El viento convierte en una trampa el fuego de Zahara de los Atunes

Home People El viento convierte en una trampa el fuego de Zahara de los Atunes
El viento convierte en una trampa el fuego de Zahara de los Atunes

Más de 2.000 personas fueron desalojas ayer en Zahara de los Atunes por un nuevo incendio forestal en la sierra frente a las costas de Cádiz. A los pocos días de darse por extinguido el de Tarifa, otro fogonazo sembró el caos en una zona de vacaciones y desató una lucha cara a cara con las llamas con evacuaciones de población. «Salid por la playa, la carretera está colapsada» , aconsejaba la Guardia Civil a todos los que tenían que abandonar su residencia o lugar de alojamiento durante su veraneo. La dirección de la extinción aseguró este lunes por la tarde que este martes estaba previsto el regreso a las casas y hoteles, siempre y cuando el viento no cambiara de dirección en medio de la madrugada. Los efectivos de Infoca se emplearon a fondo, batiéndose desde el mediodía contra el fuego en Zahara. Al final de la tarde, se logró ya salvar las casas de la urbanización Atlanterra y Los Alemanes. Ahí estaba todo el mundo evacuado, pero las llamas llegaron casi a las propias viviendas, que se salvaron. La preocupación de la dirección de extinción era el flanco derecho, donde hay una zona forestal de «peligro máximo». Las fuentes consultadas por ABC explicaban que las llamas se han quedado «justo a la puerta de las casas» .Los más de 2.000 evacuados estaban en la playa, en hoteles y en urbanizaciones como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes. Todos desalojados de manera preventiva. El consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, pidió a la población que no fue desalojada que se confinaran en sus viviendas y cerraran las ventanas. «El humo está siendo muy perjudicial para poder respirar» , subrayó Antonio Sanz.«En estos momentos, la preocupación principal está en el flanco derecho hacia la zona forestal de matorral, que tiene más potencial», comentó Sanz desde el Puesto de Mando en el campo de fútbol de Zahara de los Atunes. Desde allí explicó que se han concentrado todos los medios posibles para «evitar daños superiores» en Atlanterra y alrededores.Antonio Sanz ha señalado que la zona estaba desalojada y la evacuación de coches se estaba haciendo «con mucha complejidad». La vía de salida que conecta con Zahara de los Atunes con esta urbanización es una única carretera que se atascó de coches que quisieron salir. No obstante, Antonio Sanz afirmó que esta evacuación que se estaba haciendo «con eficacia y tomando como prioridad la seguridad de las personas que no puedan verse atrapadas por el incendio». Era lenta, pero poco a poco, todos conseguían alejarse de las llamas. Hay orden de no pernoctar en la zona por precaución. Los primeros desalojos preventivos se llevaron a cabo en la zona de Atlanterra, debido al avance del incendio. Así lo comunicó el propio Ayuntamiento de Zahara de los Atunes en un mensaje en su perfil de Facebook, donde aseguraba que los vecinos de la zona se marcharon de manera voluntaria debido a la afectación del denso humo que provoca el fuego . Una nube tóxica de la que era mejor alejarse.También se produjo el desalojo de hoteles como el Meliá de Zahara de los Atunes y el Hotel Cortijo, según informa la Subdelegación del Gobierno. Los realojos de estas personas se está llevando a cabo en el CEIP Cervantes, donde el Ayuntamiento habilitó el salón multiusos para acoger a los afectados por el incendio, que al cierre de esta edición no podían regresar a sus domicilios. La Consejería de la Presidencia e Interior activó a las 14.58 horas la fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), por un incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata , en Tarifa (Cádiz). Esta fase se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.Se han atendido más de 200 llamadas de alerta . A las 13.45 horas, el teléfono de emergencias 112 recibió la primera llamada que informaba del incendio e, inmediatamente, se puso en marcha el operativo y se activó a efectivos de Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía, a la Guardia Civil, a los Bomberos, a la Policía Local y a la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma.Despliegue de mediosEfectivos de Infoca se desplegaron en un amplio dispositivo por tierra y aire. En la zona se concentraron 14 medios aéreos . Sobre el fuego descargaba en tandas de 2.500 litros tres helicópteros semipesados, dos helicópteros pesados y uno ligero, así como dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro aviones de carga en tierra y otro de coordinación. Los aparatos cogían el agua del mar, por la cercanía del Atlántico, para echarla sobre la llamas en intervalos cortos en la rotación aérea. Buscaban parar el avance de las llamas hacia las viviendas que estaban en jaque. Por tierra había desplegados cuatro Bricas de especialistas , que son la fuerza de choque el Infoca, con ocho grupos de bomberos forestales. Esto hace un operativo de más de 150 personas por tierra cara a cara con las llamas, que estaban apoyados por cinco autobombas para por dar agua con tendidos de manguera en las líneas de defensa para contener el fuego y evitar focos. Un avance contrarreloj coordinado por cuatro técnicos de operaciones de las bricas, un técnico de extinción, cuatro agentes de medio ambiente y dos Brigadas de Investigación de Incendios Forestales . Además, se sumó el Grupo Regional de Mando con una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), que monitorizan el comportamiento del fuego y las previsiones minuto a minuto. En el lugar también había una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT). Las rachas de viento, de entre 45 y 50 kilómetros por hora , marcaron la evolución de las llamas y complicaron la extinción porque avivaba las llamas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.