de firmas, nada más y nada menos que Robert Silverberg. «La tienda puede entenderse como un síntoma más de que las cosas frikis están condenadas a prosperar y los frikis, cada vez más, somos legión», decía Cuervo en su libro ‘Exégesis’ (Gigamesh).La editorial cesó su actividad en 2023, pero la tienda sigue más fuerte que nunca, liderada ahora por el hijo mayor de Cuervo, Íñigo . Entrar en sus pasillos es sumergirse en un mundo paralelo, más rico, imprevisible y divertido del que hay fuera. En los 80 y 90, puede que la mayoría del público que te encontrabas en la tienda fueran hombres desaliñados de 30 a 60 años. Esto ya no es así y los jóvenes y las mujeres también dominan un fandom cada vez más rico y heterogéneo. «Lo cierto es que año a año cerramos con un nuevo récord. Tanto en Sant Jordi como en el global del año, las ventas no dejan de crecer», comenta Antonio Torrubia, responsable de la sección de libros de la librería. Cuando en los 2000 irrumpen fenómenos como Harry Potter y ‘El señor de los anillos’ , el mundo de la fantasía abandona su ‘ghetto’ al que había sido abandonado y por primera vez conquista de manera absoluta el ‘mainstream’. En esta época nacieron los niños y niñas que harían del fantasy el género editorial de moda. Las redes sociales, y las recomendaciones de libros por instagram y TikTok han conseguido cohesionar a un sector de la población antes disperso y hacerlo crecer con fuerza. «Por un lado tenemos el ‘romantasy’, la unión del novela romántica y fantasía, que ha hecho estragos con nombres como Rebecca Yarros y Sarah J. Maas. Por otro, tenemos el ‘grimdark’, novelas cuyos héroes torturados y sus atmósferas trágicas y oscuras hacen las delicias de los aficionados con nombres como George R. R. Martin y Joe Abercrombie . Ahora son lo que más se vende», comenta Torrubia. Noticia Relacionada estandar Si Un día entre lectores, dragones y mazmorras: así es el festival que rompe las costuras de lo friki Bruno Pardo Porto El Celsius de Avilés atrae a gente de todo el mundo con estrellas del género fantástico como Brandon Sanderson o Joe Abercrombie El 1 de agosto se cerraron las celebraciones del 40 aniversario con una donación masiva de sangre en la sala de presentaciones de libros. Un total de 80 personas se apuntaron a una evento solidario que dejaba claro que los ‘frikis’ no viven encerrados en su propio mundo, sino que son muy conscientes del mundo que los rodea. Atrás quedaba un mes de reuniones, presentaciones, clubs de lecturas, charlas sobre literatura fantástica y heavy metal y encuentros con autores de gente como el propio Joe Abercrombie, gran amigo de la tienda. «Yo vine a la tienda por primera vez a los 13 años. Mi padre me aficionó a los libros de Asimov y venía aquí de un pequeño pueblo los fines de semana en procesión. Ahora cumplo 23 años trabajando en la tienda», concluye Torrubia, uno de los muchos que han convertido a Gigamesh en una auténtica leyenda.

Leave a Reply

Your email address will not be published.