Marruecos se ha convertido en los últimos años en uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el mundo árabe y en África. Una relación que se afianzó durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, cuando el reino alauí estableció relaciones diplomáticas con Israel y Washington asumió la autoridad marroquí sobre el Sáhara Occidental. Gracias a este pacto, rubricado el 10 de diciembre de 2020 y que seguía la estela de los Acuerdos de Abraham por los que Baréin, Sudán y Emiratos Árabes Unidos reconocían la existencia del Gobierno de Tel Aviv, Estados Unidos se comprometió a aumentar su ayuda militar y a abrir un consulado en Dajla -la antigua Villa Cisneros-.Con esta estrecha relación, inalterable durante el mandato de Joe Biden, no es de extrañar que a la Administración estadounidense no le ‘cueste’ tanto abandonar Algeciras para apostar por Tánger-Med , el mayor puerto del Mediterráneo desde hace tres años, cuando dio el sorpaso al puerto de Algeciras. Un proyecto, situado a 45 kilómetros de la ciudad, que entró en funcionamiento en 2007 impulsado por Mohamed VI para lograr situar a su país como uno de los puntos fundamentales en el comercio marítimo.El año pasado, Tánger-Med movió 142 millones de toneladas de mercancias y 10,2 millones de contenedores gracias a las continuas ampliaciones del puerto -con más terminales-, a unos costes mucho más baratos que su vecino al otro lado del estrecho de Gibraltar o a la crisis desatada en el mar Rojo. Por el contrario, el puerto de Algeciras llegó a los 103 millones de toneladas y a los 4,7 millones de contenedores.Noticia Relacionada estandar Si Malestar en Washington por la filtración española sobre el F-35 David AlandeteUna distancia que es muy probable que en los próximos años aumente gracias a que Tánger-Med se va a beneficiar de la aplicación de las tasas medioambientales de la Unión Europea. Cada barco que llega a Algeciras, Róterdam o Amberes debe pagar un impuesto por los derechos de emisión, que en algunos casos puede superar los 150.000 euros por buque. Por el contrario, en el lado africano del Estrecho, no se paga absolutamente nada, lo que atrae a numerosas compañías.Mismo plan en el AtlánticoEl éxito deel puerto tangerino ha llevado a las autoridades marroquíes a replicar el éxito en el Mediterráneo en el océano Atlántico. Nador West Med es el nombre del nuevo proyecto que se sitúa a apenas 50 kilómetros de Melilla y cuenta con un presupuesto que supera los 700 millones de euros. Si se cumplen los plazos, el nuevo puerto entrará en funcionamiento a finales del próximo año o en los primeros meses de 2027.El objetivo de Marruecos de tener dos grandes puertos tan cerca en uno de los ejes fundamentales del comercio global es ofrecer una nueva oportunidad para las navieras sin prácticamente ninguna desviación. Un nuevo problrema para el puerto de Algeciras.

Leave a Reply